Así podemos iniciar sesión en otros equipos sin poner en riesgo nuestras cuentas

Así podemos iniciar sesión en otros equipos sin poner en riesgo nuestras cuentas

Siempre que navegamos por Internet corremos ciertos riesgos de seguridad. Hay muchas amenazas que pueden comprometer el buen funcionamiento de nuestros sistemas, así como afectar a la velocidad de la conexión. Al final el rendimiento en parte va ligado al uso que demos a los equipos. La manera en la que navegamos, las precauciones que tomamos, etc. Pero todo esto puede ser más grave si utilizamos otros equipos, por ejemplo un ordenador público en una biblioteca. Hay que tener en cuenta algunos aspectos. Vamos a explicar cómo iniciar sesión con seguridad.

Cuando utilicemos un ordenador público y vayamos a iniciar sesión, hay que tener cuidado. No podemos navegar de la misma forma que si estuviéramos en un dispositivo seguro o de nuestra propiedad. No sabemos realmente si puede haber alguien detrás de ese sistema con malas intenciones. Es por ello que en este artículo vamos a dar algunos consejos para iniciar sesión en nuestras cuentas de manera segura en otros equipos.

Cómo iniciar sesión de forma segura en un equipo público

Entrar en modo de incógnito

Una de las cosas más básicas y sencillas que podemos hacer es entrar en modo incógnito. Como sabemos, la mayoría de los navegadores modernos cuentan con esta opción. Eso significa que nuestros datos, al menos en teoría, no quedan registrados. No aparecerán nuestras cuentas de inicio de sesión ni tampoco las páginas visitadas.

Si vamos a conectarnos al correo electrónico en un equipo ajeno, entrando en modo incógnito evitamos que la dirección quede registrada. Una manera de aumentar la seguridad y también la privacidad.

Seguridad Chrome Firefox

Navegar por páginas cifradas

Otro aspecto importante es navegar por páginas seguras y cifradas. No queremos que nuestros datos acaben en un servidor malintencionado. Siempre que naveguemos en un ordenador público o del cual no confiamos del todo, hay que fijarse en que la página esté cifrada.

Hay que tener en cuenta que navegar por una página cifrada no es sinónimo de seguridad al 100%. Sin embargo podemos disminuir los riesgos notablemente.

Utilizar una VPN

Esto quizás no lo podamos controlar tanto como las opciones anteriores. Esta opción está más indicada cuando vamos a conectarnos a una red pública. Siempre que usemos un Wi-Fi público hay que tomar ciertas precauciones. Una de ellas, especialmente cuando naveguemos por páginas que no estén cifradas, es utilizar un servicio VPN. Hay muchos, tanto gratuitos como de pago.

Borrar datos de navegación

Si hemos entrado en modo incógnito seguramente no se hayan registrado datos. Pero en caso de haber navegado normal, una buena opción es borrar los datos de navegación, tanto el historial como las cookies.

Así lograremos que nuestros datos no estén disponibles en el navegador. Por ejemplo nuestro nombre de usuario al iniciar sesión, páginas que visitamos, etc. Una manera interesante de aumentar la privacidad al utilizar equipos públicos.

contraseña internet

Cerrar sesión antes de irnos

Esto es muy importante. Pongamos como ejemplo que vamos a una tienda a imprimir unos documentos. Encendemos el ordenador, ponemos nuestro e-mail y descargamos esos documentos y los imprimimos.

Es importante que antes de irnos cerremos sesión. Así evitamos que nuestra cuenta siga activa y nuestros datos en peligro. También, en caso de haber descargado algún archivo, conviene borrarlo.

Utilizar teclado virtual siempre que sea posible

Cuando utilicemos un equipo público para acceder a nuestras cuentas, es posible que tengamos la opción de utilizar un teclado virtual. Especialmente es interesante cuando vayamos a acceder a cuentas bancarias y otras sensibles.

El motivo es porque el equipo puede estar infectado por algún keylogger. Como sabemos, este tipo de malware recopila las pulsaciones de las teclas del teclado. Un problema si vamos a introducir contraseñas o datos personales. Por tanto, siempre que sea posible conviene utilizar un teclado virtual. Así evitamos que este tipo de amenazas puedan afectarnos.

Cuidado con las memorias USB

Volviendo al ejemplo anterior, cuando vamos a una tienda a imprimir documentos, lo normal es que llevemos una memoria USB. Aquí guardamos los archivos que vamos a utilizar. Sin embargo ese equipo público puede que esté infectado con un malware.

En este caso, lo recomendable es siempre tener mucho cuidado con este tipo de dispositivos. Podemos consultar este artículo donde explican cómo analizar un pendrive sin comprometer el sistema.

Crear cuenta de e-mail temporal

Ya vimos cómo crear correos electrónicos desechables. Es otra opción interesante cuando vayamos a utilizar un ordenador público para iniciar sesión. De esta forma no necesitamos abrir nuestra cuenta de e-mail original y poder comprometer nuestros datos.

Si necesitamos recibir un documento o enviar algo, podemos crear un e-mail que caduque en pocos minutos. Así evitamos introducir nuestros datos personales.

En definitiva, estos son algunos consejos que podemos poner en práctica cuando vayamos a utilizar equipos públicos. Esto puede aplicarse a cualquier ordenador o sistema en los que vayamos a iniciar sesión con nuestras cuentas. Así evitamos poner en riesgo nuestra información, privacidad y seguridad. No sabemos muchas veces qué puede haber detrás de un dispositivo.

Archivado en

Deja tu comentario