Errores que cometemos en Internet y que comprometen nuestra seguridad y la de los equipos
Cuando navegamos por Internet estamos expuestos a muchas amenazas que pueden comprometer nuestra conexión. Podemos tener una mala velocidad de Internet, por ejemplo. También que nuestros dispositivos se infecten con alguna de las muchas variedades de malware que existen. Hay muchos motivos para que ocurra todo esto, pero casi siempre está relacionado con algún error que hemos cometido. Por eso en este artículo queremos mostrar cuáles son los errores más habituales que cometemos en Internet y que pueden comprometer la seguridad y el buen funcionamiento.
Los principales errores que cometemos en Internet
No contar con programas de seguridad
Uno de los errores básicos que cometemos al conectarnos a Internet es no utilizar programas y herramientas de seguridad. De esta forma podemos comprometer nuestra propia seguridad y el buen funcionamiento de los equipos.
Esto es algo que debemos aplicar independientemente de la plataforma que utilicemos. Tenemos que tener antivirus y otras variedades de software de seguridad que tengan como fin proteger los sistemas.
Es cierto que el hecho de tener este tipo de programas instalados no va a protegernos al 100%. Pero sin duda puede ayudar a evitar la entrada de malware en los equipos y que puedan poner en riesgo el buen funcionamiento.
Hay amenazas que incluso podrían hacer que la velocidad de Internet no fuera la adecuada. Algo que no queremos que ocurra sea cual sea el dispositivo que estemos utilizando. Podemos realizar un test de velocidad y comprobarlo.

Publicar fotos con información personal o importante
Este es un error que podemos ver en muchas ocasiones en redes sociales. Vemos cómo los usuarios suben fotos de entradas a conciertos, partidos de fútbol, etc. Aquí se puede ver el código de barras e incluso información personal como el nombre y apellidos en algunos casos, cuando esa entrada es nominativa.
Pero no solo son fotos con entradas o similares. También es bastante común que los usuarios compartan información privada por redes sociales. Datos que podrían afectar a la privacidad y seguridad.
Un buen consejo es tener las redes sociales privadas y nunca ofrecer más datos de los realmente necesarios. Es vital para nuestra privacidad y también para evitar posibles amenazas como pueden ser correos Spam o ataques phishing que ocurran tras haber publicado nuestro e-mail.
Conectarnos a redes inseguras
Más específico de las redes, un fallo común es conectarnos a un Wi-Fi público e inseguro. Es posible que en ocasiones no nos quede más remedio. Quizás estemos de vacaciones y no tengamos datos en un país extranjero o tal vez no queramos consumir nuestra tarifa. Puede que optemos por conectarnos a una red Wi-Fi abierta en un aeropuerto o centro comercial.
Esto puede ser peligroso y en cualquier caso necesitamos tomar ciertas medidas de precaución. Lo primero es no navegar por páginas sensibles. No llevar a cabo acciones como puede ser enviar una transferencia bancaria o ejecutar un pago. Siempre hay que navegar por páginas cifradas.
En caso de necesidad, lo mejor es utilizar un servicio VPN. De esta forma hacemos que nuestra conexión vaya cifrada y reducimos los riesgos. Nunca sabemos quién puede estar detrás de una red y cómo puede afectar a nuestros dispositivos.

Navegar por páginas que no estén cifradas
Otro error es navegar por páginas que no estén cifradas e introducir datos personales. Pero además, hay que mencionar que una página HTTPS no siempre es segura. Puede que se trate de un fraude, que contenga links fraudulentos que puedan poner en riesgo nuestra conexión.
Por tanto siempre es aconsejable navegar por páginas fiables, que no encontremos información que pueda generar dudas. En muchas ocasiones basta con echar un vistazo al contenido, a la estructura.
Sistemas desactualizados
Este es uno de los puntos más importantes cuando hablamos de seguridad. A veces surgen vulnerabilidades. Fallos que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes para desplegar amenazas. Son los propios fabricantes los que lanzan parches de seguridad y actualizaciones para incluir mejoras.
Es importante por tanto tener siempre las últimas versiones instaladas. Esto lo podemos aplicar al sistema operativo, los diferentes programas que tengamos instalados y al propio router. De esta manera podremos tanto mejorar la seguridad como también el rendimiento.

Descargar de sitios no oficiales
Son muchos los programas que podemos instalar en nuestros dispositivos. No importa si utilizamos un móvil, Tablet, ordenador… Existen muchas opciones para instalar aplicaciones. Pero lo que realmente importa es de dónde descarguemos el software.
Un error común consiste en bajar programas de páginas de terceros o de tiendas no oficiales. Y esto puede desencadenar en un problema serio. Lo ideal es instalar los programas de fuentes oficiales. Con esto nos referimos a entrar en la página web del propio desarrollador o acudir a tiendas oficiales como puede ser Google Play o Play Store.
De esta manera nos aseguramos de que el software no ha sido modificado de manera maliciosa y evitamos introducir malware en el equipo.
- Archivado en
- Seguridad y Privacidad