Por qué es importante elegir correctamente el canal Wi-Fi y cómo hacerlo

Por qué es importante elegir correctamente el canal Wi-Fi y cómo hacerlo

En la actualidad contamos con muchos dispositivos conectados a la red. Hace solo unos años podíamos decir que básicamente se reducía a un ordenador y quizás algún móvil conectado por Wi-Fi. Poco a poco eso ha ido cambiando y en la actualidad no es raro decir que tenemos varias decenas de dispositivos conectados a nuestra red inalámbrica. Aquí podemos agregar ordenadores, portátiles, una Tablet, móviles… Pero también otros muchos dispositivos como puede ser un televisor, equipo de reproducción de vídeo, lector de eBook… Esto hace que las redes puedan verse saturadas. Esto significa que la velocidad de Internet puede no ser la más adecuada. En este artículo vamos a explicar qué es y cómo elegir el mejor canal Wi-Fi.

La importancia de elegir el canal Wi-Fi adecuado

Nuestras redes Wi-Fi tienen canales. Básicamente actúan como distribuidores de señal. Si tenemos muchos dispositivos conectados a un mismo canal, esto puede provocar una ralentización de la señal. Imaginemos que vivimos en un gran edificio con muchos vecinos y routers conectados. Pongamos que la mayoría están conectados al mismo canal que nosotros. Esto podría afectarnos a la hora de tener un Internet decente.

Por ello es bueno ver a qué canal nos conectamos y saber elegir cuál es el más adecuado. Así, en caso de hacer un test de velocidad, tener unos resultados buenos.

Si tenemos en cuenta la banda de 2,4 GHz, la más común, un router tiene 13 canales. Esto quiere decir que podemos conectarnos al 1, 2, 3… así hasta el 13. Ahora bien, imaginemos que son carriles para coches. Para tener una mejor velocidad y menos congestión, lo ideal sería ir por el que van menos coches. Algo así pasa con los canales Wi-Fi.

Todo depende de la cantidad de dispositivos a nuestro alrededor. Pongamos por ejemplo que hay 40 dispositivos. Si de todos ellos 15 están en el canal 1 y, por ejemplo, 1 o ninguno están en el canal 7, lo interesante sería conectarnos a este último canal.

Cómo saber en qué canal estamos conectados

Lo primero que conviene saber antes de realizar ninguna prueba es conocer en qué canal estamos conectados. Dependerá del router, pero el proceso es similar. Además, algunos routers pueden estar configurados en automático para que elija el mejor canal según las condiciones que haya.

En mi caso personal necesito entrar en el router a través de 192.168.1.1 e ir hasta Opciones avanzadas y entrar en la sección Wireless. Aquí tengo que entrar en opciones Wireless avanzadas y ya aparece, entre otras opciones, el canal.

Saber en qué canal estamos conectados

De esta manera, además de saber en qué canal estamos conectados, podremos cambiar el mismo. Ya tendremos la información principal para saber cómo mejorar la velocidad en este aspecto.

Cómo elegir correctamente el mejor canal

Una manera que tenemos a mano y sin necesidad de instalar nada es probar uno a uno. Hemos visto que hay un total de 13 canales. Podríamos realizar una prueba de velocidad y ver en cuál de esos 13 canales tenemos unos mejores resultados.

Sin embargo esto es un proceso tedioso. Tendríamos que hacerlo 13 veces, lógicamente. Esto requiere tiempo. Vamos a explicar una manera más rápida de poder elegir el mejor canal Wi-Fi disponible.

Existen muchas herramientas, aunque voy a hablar de WiFi Analyzer, que es la que he utilizado para este artículo. Para utilizarla solamente necesitamos un móvil o Tablet conectado por Wi-Fi. Se puede descargar de manera gratuita para Android. Lo podemos obtener desde la tienda oficial de Google Play.

WiFi Analyzer

Una vez la tengamos instalada solo tendremos que ejecutarla y automáticamente empezará a rastrear los canales. En mi caso personal prácticamente no hay routers que interfieran en el mío propio. Sin embargo esto se vería mucho mejor si lo probamos en un gran edificio con muchos vecinos, por ejemplo.

La idea de esta herramienta es ver qué canales están más saturados y cuál es el canal Wi-Fi más óptimo para conectarnos.

Elegir correctamente el canal Wi-Fi

Si por ejemplo nuestro canal es el 2 y vemos que en ese canal, así como en los canales que lo rodean, hay muchos dispositivos, lo ideal es cambiarlo. Hay que tener en cuenta que no solo influye el canal en sí, sino también los que están alrededor. Es importante estar conectados a un canal poco saturado, pero también intentar estar lo más alejados posible de otros que están saturados.

Esta aplicación nos permite cambiar de 2.4 GHz a 5 GHz y hacer un análisis. Si le damos al icono que viene con 3 estrellas, en la parte de arriba, nos indicará cuáles son los mejores canales para conectarnos. Lógicamente nos indicará aquél canal o canales Wi-Fi que están menos saturados y serán con los que podremos obtener una mayor velocidad y calidad.

También podremos tener más información sobre cada canal Wi-Fi y su uso. Sin embargo en nuestro caso, para lo que nos interesa, basta con tener en cuenta esos aspectos. Así podremos elegir el mejor canal Wi-Fi y aprovechar al máximo los recursos.

En definitiva, elegir un canal Wi-Fi distinto es muy importante en muchos casos. Especialmente se hace necesario cuando vivimos en un edificio con muchos vecinos y donde hay muchos routers conectados. Haciendo uso de un simple test de velocidad, así como de una herramienta para Android, podemos conectarnos al más adecuado.

Archivado en

Deja tu comentario