Cómo conectarse a una red Wi-Fi pública sin poner en riesgo nuestra seguridad

Cómo conectarse a una red Wi-Fi pública sin poner en riesgo nuestra seguridad

Hoy en día es muy normal encontrarnos redes Wi-Fi públicas por todas partes. Significa que podemos prescindir de los datos móviles para ver nuestros vídeos favoritos de YouTube o conectarnos a las redes sociales. Pero, ¿son realmente seguras estas redes? La respuesta más bien puede depender de cómo actuemos los usuarios. Hay que tener en cuenta diferentes aspectos para evitar problemas de seguridad que comprometan nuestros dispositivos. En este artículo vamos a dar algunos consejos para conectarnos de manera segura a una red Wi-Fi pública.

Cómo conectarse a una red Wi-Fi pública de manera segura

Las redes públicas y gratuitas no están exentas de ser un peligro para los usuarios. De hecho podríamos decir que todo lo contrario. Esto es así ya que los ciberdelincuentes podrían poner sus miras en este tipo de conexiones abiertas para intentar llevar a cabo sus ataques. Pueden ser objetivo los lugares muy frecuentados como un centro comercial o un aeropuerto.

Imaginemos que llegamos a un nuevo país donde no tenemos Internet en el móvil. Vemos una red Wi-Fi abierta en el aeropuerto y entramos en ella. Pero no sabemos realmente a quién pertenece esa red y si ha podido ser montada por algún atacante. Es en este tipo de redes donde debemos de extremar las precauciones.

Navegar por páginas cifradas

Lo más importante es navegar siempre por páginas cifradas. Esto significa navegar por páginas HTTPS donde nuestros datos vayan de manera cifrada. Así evitamos que puedan ser interceptados por posibles intrusos que tengan acceso a la red.

También hay que evitar conectarnos a páginas sensibles. Por ejemplo evitar introducir nuestras credenciales para entrar en el banco.

Utilizar un VPN

En caso de que necesitemos realizar una transferencia bancaria a través de una red Wi-Fi pública, por ejemplo, sería muy conveniente utilizar un servicio VPN que nos proteja. Como sabemos, este tipo de herramientas crean un túnel por el que viaja la conexión de manera cifrada.

Es una manera muy interesante de evitar posibles intrusos que puedan acceder a nuestros datos. Así podremos navegar con seguridad pese a estar conectados a una red pública y abierta.

Seguridad al conectarnos a un Wi-Fi abierto

Cuidado con lo que aceptamos

Seguro que en alguna ocasión hemos visto una red Wi-Fi abierta pero que nos pide datos para poder utilizarla. Puede que nos hagan introducir nuestro correo electrónico, nuestro nombre e incluso número de teléfono. Hay que tener cuidado con lo que aceptamos, ya que podemos tener problemas y comenzar a recibir mensajes Spam en nuestra cuenta.

Lo ideal siempre que estemos ante esta situación es observar bien qué datos nos piden y evitar introducir nuestros datos siempre que sea posible. Si por ejemplo nos piden un e-mail para confirmar la cuenta, sería interesante crearnos una cuenta de correo electrónico desechable. Así no tendremos que dar nuestra cuenta real y evitamos el problema del Spam.

Programas de seguridad y actualizaciones

Por último, algo vital es contar con programas y herramientas de seguridad. Es lo que puede protegernos de posibles amenazas externas que comprometan la seguridad de nuestros equipos.

Pero además es muy importante que el sistema esté actualizado. En ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por ciberdelincuentes. Son los propios fabricantes los que lanzan actualizaciones y parches para solventar estos problemas.

Archivado en

Deja tu comentario