Los add-ons de Kodi, generalmente muy útiles, también pueden ser peligrosos para los equipos

Los add-ons de Kodi, generalmente muy útiles, también pueden ser peligrosos para los equipos

Muchos son los usuarios en todo el globo que han tomado la determinación de echar mano del popular software Kodi para así poder disfrutar de todo tipo de contenidos multimedia desde casi cualquier dispositivo o plataforma, incluidos PCS o set-top box que se conectan al televisor convencional.

Aunque este programa en las últimas fechas ha venido rodeado por la polémica debido a sus estrechas relaciones con el mundo de la piratería de contenidos, lo cierto es que se trata de un programa totalmente lícito y legal. Sin embargo junto a este software, se pueden poner en funcionamiento los conocidos como add-ons de Kodi, pequeños programas que se implementan en el mismo para así aumentar sus posibilidades y versatilidad.

Cabe mencionar que los hay tanto legales como ilegales, siendo el segundo tipo los que suelen llamar a contenidos protegidos por los derechos de autor, y por tanto muy perseguidos por multitud de organizaciones que luchan contra la piratería. Además es con estos con los que hay que tener un especial cuidado, ya que pueden pasar de ser una fuente de entretenimiento inagotable, a convertirse en un auténtico peligro para nuestros datos, equipos y sistemas.

Y es que estos complementos tienden a desaparecer con mayor asiduidad de lo que a muchos les gustaría, en ocasiones perdiendo el control por parte de los desarrolladores originales, y siendo «adquiridos» por ciberdelicuentes. Es ahí donde está precisamente el peligro, ya que a pesar de haber sido eliminados de su repositorio por problemas legales, por ejemplo, estos add-ons siguen funcionando en nuestros equipos, pero ya sin soporte ni actualizaciones por parte de sus creadores.

Kodi

Algunos add-ons de Kodi deberían desaparecer de nuestros equipos cuanto antes

Al dejar de recibir soporte y actualizaciones de seguridad, esos complementos se convierten en objetivos de los atacantes, que ven ahí una oportunidad de acceder a los datos almacenados en ese equipo que tienen Kodi y el correspondiente añadido vulnerable. Pero hay más, y es que se han dado casos de que de estos add-ons toman el control directo esos mismos ciberdelincuentes, por lo que, a través de estos, ya tienen una vía libre de acceso a nuestros sistemas.

Es por ello que es recomendable que, en el momento de que nos enteremos que un repositorio o un complemento en concreto ha sido «tumbado» por la razón que sea, lo eliminemos cuanto antes y, en caso necesario, busquemos alguna otra alternativa similar, que las suele haber en la mayoría de los casos.

Archivado en

Deja tu comentario