Los usuarios de Firefox podrán bloquear vídeos reproducidos sin permiso
Hace unos días os mostrábamos una guía con la que podríais aprender a optimizar la velocidad de Firefox y el resto de navegadores más utilizados del mundo. Aunque ahora, las plataformas incorporan muchas actualizaciones y mejoras en este sentido, lo cierto es que a veces, aparecen unos elementos externos que pueden perjudicar el uso de Internet a través de ellas.
Hoy vamos a contaros más sobre la última mejora que podemos ver en la herramienta creada por Mozilla y también veremos cuáles serán sus aspectos más destacados y si se trata de una novedad exclusiva o que ya han incorporado en el pasado sus competidores como Chrome.
Adiós a la reproducción automática
Independientemente del navegador que utilicemos, cuando visitamos muchas páginas, se suelen reproducir en ellas anuncios o clips de audio y vídeo de todo tipo. Desde el pasado fin de semana, en Firefox ya tenemos la posibilidad de bloquear esos contenidos o bien, de manera individual, o conjuntamente a través del menú de ajustes, en la cuál aparecerá esta opción, denominada «Autoplay«. Esto tiene su cara y su cruz. Los usuarios pueden recibirlo positivamente al controlar la intrusión de terceros en su navegación, sin embargo, las pequeñas firmas que viven de los ingresos publicitarios pueden acabar perjudicadas.
Fuente: CNET
Una función exclusiva de la última versión de Firefox
A primera vista, esto puede parecer un avance para los internautas. No obstante, esta característica no está disponible en todas las versiones del navegador. Como decíamos unas líneas más arriba, Autoplay lleva tan solo unos días de vida y además, solo puede configurarse en Nightly, el próximo miembro de la familia que ahora está en fase de pruebas. Se espera que salte al resto en otoño y además, vendrá con algo más en materia de privacidad: el bloqueo por parte del equipo de todo el software que muchos sitios incorporan al explorar sus páginas y que sirve para monitorizar y rastrear las visitas y comportamientos de los usuarios en ellas.
Siguiendo la estela de sus grandes rivales
Aunque esta novedad puede ser interesante y útil para los fans de Firefox, lo cierto es que no se trata de una función pionera. En abril, Chrome incorporó una característica similar que bloqueaba algunos portales que albergaban contenidos audiovisuales que se abrían repentinamente en las webs visitadas. Además, Safari también la incorporó en 2017. ¿Creéis que estas dos funciones que os hemos comentado serán beneficiosas para los usuarios, o tendrán su letra pequeña? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de consejos con los que podréis mejorar la privacidad en Firefox.
- Archivado en
- Banda Ancha