Cómo mejorar la velocidad de Internet en Chrome, Firefox, Mozilla, Edge y otros

Cómo mejorar la velocidad de Internet en Chrome, Firefox, Mozilla, Edge y otros

Uno de los elementos fundamentales, junto a nuestros routers o equipos que pueden condicionar para bien o para mal el uso de Internet, son los navegadores. Hace no tanto tiempo, solo teníamos una alternativa. Sin embargo, ahora encontramos multitud de plataformas con sus puntos fuertes y débiles en aspectos como la optimización a la hora de explorar la Red, como en seguridad.

En esta guía veremos cuáles son los principales problemas que pueden ralentizar la conexión en los más populares como Chrome o Firefox y también os diremos una serie de pautas muy sencillas a seguir para mejorar la velocidad en todos ellos a la hora de manejarlos.

¿Cómo se reparten Internet los navegadores más grandes?

Como os recordábamos unas líneas más arriba, a las pocas opciones que encontrábamos hace relativamente poco, se han ido sumando muchas más. Sin embargo, los internautas se reparten entre un pequeño grupo compuesto, fundamentalmente, por 10 plataformas. El navegador mas usado es, con diferencia, es Google Chrome, con una implantación del 60% aproximadamente. Muy lejos, en segunda posición, tenemos a Firefox, con una cuota del 11%. Entre Internet Explorer 10 y Edge, las apuestas de Microsoft y que figuran en tercer y cuarto puesto, se reparten otro 13% de los usuarios. Safari es la quinta, con un 3,7% según los últimos datos, correspondientes a junio de este año.

cuota de mercado navegadores

Google Chrome: mayores problemas y soluciones

La opción de los de Mountain View tiene en sus puntos débiles un consumo de RAM excesivo. A esto, se añaden otras causas como el hecho de que tengamos instaladas muchas extensiones en el navegador, que se ejecuten en segundo plano pestañas que no estamos utilizando y además, plugins. Destacamos otro factor más que puede condicionar la navegación en Google Chrome y para mal: la existencia de malware que también esconde riesgos significativos en materia de seguridad.

Para mejorar la velocidad en esta plataforma, las opciones son múltiples dependiendo del problema. Sin embargo, las más relacionadas con los problemas que os hemos mostrado también tienen solución fácil. Si queremos eliminar los complementos que no utilizamos, tecleamos en la barra de navegación «chrome://plugins«. Ahí nos saldrán todos los que se ejecutan normalmente y tendremos la opción de inhabilitarlos. Un consejo útil pasa por desactivar aquellos que procedan de direcciones desconocidas. También podemos eliminar las extensiones accediendo a la configuración del navegador (los tres puntos verticales de la esquina superior derecha) y seleccionando a continuación «Más herramientas» y después, «Extensiones«.

inhabilitar extensiones chrome

Si queremos desactivar las webs que se ejecutan en segundo plano, Google pone a disposición de los usuarios un complemento llamado «Great Suspender» que no cierra esas páginas, dejándolas accesibles cuando sea necesario, pero que sí borra los datos, que no obstante, se recuperarán automáticamente una vez recarguemos el portal en cuestión. Por último, destacamos dos medidas más: borrar la caché accediendo a «Configuración»>»Privacidad»> «Borrar datos de navegación»>»Archivos e imágenes almacenados en caché».

Cómo mejorar la velocidad en Firefox

En esta segunda opción, los problemas son comunes a los de Google Chrome, como por ejemplo, el gasto de RAM, aunque con algunos matices. Uno de los mayores inconvenientes que puede ralentizar las conexiones es la activación involuntaria de contenidos Flash. A esto, pueden añadirse complementos que se ejecutan en un segundo plano y que rastrean la sesión y pueden enviar datos a terceros, con el consiguiente gasto de ancho de banda. Otro elemento determinante es la versión que tengamos de la plataforma y finalmente, el firewall, ya que los cortafuegos, como os hemos comentado en otras ocasiones, generan duplicidades con el antivirus que a la larga, no solo repercuten en la velocidad de navegación, sino también en el funcionamiento normal del equipo. Si además, tenemos demasiadas pestañas abiertas al mismo tiempo, el navegador puede cerrarse de manera inesperada, igual que si descargamos archivos.

firefox

En todos estos casos, las soluciones también son fáciles de aplicar. Si tenemos problemas con la reproducción de contenidos, podemos ir a la página de Flash Player de Adobe y descargar los complementos que consideremos oportunos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que normalmente, estos elementos se actualizan automáticamente. Para inhabilitar los plugins y extensiones iremos al menú de configuración (tres bandas horizontales), y elegiremos «Complementos«, simbolizado con una pieza de puzzle. En este segundo menú, tendremos la opción «Administrador de complementos», a través de la cuál accederemos a «Extensiones». Por último, seleccionamos las opciones que queramos desactivar. En el caso de contar con una versión del navegador antigua, normalmente también debería actualizarse de manera automática.

El caso de Internet Explorer

A lo largo de su historia, la apuesta de Microsoft ha pasado por altibajos y sus últimas versiones han sido criticadas por los usuarios tanto por su estabilidad, como por sus carencias en seguridad. Sin embargo, sigue siendo la tercera opción más popular. La principal razón por la que puede ralentizar las conexiones a Internet es por contar con una versión antigua. De nuevo, volvemos a encontrarnos con los complementos, útiles pero también con inconvenientes. En este caso, destaca también la apertura de la página de inicio que viene preconfigurada en el navegador o que nosotros establezcamos previamente, ya que si se trata de webs que desde el primer momento incorporan fotos, vídeos y audios, pueden requerir de un consumo de memoria y datos excesivo que condicione el resto de la sesión. Por último, destacamos uno de los mayores obstáculos de Internet Explorer: la dificultad para mantener varias pestañas abiertas.

iexplore comando

¿Cómo solucionamos todos estos fallos? Si el problema viene de una página de inicio pesada, podemos ejecutarla en otros navegadores para ver si el problema es de la web o del navegador. Si el fallo es del propio Explorer, tendremos que cambiar la página de inicio. En el caso de los portales en segundo plano, podremos ver cuáles son de manera sencilla tecleando «iexplore» en el administrador de tareas. Aquí nos saldrán todos y podremos cerrarlos rápidamente. Si la causa está en el uso simultáneo de varias pestañas, lo más eficaz será cerrar aquellas que no usemos en un momento dado.

Edge

Con esta plataforma, desde Microsoft han intentado dejar atrás a Internet Explorer. Sin embargo, aún no tiene el favor del público con el que cuentan las líderes, Chrome y Firefox. Entre las causas de que aún no haya despertado el interés de muchos usuarios, nos encontramos un tiempo más prolongado para cargar nuevas páginas, o la visualización previa de las pestañas que abrimos simultáneamente, ya que, a mayor número de webs ejecutándose, mayor cantidad de recursos necesarios. El firewall propio Windows Defender, también puede ser un obstáculo importante para asegurar una navegación más fluida. Por último, nos encontramos los archivos temporales de Internet y las extensiones.

Desactivar la visualización previa es la más compleja para mejorar la velocidad, ya que no puede hacerse desde el propio navegador sino que hace falta recurrir a Cortana. Para inhabilitar el Firewall, tendremos que ir al botón de Inicio y a continuación, seleccionar «Configuración«. Desde ahí, entraremos a «Actualización y seguridad»>»Seguridad de Windows»>»Firewall y protección de Red». En este último menú, en la pestaña, «Firewall de Windows Defender», podremos bloquear el cortafuegos. Si la causa de tener una navegación lenta está en los archivos temporales, tendremos que acceder a «Panel de control» y desde ahí, a «Redes e Internet». En esta categoría seleccionamos «Opciones de Internet»>»General», donde, como sucede con el historial, podremos borrar todos esos archivos.

firewall

Mejorar la velocidad en Safari

La plataforma pensada para el ecosistema iOS está considerada como una de las más estables y rápidas. Sin embargo, también presenta sus problemas, siendo los principales la memoria RAM que consume, un número de cookies muy elevado, así como de extensiones y, fundamentalmente, una versión anticuada del navegador. Como os hemos ido mostrando en todas las anteriores, acabar con estos problemas es algo fácil.

Si queremos hacer una limpieza de datos eficaz, pinchamos en «Preferencias«, situado en la parte superior de la pantalla. A continuación, accedemos a «Privacidad«>»Gestionar datos de sitios web«>»Eliminar todo«. Tras esta última tarea, debemos reiniciar el navegador. Si queremos controlar y eliminar las extensiones, el proceso será muy similar: de nuevo en «Preferencias», accedemos a «Extensiones». Aquí tendremos un listado con todas ellas en las que podremos ver más información y pulsando en cada una de ellas, tendremos la opción de desinstalarlas. Una vez borradas, también tendremos que cerrar Safari. Si el problema está en una versión del navegador anterior, habrá que ir a la App Store y pulsar sobre el icono «Actualizaciones». Si nos aparece Safari, significará que no contamos con la última versión disponible y que por tanto, habrá que renovarla.

safari extensiones

Opera

Cerramos con el último de los grandes navegadores, que tiene como truco, la existencia de una «función Turbo» que sirve para mejorar la velocidad en caso de que estemos conectados a redes lentas. Además, dispone de un sistema de atajos y podemos priorizar cuáles son las páginas que ejecutamos en un primer plano y las que abrimos en un segundo. Uno de los grandes problemas de esta herramienta es la redirección hacia otros portales sin que nosotros la hayamos pedido, lo que puede ser un síntoma importante de que hay malware en esos sitios. En el caso de la versión móvil, nos encontramos con sincronización automática con otras aplicaciones.

Os contamos brevemente cómo solucionar los posibles problemas de rendimiento. Para inhabilitar cookies y complementos, entramos en «Ajustes»>»Preferencias»>»Opciones avanzadas»>»Cookies». Aquí marcamos «Eliminar nuevas cookies al salir de Opera». Si deseamos acelerar la conexión, también podemos acceder directamente al turbo, pinchando sobre el contador de velocidad que aparece justo a la izquierda de la dirección web que queremos visitar. Finalmente, si estamos en dispositivos portátiles, tenemos disponible la app Opera Mini.

opera ajustes

¿Cuál de estas opciones utilizáis?¿Alguna vez habéis tenido problemas para mejorar la velocidad de vuestro navegador? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, cómo podemos sacar el máximo partido a los juegos online.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]