¿Qué significa la señal de advertencia en algunas webs en Chrome?

¿Qué significa la señal de advertencia en algunas webs en Chrome?

La seguridad en Internet es algo que deben tener en cuenta todos los actores del sector, desde los propios usuarios, hasta los desarrolladores de las grandes plataformas como Chrome, Firefox o Edge y por las que pasan millones de datos personales e información sensible que comienza a circular en el momento en el que introducimos una dirección en las barras de navegación.

Ahora vamos a contaros más sobre una pequeña pero llamativa novedad que ha aterrizado en Google Chrome tras meses en el aire y veremos cuáles son sus aspectos más destacados, qué supondrá en un futuro para esta herramienta y los internautas que recurren a ella a diario, y también, dónde comenzaremos a verla.

Un aviso con mucho significado detrás

Si tenemos la versión 68 de Chrome, lanzada hace tan solo unos días, veremos que en la barra de navegación, a la izquierda, aparecerá una señal de advertencia, el aviso «no segura». Eso significa que la página que queremos visitar, no usa el protocolo HTTPS actual, basado en un mayor cifrado de los datos que enviamos a los servidores desde nuestros propios equipos, sino que sigue utilizando el HTTP, que ha sido explotado durante años por los hackers debido a que a través de él, es relativamente fácil obtener contraseñas, e incluso secuestrar conexiones y atacarlas con phishing.

aviso google chrome

La novedad de Chrome que llevaba meses en segundo plano

La incorporación de este pequeño aviso, que no obstante, es útil y tiene implicaciones positivas en materia de seguridad para los usuarios, era algo que llevaba mucho tiempo en el aire y que ya se conocía. Esto ha tenido una consecuencia inmediata, y es que desde que Google anunció esta medida, hasta que ha entrado en vigor hace unas horas, la mayoría de páginas han tenido que cambiarse al protocolo HTTPS. Pero esta característica no ha llegado sola. A ella se suma Site Isolation, añadida en la versión 67 y que permite abrir cada página por separado, impidiendo que terceras webs sustraigan datos e información introducida en la anterior.

¿Qué debemos hacer si entramos en una web con este aviso?

Actualmente, las mayores páginas entre las que nos encontramos portales de compra, redes sociales o medios de comunicación, ya funcionan con HTTPS, por tanto, en ellas los riesgos son menores. Sin embargo, si estamos en una web con el protocolo anterior, lo mejor es salir inmediatamente de él y lógicamente, no introducir ningún tipo de dato personal en ellos. ¿Qué pensáis sobre estas novedades?¿Mejorarán la seguridad en Chrome? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una guía con la que podréis aprender a bloquear páginas en este navegador.

Archivado en

Deja tu comentario