La primera subasta de 5G en España recauda más de 300 millones

La primera subasta de 5G en España recauda más de 300 millones

La semana pasada comenzó la primera subasta de 5G en España. Esta compra, había suscitado algunas críticas especialmente, entre las pequeñas operadoras, que tenían poco margen de maniobra para adquirir frecuencias para el desarrollo de la futura red en el corto plazo y en la que solo participarían las cuatro compañías o grupos con mayores recursos.

Unos días después, ya se han conocido los resultados de estas pujas. A continuación os contamos las cifras más destacadas y algunos hitos que podrían servir para arrojar algunas pistas sobre el futuro de la nueva conexión de Internet de alta velocidad que llegará de manera comercial a nuestro país en los próximos años.

Un primer dato

Como os contábamos anteriormente, el Ministerio de Economía y Empresa puso a la venta las frecuencias que abarcarían entre los 3,4 y los 3,8 Ghz para el desarrollo del 5G con un precio mínimo de 100 millones de euros. Las teleoperadoras que pujaron (Movistar, Orange, Vodafone y MásMóvil), podrían adquirir lotes formados por paquetes indivuales de 5 Mhz cada uno cuyo precio de salida sería de 2,5 millones. Además, algunas de estas marcas, partían con cierta ventaja, ya que en el pasado se les asignaron algunos espacios. Sin embargo, esto tenía su repercusión y es el hecho de que en la compra, tendrían derecho a menos bandas que sus rivales.

5g

Récord de ganancias en la subasta de 5G

Unas líneas más arriba mencionabamos que el precio de salida del espacio del 5G sería de 100 millones de euros. Sin embargo, las compras que se realizaron entre el lunes y el viernes de la pasada semana, supusieron un desembolso por parte de las compañías de 338 millones de euros según el Ministerio. La demanda ha sido tan alta, que se espera que las adquisiciones se cierren antes de lo previsto, pero sin plazos concretos. No obstante, esto no significa que las teleoperadoras hayan tenido que abonar todas las cantidades en un solo golpe, ya que tras la puja, tenían la posibilidad de abonar una vigésima parte del precio por el que las han comprado, y cada año, seguir pagando más.

Las compras continuan

El Ministerio de Economía y Empresa lanzará durante los próximos días las pujas para adquirir el resto del espacio restante y que comprende las frecuencias desde los 3,6 hasta los 3,8 Ghz. Las normas seguirán siendo las mismas: cada operadora tendrá la concesión de las franjas que haya adquirido durante 20 años y la subasta del 5G tendrá lugar en ciclos de media hora repartidos a lo largo de estos días. ¿Creéis que las cantidades que os hemos mencionado antes son desorbitadas, o las firmas recuperarán las inversiones rápidamente? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, la ocupación de frecuencias TDT que puede tener.

Archivado en

Deja tu comentario