¿Qué es el WiFi Mesh o «en malla» y cómo funciona?

¿Qué es el WiFi Mesh o «en malla» y cómo funciona?

Hace unos días os mostrábamos una guía sobre cómo instalar antenas WiFi. En ciertos espacios, las redes inalámbricas pueden quedarse cortas y tener algunas limitaciones a la hora de intentar transmitir una señal estable en radios más amplios. Sin embargo, eso puede solventarse mediante la instalación de otro tipo de accesos.

Una de las soluciones más populares, aparte de los amplificadores, es la implantación de conexiones en malla. A continuación os contamos más sobre ellas, os decimos cómo funcionan y además, veremos sus ventajas e inconvenientes más significativos.

¿Qué es el WiFi Mesh o en malla?

Como su propio nombre puede indicar, este tipo de red intenta crear un radio de cobertura más amplio. Su funcionamiento es muy sencillo: tenemos un router central que es el que recibe el grueso del ancho de banda. Sin embargo, también lo envía por el resto de casa como sucede con el WiFi convencional. La diferencia está en que este tipo de conexión se ayuda de satélites o pequeños receptores situados a lo largo de todo el espacio para que la señal llegue sin pérdidas y con mejor calidad.

wifi malla hogar

Las principales ventajas del WiFi Mesh

El Wi-Fi Mesh aporta ventajas importantes a los usuarios. Vamos a ver cuáles son las principales y de qué manera podrían ayudar a mejorar nuestra conexión inalámbrica, que a fin de cuentas es el objetivo de utilizar este tipo de sistemas.

Instalación sencilla

Uno de los principales aspectos positivos de este tipo de acceso es el hecho de que su instalación es muy sencilla, ya que generalmente, los receptores ya están configurados y solo basta con enchufarlos y vincularlos a nuestro WiFi para que puedan funcionar. Simplemente con seguir una serie de pasos y tener los equipos preparados, podremos cubrir una gran superficie de nuestra vivienda. Así podremos conectarnos desde otros lugares sin mayores problemas.

Mayor compatibilidad

A esto, añadimos mayor compatibilidad que la que pueden ofrecer los amplificadores tradicionales. Los componentes de WiFi en malla más actuales incorporan una app móvil que permite configurarlos desde los soportes portátiles. Además, como decíamos unas líneas más arriba, mejoran la calidad de nuestra red en un radio más amplio.

Cubre una mayor superficie

Sin duda, otra ventaja importante de los sistemas Wi-Fi Mesh es que pueden cubrir un área importante de la vivienda. Podemos tener varios satélites repartidos por el hogar y cada uno de ellos abarcar terreno. Además, siempre podemos incluir otro dispositivo más y que el área que podemos cubrir aumente significativamente.

Hay que tener en cuenta que este tipo de dispositivos puede cubrir cientos de metros cuadrados. Especialmente esto lo podemos ampliar con más satélites, como hemos mencionado. Esto nos permite tener Internet incluso en una vivienda de varias plantas, logrando así una mayor cobertura y conseguir que la pérdida de velocidad sea mínima.

Algunos inconvenientes a tener en cuenta con el WiFi en malla

Pero también hay inconvenientes, como ocurre en la mayoría de ocasiones cuando adquirimos un dispositivo de red. Vamos a ver cuáles son las principales que podemos encontrarnos.

El precio

Actualmente podemos encontrar una oferta cada vez más amplia de este tipo de receptores. Sin embargo, los más competitivos suelen superar los 200 euros e incluso los 300, como sucede con los disponibles en Amazon. Además, están pensados para los entornos domésticos y usuarios que simplemente deseen mejorar algo su acceso sin profundizar en otros aspectos que requieren de más conocimientos técnicos. En caso de tener conexiones de alta velocidad, en muchos casos basta con reorientar el router para conseguir la máxima cobertura en todas las estancias. Nuestros compañeros de RedesZone tienen algunas listas con los mejores WiFi Mesh que podéis comprar.

Son varios dispositivos

Otra desventaja, aunque en realidad precisamente esto hace que sea más útil para tener una buena conexión, es que son varios dispositivos. Vamos a tener que repartirlos por la vivienda y son más de uno. Esto podría ser un problema para aquellos que no quieran tener aparatos repartidos por casa y que estén ocupando espacio.

Siempre va a haber pérdida de velocidad

Otra desventaja es que siempre va a haber pérdida de velocidad. Por muy bien que funcione, la velocidad que vamos a obtener es inferior a conectarnos directamente al router. Es por tanto otro punto negativo que debemos tener en cuenta si lo que nos preocupa realmente no es la cobertura solo, sino tener la máxima velocidad posible.

¿Habéis oído hablar anteriormente del WiFi en malla?¿Creéis que tiene más ventajas que inconvenientes respecto a otras conexiones similares? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de indicadores que nos pueden servir para ver el estado de salud de nuestro router.

Archivado en

Deja tu comentario