Las mejores tarifas móviles para hablar y navegar sin límites (julio 2018)
A diferencia de lo que sucedía hace no tanto tiempo, actualmente podemos encontrar tarifas móviles que se ajustan a cada perfil de consumidor. Desde las que están enfocadas para los usuarios que aún siguen recurriendo a las llamadas tradicionales de voz, hasta las que se basan en la navegación por Internet y ofrecen una gran cantidad de datos. A esto, podemos añadir la posibilidad de crear unos paquetes propios que se ajusten más también al bolsillo.
A continuación veremos cuáles son las mejores opciones de las teleoperadoras más potentes del país que combinan ambas y también, indagaremos algo más sobre su letra pequeña, otras características que pueden ofrecer además de las citadas más arriba y por último, si han incorporado alguna novedad o no con la llegada del verano.
1. Movistar, minutos ilimitados pero con matices en Internet
Comenzamos repasando las opciones de la marca de Telefónica. Si hacemos un repaso por su catálogo, podemos encontrarnos multitud de alternativas. Sin embargo, si afinamos la búsqueda y demandamos llamadas sin límites y una mayor cantidad de datos, nos encontramos con tres paquetes. El primero y más asequible, sería la Tarifa #8, que tiene un coste mensual de 32 euros y destaca por tener minutos ilimitados y 8 GB de datos a velocidad 4G o 4G+. Una vez superada esta barrera, se tarifica por el sistema «Pago por uso«, es decir, por cada MB de más que utilicemos, se nos cobrarán 3 céntimos, hasta llegar a un máximo de 2 GB. Sin embargo, esta opción puede inhabilitarse y seguir navegando a una velocidad mucho más reducida sin coste adicional.
En segundo lugar, y que podemos considerar como un paso intermedio, nos encontraríamos con Tarifa #15, que mantiene las mismas condiciones tanto en llamadas como en navegación que la primera que os hemos mostrado pero con la diferencia de que los gigas disponibles pasan de los 8 a los 15. Esto, lógicamente, tendrá un precio, que será de 40 euros al mes. Finalmente, nos encontramos con la que puede ser la más cara, la Tarifa #25, que sigue manteniendo las llamadas ilimitadas, la navegación por «Pago por uso» de los paquetes anteriores, pero que sube el tope de gigas hasta los 25, con un coste mensual de 50 euros. Algo llamativo de esta última opción es MultiSIM, es decir, el uso de un máximo de 4 dispositivos con una misma tarjeta SIM que tiene el mismo número. Ninguna de las tarifas de Movistar tiene compromiso de permanencia.
2. Vodafone
La teleoperadora roja podría considerarse como la que más se acerca a lo «ilimtado» tanto en llamadas como en navegación. De ella destacaremos dos opciones: la más económica será Red M, con un pago mensual de 39 euros. Dispone de minutos ilimitados las 24 horas a cualquier número nacional con Voz HD y cuenta con 12 GB para navegación. Sin embargo, añade otras características como la suscripción gratis de un año a Vodafone TV Online Fútbol, HBO España o Tidal (a elegir una de las tres) y además, Chat Pass y Social Pass incluidos. Éstos engloban aplicaciones como Facebook, Twitter, Instagram o Linkedin entre otras y con esos dos paquetes, se pueden usar esas herramientas que os hemos citado sin consumir nada de esos 12 gigas que os recordábamos antes.
Por otro lado, entre las tarifas móviles más completas de Vodafone, nos encontraríamos Red L, que sube la factura hasta los 49 euros al mes pero con avances significativos respecto a la anterior: los gigas disponibles pasan de 12 a 25, la suscripción gratuita a las plataformas citadas antes pasa de 1 año a 2 y además, permite combinar Vodafone TV Online Fútbol con HBO España o Tidal. También incluye Chat Pass y Social Pass. Las dos tarifas de esta teleoperadora tienen rasgos en común: no incluyen las llamadas a teléfonos de tarificación especial como los 90X, la velocidad de navegación es 4G+ pero dependerá de la cobertura del lugar en el que nos encontremos, y una vez agotados todos los gigas, podremos contratar bonos adicionales de 200 MB por 4 euros hasta un máximo de 5 bonos.
3. Las mejores tarifas móviles de Orange
Las opciones de la compañía naranja se asemejan mucho a las de Vodafone en aspectos como los gigas que ofrecen. La más económica con llamadas y más navegación es la Go Up, con un coste de 35,95 euros al mes y que tiene 12 GB a máxima velocidad, minutos ilimitados sin coste de establecimiento, como todas las que ya os hemos mostrado en esta lista, bonos de 100 MB a 2 euros hasta llegar a un máximo de 3 GB, y MultiSIM. A esta, se sumaría otra superior, la Go Top, que alcanza los 25 GB de datos, mantiene las llamadas ilimitadas y también ofrece los bonos adicionales. Sin embargo, esto tiene un coste, y es de 47,95 al mes. Prácticamente lo que el usuario pagaría sería ese extra de navegación.
Ambas alternativas tienen varios aspectos en común: el primero, es que no requieren de compromiso de permanencia. El segundo, es la aplicación de un 20% de descuento en estos y otros paquetes en caso de que ya seamos anteriormente clientes de Orange, y el tercero, el regalo de 10 GB más de navegación al mes durante 24 meses a disposición de un segundo terminal comprado a plazos a través de la propia teleoperadora pero que no obstante, obligaría a tener una permanencia de 2 años.
4. ¿Yoigo tiene las tarifas casi ilimitadas más económicas?
Seguimos con la marca morada y aquí, destacaremos otras dos apuestas: la Sinfín 7 GB y la Sinfín 25 GB. La primera tiene un precio inicial de 20,80 al mes, incluye 7 GB no ampliables a través de bonos y que, una vez agotados, permiten seguir navegando por Internet sin límite de datos pero a una velocidad de 128 kbps, y minutos ilimitados las 24 horas a números fijos y móviles nacionales sin establecimiento. La segunda, asciende hasta los 25,60 euros al mes y una vez más, lo que se acaba pagando es una mayor cantidad de datos disponibles, 25, que al igual que la Sinfín 7 GB alcanzan velocidades de 4G+ dependiendo de las circunstancias y que mantiene los minutos ilimitados de su hermana menor. Las dos tienen en común la ausencia de un compromiso de permanencia, pero la última, permite añadir otra línea a mitad de precio.
En esta teleoperadora tenemos que añadir un matiz significativo y es que, tanto estas dos tarifas, como las otras dos más asequibles que tiene y que os comentábamos ayer, si se contratan ahora, tienen una rebaja del 20% durante los 6 primeros meses. Sin embargo, a partir del séptimo, el coste puede incrementarse significativamente, ya que tal y como se refleja en la web de la compañía, la Sinfín 7 GB pasaría a costar 26 euros al mes una vez acabados los descuentos y promociones, y la Sinfín 25 GB, escalaría hasta los 32. Ambas pueden contratarse a través de la página de Yoigo. Además, como sucede con Vodafone, las nuevas altas y los clientes habituales de la compañía tendrán gratis hasta final de año la plataforma de televisión por pago Sky, que incluye canales como Fox, TNT o MTV.
5. MásMóvil
En el caso de esta quinta teleoperadora que os mostramos en el ránking, nos encontramos, al igual que en Yoigo, con dos tarifas móviles ilimitadas, en parte, que no superan los 30 euros. La más completa sería la Tarifa Más 12 GB, que, como su nombre indica, tiene 12 GB de datos a los que se suman minutos ilimitados a fijos y móviles nacionales sin establecimiento. Además, para los que llamen al extranjero, existen unos bonos de voz internacionales que por 5 euros, ofrecen 100 minutos más. Esta opción tiene un coste de 28,90 al mes y, en caso de agotar todos los datos, pueden añadirse paquetes de megas adicionales con un precio de 2 euros por cada 200 MB.
La otra es la Tarifa Más 8 GB, que tiene una factura mensual de 24,90 al mes y que, al igual que la anterior, incluye llamadas ilimitadas y sin establecimiento a números nacionales. La diferencia está en los datos disponibles, que bajan hasta los 8 GB. En los dos casos, la velocidad máxima es de 4G y no es necesario suscribir ningún compromiso de permanencia.
6. Jazztel
Cerramos la lista de las grandes operadoras con Jazztel. Como os comentábamos ayer, lo más llamativo de esta teleoperadora es el hecho de que a primera vista, permite a los usuarios crear sus propias tarifas móviles con algunas limitaciones. Si queremos la mayor cantidad de minutos y gigas posibles, la opción más destacada es la que ofrece 8 GB y minutos ilimitados por 26,95 euros al mes. Sin embargo, hay algunos matices a tener en cuenta: el primero, se limitan a 150 los números a los que se puede llamar sin coste alguno. El segundo, es necesario asumir un compromiso de permanencia de 12 meses que se amplía hasta los 24 en caso de haber adquirido un dispositivo con esta compañía.
Existe una segunda opción con características prácticamente idénticas salvo en el apartado de navegación. Se trata del paquete que también incluye llamadas de voz ilimitadas pero a esos 150 destinos y que baja los gigas disponibles de los 8 a los 4. Tiene un coste mensual de 22,95 al mes.
Las tarifas móviles ilimitadas de las filiales
– Tuenti
Las grandes operadoras no son las únicas que se han lanzado a la carrera de las tarifas móviles más completas. Un ejemplo lo tenemos en Tuenti, que, usando la red de Movistar y a semejanza de Jazztel, permite a los usuarios crear sus opciones lo más ajustadas posibles a sus necesidades. En este caso, destacaríamos una tarifa que por 25 euros al mes, ofrece 20 GB a velocidad 4G y minutos ilimitados. Sin embargo, hay matices a tener en cuenta, el principal es el hecho de que las llamadas, para que no tengan coste, deberán realizarse a través de la app de Tuenti.
– Lowi
La opción de la hermana pequeña de Vodafone es muy similar a la de Tuenti en dos aspectos: el precio, que se mantiene en los 25 euros al mes, y los gigas que ofrece, 20. No obstante, una vez más nos encontramos con algunas cosas a tener en cuenta: la primera, es que esos gigas se pueden acumular en caso de no gastarlos en un mes para el siguiente, el segundo, es que no requiere compromiso de permanencia, y la más destacada, es el hecho de que con las nuevas altas, la teleoperadora regala, como os comentábamos ayer, un bono de 60 GB adicionales que se entregarán de una sola vez y que una vez agotados, no se renuevan y que deben ser activados a través de la app de la compañía.
– Amena
La tarifa móvil más elevada que ofrece la filial de Orange puede considerarse como una de las más competitivas que podemos encontrarnos en julio por una razón simple: duplica los gigas que ofrece, pasando de los 25 a los 50 GB al mes sin coste adicional hasta el 30 de septiembre y con velocidad 4G. En el apartado de las llamadas destacan dos cosas: la limitación a 150 destinos nacionales que si se superan, se tarifican a 10 céntimos el minuto+18 de establecimiento, y la disposición de 60 minutos adicionales y gratuitos para llamadas internacionales. Además, para los más nostálgicos, incluye 1.000 SMS gratuitos. Esta opción vale 24,95 al mes.
¿Tienen algo en común todas estas tarifas móviles?
Como hemos podido comprobar, todas abarcan un rango de precios amplio, desde los 25 hasta los 50 euros aproximadamente. En la mayoría de los casos, no es necesario asumir un compromiso de permanencia y, como os hemos comentado en algunos de ellos, las contrataciones pueden realizarse a través de Internet. Sin embargo, también está disponible la opción de comprar un teléfono junto a la tarifa elegida y eso sí lleva ligado un contrato de dos años de duración. En el caso de Movistar, destaca la suscripción gratuita a la plataforma de lectura digital Nubico durante tres meses tal y como os comentábamos ayer y que sirve para ejemplificar una vez más el hecho de que al menos, las grandes marcas, ofrecen algo más al contratar un paquete.
¿Creéis que todas estas opciones son atractivas o preferís alternativas más asequibles aunque tengan sus limitaciones? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, los paquetes más económicos de las grandes teleoperadoras y cuáles son todos sus matices para que podáis conocer más.
- Archivado en
- Banda Ancha