Telefónica pujará por frecuencias de 5G en Alemania

Telefónica pujará por frecuencias de 5G en Alemania

Durante las últimas semanas os hemos estado contando más sobre el tira y afloja que está caracterizando al 5G en la actualidad. A las expectativas muy optimistas de algunos actores, que aseguran que en algo más de un año, ya habrá un servicio rentable y accesible para todos los públicos, se suman otras que enfrían las previsiones del sector y en las que se asegura que aún tendremos que esperar para ver una tecnología viable en todos los sentidos.

Entre tanto, se siguen produciendo algunos avances como por ejemplo, la subasta de espacios radioeléctricos en los que se apoyará la futura red una vez comience su andadura de manera definitiva. España no es la única en la que estas pujas se realizarán próximamente, ya que en otros de nuestro entorno como Alemania, también han comenzado con las ventas y en ellas, parece que participará Telefónica. A continuación os contamos más sobre cuál puede ser el papel de la teleoperadora en el país germánico.

Telefónica intentará conseguir frecuencias de 5G

El presidente de la firma, José María Álvarez-Pallete, ha asegurado que la empresa participará en las pujas que se realizarán para la adquisición de bandas y posterior despliegue del 5G en Alemania. La subasta se prevé para 2019 y con ella, se pretenden desmentir los rumores sobre la posible salida de la marca de allí que han ido cobrando fuerza en los últimos meses.

antenas acceso a Internet

¿Una subasta ajustada?

Las ventas de frecuencias en el país germánico se producirán varios meses por detrás de las que se producirán en España y cuya primera fase, comenzará este verano. Esta diferencia puede ser importante si tenemos en cuenta varios factores como por ejemplo, la aparición de los primeros dispositivos compatibles con la alta velocidad entre finales de este año y comienzos del próximo y además, la consolidación de la tecnología en otros campos como el Internet de las Cosas.

Un primer paso temprano pero un camino largo

Precisamente, Telefónica ha sido uno de esos actores que ha echado un jarro de agua fría tanto a las subastas de 5G como a su desarrollo comercial. El presidente de la marca aseguró también recientemente que las pujas deben realizarse a la par de una mejora tecnológica que haga rentable esta red y que evite situaciones como las del 3G, cuyas primeras inversiones fueron muy elevadas y que no comenzaron a arrojar beneficios hasta unos años después. ¿Qué opináis?¿Creéis que esto es un indicador más sobre la trayectoria de la nueva red en el corto plazo? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, cuánto podría costar su instalación en el Viejo Continente para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario