¿Cómo podemos mejorar nuestra seguridad usando Google Chrome?

¿Cómo podemos mejorar nuestra seguridad usando Google Chrome?

Hace unas semanas nos preguntábamos si Internet Explorer seguía teniendo puntos débiles en seguridad y privacidad. La herramienta de Microsoft ha tenido un frente abierto de manera permanente en este campo, y la falta de soluciones, o la desconfianza de los usuarios, ha llevado a que otras plataformas como Google Chrome se sitúen a la cabeza.

El navegador de los de Mountain View es uno de los más populares del mundo aunque en muchos casos, se desconocen todas las funciones que puede desempeñar en algo tan importante como la protección a la hora de navegar. Hoy vamos a mostraros todas las opciones con las que cuenta en este ámbito y os diremos cómo acceder a ellas y activarlas.

1. Acceder al menú

A veces, encontrar la configuración de Google Chrome puede ser complicado en el sentido de que el acceso es bastante discreto. En los tres puntos verticales que nos encontramos en la esquina superior derecha, tenemos una pestaña llamada «configuración«. Entrando en este menú, veremos una serie de opciones básicas en la parte superior. En la parte izquierda, podremos desplegar esta configuración y acceder directamente a «privacidad y seguridad«.

google chrome seguridad

2. La protección básica de Google Chrome

Una vez entramos en este segundo menú, nos encontramos con otro abanico de opciones que podemos activar o desactivar. Entre ellas, nos encontramos las dirigidas a informar de errores a la tecnológica estadounidense, usar un servicio de predicciones y características como el «autocompletar«, y otras medidas más como por ejemplo, que no se realice un seguimiento sobre nuestra navegación o la recopilación de información sobre páginas webs peligrosas. Todos estos indicadores pueden activarse o desactivarse de manera muy sencilla.

3. Si esto no resulta suficiente…

Si seguimos explorando en las funciones de privacidad del navegador, en la parte inferior nos encontraremos con medidas algo más contundentes como la elección de la ubicación de las descargas, la activación o inhabilitación de apps que se ejecutan en segundo plano una vez cerremos el navegador y más concretamente, limpiar el ordenador, una opción en la que se buscan elementos perjudiciales y dañinos e intenta eliminarlos. Existe otra opción con la que se pueden restaurar los ajustes predeterminados.

google chrome

 

 

 

¿Conocíais todos estos pasos?¿Qué otras medidas de seguridad creéis que deberían incluir navegadores como éste? Os dejamos disponible información relacionada como una serie de notificaciones que no debemos pasar por alto cuando estamos utilizando Internet para que podáis conocer más sobre los posibles riesgos que podemos encontrar.

Archivado en

Deja tu comentario

Miguel Angel Arguile Lopez dijo el 23/05/2018 a las 13:55h:
Cualquier información que ayude a comprender los riesgos de navegación, a protegernos de ellos, así como a conocer aún más las capacidades de nuestro explorador web y aplicarle una configuración óptima, no me puede producir más que una enorme satisfacción y un deseo fruto de ella de comunicarlo, de lo que nacen estas letras espero sean bien recibidas por quien o quienes corresponda. Un saludo.
Enrique Moraleda dijo el 24/05/2018 a las 10:25h:
Hola, gracias por expresar tu opinión. Con Internet sucede algo muy parecido a otras muchas herramientas que han existido a lo largo del tiempo. No puede ser buena o mala sin más, sino que su beneficio o perjuicio depende de cómo se use. Gracias a él, se han roto barreras geográficas y elementos que antes hacían impensables cosas como por ejemplo, hablar con gente del otro lado del mundo. Sin embargo, también hay que extremar las precauciones y ser conscientes en todo momento de lo que hacemos en la Red y cómo, ya que todo lo que pasa por ahí, deja una huella.