Los errores más extendidos a la hora de navegar por Internet

Hace un tiempo os mostrábamos una serie de falsos mitos sobre seguridad informática. El hacer caso de muchos de estos rumores y creencias da como resultado que gran cantidad de usuarios puedan cometer errores serios que pueden afectarles a la hora de navegar por Internet a corto y medio plazo y que también pueden afectar a otros campos como por ejemplo, el uso de redes sociales.

Hoy vamos a mostraros una serie de fallos muy extendidos que hay a la hora de utilizar la Red. También veremos cómo pueden evitarse todos ellos y analizaremos las posibles consecuencias de caer en esas trampas de manera breve y rápida.

1. Contraseñas fáciles

Actualmente, las contraseñas se han convertido en la principal llave para acceder a redes sociales, portales de contenidos audiovisuales o musicales, y otro tipo de herramientas. Para recordar fácilmente todas las claves que utilizamos, solemos utilizar la misma en todos los canales o una muy sencilla. Lo mejor en estos casos es crear una algo más compleja, que mezcle caracteres numéricos con alfabéticos y algunos signos y que no sigan secuencias lógicas como «123456».

desaparecer de Internet

2. La curiosidad en Internet, algo que puede ser peligroso

A la hora de navegar, nos encontramos con multitud de portales que enlazan a unos y otros sitios que en ocasiones, presentan ofertas y contenidos que llaman la atención de los usuarios. El error está en entrar a todos esos lugares, que pueden contener virus y otros elementos perjudiciales capaces, entre otras cosas, de recopilar información personal.

3. No proteger los contenidos

Las redes sociales hacen que millones de usuarios vuelquen en Internet una gran cantidad de fotos, vídeos, canciones y otros archivos. Aunque las mayores plataformas cuenten con servidores, en teoría protegidos, eso no evita que los hackers y otros actores realicen robos de información y de todos esos archivos. Lo más adecuado es almacenarlos en unidades externas y subir solo lo que sea realmente necesario.

4. Cuidado con las redes abiertas

Actualmente, multitud de lugares cuentan con puntos de acceso públicos que pueden ser gratuitos o accesibles pagando una pequeña cantidad. Estas conexiones cuentan con algunos problemas importantes como por ejemplo, unas velocidades que no son del todo altas. Sin embargo, el mayor peligro está en acceder a través de ellas a páginas de compra por Internet y otros lugares que requieran nuestras contraseñas de acceso e incluso datos de pago. Aquí, están más expuestas a todo tipo de vulnerabilidades y ataques, por lo que se aconseja no acceder a los sitios más importantes si no es a través de redes de confianza.

internet

¿Qué otros errores muy extendidos añadiríais a esta breve lista? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una guía para usar Internet de forma anónima y segura.

Archivado en

Deja tu comentario