La consolidación del 5G en Europa no llegará hasta 2025
El lunes nos preguntábamos cuáles eran los actuales interrogantes en el desarrollo del 5G en España. La situación de esta nueva red en nuestro país puede ser muy parecida a la que encontramos en el resto del Viejo Continente. Como os comentábamos, esta conexión aún está en una fase, en parte, experimental, a la que aún le queda mucho recorrido para llegar al gran público.
Las empresas de telecomunicaciones y las fabricantes de terminales más importantes ya han dado fechas para su lanzamiento definitivo. Sin embargo, como sucede en muchos otros campos de la tecnología, aquí veremos una nueva carrera en la que está por ver quién es capaz de ofrecer el primero la conexión 5G a escala masiva. En esta competición, unos de los principales protagonistas serán los propios países. Hoy intentaremos ver a los pioneros y a los que llegarán con algo más de lentitud.
América del Norte, la primera del podio
Hace unas semanas, GSMA, la organizadora de ferias de relevancia mundial como el MWC de Barcelona y la asociación más importante de telefonía móvil, publicó un informe sobre la trayectoria del 5G en los próximos años. Aunque su comercialización llegue en torno a 2020, habrá que esperar unos años más para verla más implantada. El primer país en extenderla será Estados Unidos, donde se prevén 130 millones de terminales con esta red en 2023 y 190 aproximadamente solo dos años después, con una cuota total del 49%.
¿En qué posición estarán las tradicionales potencias en la carrera por el 5G?
El segundo país del ránking es Japón. El archipiélago nipón tendrá unos 85 millones de dispositivos con acceso al 5G en 2025. Esto supone que aproximadamente el 45% de todos los terminales con acceso a la red gozarán de la máxima velocidad. En la tercera posición, nos encontramos a Europa, dónde esta conexión tiene un matiz significativo: La cifra de terminales compatibles es mayor que la de Estados Unidos, en concreto, 217 millones. Sin embargo, su implantación en relación con el total de terminales es mucho menor: Solo un 31% de los modelos utilizarán 5G en 7 años.
China se descuelga del podio
El gigante asiático se ha consolidado como potencia tecnológica. Esto se traduce en la expansión de algunas de sus compañías a lo largo de todo el mundo y en una mayor penetración de Internet. Sin embargo, el 5G parece que aún tendrá que sortear la Gran Muralla, ya que en 2025, solo uno de cada cuatro terminales navegarán a través de esta red, unos 395 millones de dispositivos.
¿Creéis que estos datos se ajustan a la realidad y a los tiempos actuales o no? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, los ejes en torno a los que gira el 5G desarrollado por Nokia.
- Archivado en
- Banda Ancha