La Europol detiene a unos de los mayores responsables de ataques en Internet
Hace un par de días nos preguntábamos si Internet Explorer seguía siendo una amenaza de seguridad. Como hemos mencionado en otras ocasiones y como todos sabemos, en la Red resulta complicado controlar las acciones que hackers y ciberdelincuentes puedan realizar y eso se traduce en que los expertos en protección y las mayores páginas deban ir un paso adelantadas a estos personajes.
En las últimas horas ha caído una de las mayores bandas que realizaban ataques masivos DDoS en Europa. A continuación os contábamos cómo actuaban sus componentes y las consecuencias de los asaltos que han realizado a lo largo de su trayectoria.
Caen los líderes de WebStresser
La Europol ha desarrollado una operación para descabezar a los líderes de esta página a los que se les atribuyen unos cuatro millones de ataques en los últimos años no solo en el Viejo Continente, sino también contra otras instituciones situadas en América del Norte. En Canadá contaban con un servidor a pesar de que el grueso de sus operaciones estaba en países como Reino Unido y Serbia. Formaban una trama organizada, ya que a su dominio, llamado WebStresser, podían suscribirse usuarios de todo el mundo que, tras pagar una cuota, podían elegir un objetivo al que atacar mediante DDoS.
¿Qué es un ataque DDoS?
Estas acciones podían denominarse como «ataques distribuidos de denegación de servicios» y su funcionamiento es muy sencillo: Los hackers acceden a los sistemas de los usuarios mediante puertas traseras o la explotación de vulnerabilidades en Internet o en los propios equipos. Esto hace que los terminales se conviertan en zombies, que detectan otros soportes vulnerables y los atacan, creando una auténtica red de aparatos contaminados que a su vez, generan un tráfico masivo que sobrecarga una página web concreta que el pirata desea tumbar y la hace innacesible. Esto da como resultado que otros usuarios que no han sido expuestos y quieran visitar ese dominio, no puedan hacerlo. Una de las peculiaridades del DDoS es el hecho de que cuenta con tantos servidores por todo el mundo, que interceptarlo se convierte en algo muy complicado.
¿Esto contribuirá a reforzar la seguridad en Internet?
La propia Europol asegura que se ha dado un golpe significativo a los ataques DDoS y que su frecuencia se verá muy mermada al menos, en el Viejo Continente debido a que WebStresser era la mayor que operaba en este campo. Sin embargo, en muchos casos, la seguridad no solo debe ser garantizada por la caída de bandas como ésta. ¿Creéis que estamos asistiendo a mejoras significativas en protección o no? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, más datos sobre el nuevo cifrado WiFi, el WPA3.
- Archivado en
- Banda Ancha