Así decide Google las búsquedas para cada usuario

Así decide Google las búsquedas para cada usuario

Ayer intentábamos comprobar cómo las grandes páginas de Internet se ajustarán a la nueva ley europea. La recopilación de datos personales de los usuarios y su uso por terceras empresas sin aviso o consentimiento previo es uno de los aspectos más polémicos que la norma pretende solucionar, al menos, en un primer momento. Sin embargo, aún quedará mucho trabajo por hacer en este sentido.

Otra de las firmas que pueden verse perjudicadas por la medida aprobada en Bruselas puede ser Google, que ahora está en el punto de mira por su característica función de Autocompletar. A continuación os contamos más sobre su funcionamiento y veremos cuáles son los argumentos que utilizan los de Mountain View para seguir manteniéndola en vigor.

¿Qué es?

Según sus creadores, su función es muy sencilla: Se trata de una herramienta dirigida a reducir el tiempo que los usuarios emplean para encontrar la información que necesiten a través de Google. Desde la compañía aseguran que ayuda a completar búsquedas que ya estaban pensadas anteriormente por el público y que son predicciones basadas en los historiales de cada persona, no sugerencias para dirigir el tráfico a unos lugares sobre otros.

google autocompletar

¿Cómo funciona?

Como decíamos antes, desde Mountain View aseguran que no se trata de sugerir criterios de búsqueda, sino de facilitar la tarea al público facilitándole, en un primer momento, los contenidos más populares en cualquier categoría. Todo esto se consigue a través de algoritmos: Al principio, se analizan todas las búsquedas reales, es decir, aquellas que realizan los usuarios. A continuación, las combina con las tendencias del momento y finalmente, recopila los criterios introducidos en el pasado.

Los límites que impone Google

Para evitar conflictos en Internet que en ocasiones, pueden trascender, se han establecido una serie de barreras en temas de carácter religioso o de género en los que el usuario deberá introducir totalmente el contenido que esté buscando. De esta manera, quedan excluidos de la función de Autocompletar las búsquedas de elementos que contengan violencia, los que fomenten el odio hacia minorías, grupos sociales o creencias, y finalmente, otras relacionadas con temas sexuales.

En vuestra opinión, ¿creéis que esta característica resulta útil o que bajo su aparente simplicidad, esconde una serie de funciones destinadas a recopilar información de los usuarios para transmitirla a terceros y manejarla con fines comerciales y publicitarios? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una lista de herramientas básicas para asegurar la privacidad en Internet.

Archivado en

Deja tu comentario