¿Qué pueden ofrecer los mejores buscadores alternativos a Google?

¿Qué pueden ofrecer los mejores buscadores alternativos a Google?

Resulta casi indiscutible el hecho de que Google sea una de las herramientas más utilizadas del mundo a día de hoy. Esta plataforma lleva años situada como el buscador más potente del planeta y eso se traduce en que millones de personas introducen en él criterios de todo tipo para acceder a información de una manera más rápida que, hasta hace no tanto tiempo, era algo difícil de conseguir.

Aunque actualmente tenga una posición privilegiada, eso no quiere decir que sea el único que podemos encontrar y además, el más solvente. Para aquellos que queráis alternativas a los productos desarrollados por lo de Mountain View, hoy vamos a mostraros un recopilatorio con los mejores buscadores alternativos y además, veremos las ventajas e inconvenientes de todos ellos.

bing pantalla

1. Bing

Abrimos con la plataforma que podemos encontrar de serie en todos los equipos creados o que corren con software de Microsoft. En países como Estados Unidos y Canadá está muy extendido y su primera versión estable llegó hace casi 9 años. En 2012, tras una alianza con Yahoo, desplazó al buscador de esta compañía. Entre sus características más llamativas, podemos encontrar unos fondos de pantalla que cambian cada día y que podrían asemejarse a los Doodles de Google, o una serie de accesos rápidos a contenidos de varias categorías como deportes, finanzas o compras a través del servicio Bing Shopping. Su mayor inconveniente puede ser el hecho de que no cuente con funciones de búsqueda avanzada.

2. Ixquick

Podría considerarse como uno de los más longevos, ya que fue creado por un equipo de Nueva York en los años 90, en los albores de Internet. Su punto fuerte y algo que puede ayudar a posicionarlo mejor en estos tiempos, es su preocupación por garantizar la privacidad de los usuarios. Esto se consigue por varias vías como por ejemplo, el hecho de que el buscador no almacena las direcciones IP de los equipos que lo utilizan, no cuenta con cookies con información de los públicos, y según sus creadores, no comparten información personal con terceros, especialmente con Google. Posiblemente, uno de los grandes retos pendientes que tenga que afrontar hoy en día para competir contra los más grandes, sea el conseguir una mayor visibilidad.

ixquick pantalla

3. Los mejores buscadores para ámbitos más limitados

En tercer lugar nos encontramos con Microsoft Academic. Podríamos considerarlo como el competidor más fuerte de Google Scholar y comparte algunos rasgos con Bing, como por ejemplo, los fondos a toda pantalla. Su mayor debilidad puede ser también su mayor fortaleza: Los resultados de búsqueda que ofrece son menores que los de la opción de Mountain View, sin embargo, esto puede ser positivo al suministrar información más concreta y ajustada a las preferencias de los usuarios. Como sucedía con la primera de esta lista, América vuelve a ser la región en la que está más implantado. ¿Conocíais anteriormente esta plataforma?¿Creéis que los buscadores normales pueden cumplir las mismas funciones que los pensados para entornos como el laboral o en este caso, el educativo?

microsoft academic pantalla

4. DuckDuck Go

La privacidad, como decíamos antes, es uno de los focos de debate actualmente en el mundo de la tecnología y eso da como resultado que equipos de todo el mundo, lancen sus apuestas a la hora de intentar garantizar, al menos en teoría, este derecho. En cuarto lugar nos encontramos con DuckDuck Go, que presume de no rastrear a los usuarios, lo que plasma en el hecho de que en esta herramienta, no veremos resultados personalizados acordes a nuestras preferencias o criterios introducidos anteriormente. Además, tiene otra prestación que puede ayudar a darle más presencia en el contexto actual: No incluye anuncios y nunca reproduce de manera automática contenidos publicitarios que, entre otras cosas, pueden ocultar los resultados de la búsqueda. Hasta ahora, los Estados Unidos están siendo su principal garantía, ya que aquí es donde cuenta con mayor presencia.

duckduck go pantalla

5. Ask

En la quinta posición de esta lista con los mejores buscadores o herramientas alternativas a Google, nos encontramos con uno que ha sufrido una transformación a lo largo de su historia. La compañía que lo creó surgió hace unos 22 años y en sus orígenes, Ask fue considerado por algunos como un pionero, ya que podía ofrecer resultados con la introducción de los contenidos tal y como los diríamos si los estuviéramos buscando con un lenguaje y expresiones naturales de uso cotidiano. Sin embargo, hace unos 10 años entró en crisis, lo que se tradujo en el cierre de la compañía fundadora, el despido de prácticamente toda su plantilla y finalmente, su casi desaparición. Ahora es posible encontrarlo en plataformas como Softonic, donde puede descargarse la barra de búsqueda, que se instala en los navegadores.

6. Twitter

Cerramos esta lista de los mejores buscadores con una herramienta que puede llamar la atención por entrar en este recopilatorio. Se trata de una opción insertada en la popular red social y cuyas fortalezas son dos: Una visibilidad considerable debido a que se puede acceder a ella a través de la propia Twitter, y además, un sistema de búsquedas avanzadas fiable que ofrece multitud de resultados y que ya ha sido catalogado como uno de los más potentes. Su inconveniente: Los resultados mostrados son los que se almacenan en los servidores de esta red, por tanto, no mostrará contenidos que no se hayan publicado por usuarios ajenos a ella.

¿Creéis que las opciones que os hemos mostrado merecen la etiqueta de mejores buscadores o pensáis que Google sigue siendo la alternativa más solvente hoy en día? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, 10 herramientas para explorar la Deep Web.

Archivado en

Deja tu comentario