5 herramientas para limitar el ancho de banda y no fundir tus datos

5 herramientas para limitar el ancho de banda y no fundir tus datos

Existen muchas razones por las que podemos querer limitar el ancho de banda consumido por nuestro ordenador, aunque las conexiones limitadas suelen ser la principal razón. Esto sucede cuando navegamos a través de 3G/4G bien con un modem o compartiendo la conexión del smartphone. Por el momento, no hemos avanzado tanto hasta llegar a las conexiones ilimitadas de datos. Eso hace que sea necesario limitar el consumo en Windows 10 para evitar fundir los datos y para ello tenemos 5 herramientas diferentes que podemos utilizar.

Aunque es cierto que Windows 10 tiene un método nativo para limitar las conexiones, puede que se algo básico con respecto a otras opciones. Eso sí, lo incluiremos como una alternativa por sencillez e inmediatez, ya que se encuentra integrado en la propia configuración del sistema operativo de la compañía con sede en Redmond.

5 herramientas para limitar el ancho de banda

Estas son las 5 alternativas que podemos utilizar en Windows:

Conexión de uso medido

Como ya hemos explicado las 4 formas en las que Windows 10 consume tu ancho de banda, ahora llega el momento de conocer la solución que nos propone Microsoft para evitar esto cuando nuestra conexión no es ilimitada. Está claro que los usuarios de ADSL o Fibra no lo verán interesante, pero en portátiles que usan datos móviles puede salvarnos el mes.

ancho de banda

La conexión de uso medido es una novedad de Windows 10 que podemos activar accediendo a la Configuración del sistema y entrado en la opción Red e Internet. En la pestaña Estado pulsaremos sobre “Cambiar las propiedades de la conexión”, lo que nos abrirá un submenú para definir algunos aspectos de la misma.

En este, encontramos tres apartados como “Hacer que este equipo sea reconocible”, “Conexión de uso medido” y “Propiedades”. Nosotros nos quedaremos con la segunda opción que Microsoft explica de la siguiente manera:

“Si tienes un plan de datos limitado y quieres tener más control sobre el uso de datos, convierte esta conexión en una red de uso medido. Puede que el funcionamiento de algunas aplicaciones cambie para reducir el uso de datos cuando estés conectado a esta red”.

Si nos convence esta opción, marcaremos la opción activado.

NetBalancer

Esta herramienta va un paso más allá y nos mostrará un listado de procesos activos del sistema que tengan algún tipo de consumo de ancho de banda. Además, tenemos un gráfico de consumo que nos ayudará a ver lo que más gasta de todo lo que “corre” en el sistema operativo. Con solo pasar el ratón sobre el gráfico, veremos cuál es el proceso que está disparando el consumo.

netbalancer

Para limitar el ancho de banda de un proceso o programa, bastará con pulsar con el botón derecho y establecer los parámetros de Download Priority y Upload Priority. También podemos hacerlo desde la pantalla principal con las flechas de color verde y rojo, que permiten aumentar y reducir la prioridad del proceso. Se trata de una herramienta de pago que podemos probar durante 15 días.

NetLimiter

De nuevo, nos encontramos con una herramienta que muestra un listado de aplicaciones abiertas junto con su consumo de ancho de banda actual. Podemos limitarlas por defecto a 5 Kb/s de descarga y subida, aunque también podemos editar esos límites con el botón derecho del ratón.

Esta herramienta permite establecer un horario con unas condiciones en que los límites se activarán o desactivarán. De nuevo, estamos ante una aplicación de pago que podemos probar sin compromiso durante 28 días para después decidir si comprar o no.

Net-Peeker

Con una interfaz más simple, pero similar a las anteriores, esta herramienta vuelve a mostrarnos los procesos que consumen ancho de banda. Además, tenemos en la parte superior un resumen de la velocidad de bajada y de subida consumida en total por los procesos activos. En este caso, también es una aplicación de pago con un periodo de prueba de 30 días.

netpeekr

Podemos pulsar con el botón derecho sobre un proceso o una sesión de red para limitar la velocidad del mismo a una cifra concreta o bien podemos optar por algo más radical que pasa por “abortar” la conexión. Esta dejará de estar activa hasta que no la lancemos nosotros de nuevo de forma manual.

SoftPerfect Bandwidth Manager

Es solución es algo diferentes a las anteriores que cuenta con la posibilidad de establecer reglas. Podemos pulsar Ctrl + N para empezar a crear una regla y podemos ver todas las opciones que nos ofrece, pudiendo filtrar el tráfico entrante o saliente, un protocolo en concreto, establecer un límite o seleccionar el interfaz de red donde aplicarán las limitaciones.

De nuevo, estamos ante una alternativa de pago con un periodo de prueba de 30 días. No obstante, podemos seguir utilizándola una vez superado este periodo en la modalidad Lite con la limitación de sólo poder crear cinco reglas diferentes.

Archivado en

Deja tu comentario