¿Categoría 5, 5e, 6, 6a o 7? Tipos de cable de red y cuál deberías usar

¿Categoría 5, 5e, 6, 6a o 7? Tipos de cable de red y cuál deberías usar

No, no todos los cables de red son igual. Como pasa con el HDMI y sus diferentes versiones, cada nuevo estándar aporta mejoras y permite obtener un mejor rendimiento. No obstante, no es necesario comprar siempre el cable más caro o de la categoría más alta posible. Por ello, vamos a ver las diferentes entre cables de red, qué son los cables de categoría 5, 5e, 6, 6a o 7 y ver cuál es el que de verdad necesitamos.

Las conexiones cableadas son más rápidas por norma general que las inalámbricas al verse mucho menos afectadas por factores externos. Esto les permite asegurar la máxima velocidad contratada y una latencia menor en la mayor parte de los casos. Es cierto que las tecnologías inalámbricas siguen avanzando, pero también es cierto que todavía lo tienen complicado contra las conexiones cableadas (al menos con el cable correcto).

IEEE 802.3bz

Muchos creen que pese a lo conveniente de la conexión WiFi, solo se debe utilizar cuando no existe otro remedio. Para juegos online o transferencias de archivos, la conexión cableada nos dará el mejor resultado. Para ello, conectaremos un cable Ethernet o cable de red desde el router (o switch) a nuestro ordenador o videoconsola.

A la hora de comprar uno de estos cables o utilizar uno que tengamos por casa, debemos tener presentes algunas cosas. En primer lugar, debemos saber que se conocen también como RJ45 por su conector y podemos optar entre comprarlo o fabricarlo nosotros mismos en un proceso sencillo, pero que requiere algunos conocimientos.

Qué es una categoría de cable

La categoría de un cable es la que se encarga de informar de la velocidad máxima soportada por el mismo. Hay diferentes categorías que soportan la misma velocidad, pero hay otros factores como la frecuencia, que varían. En la imagen que hay justo debajo de estas líneas podrás ver que un cable Cat 6A ofrece la misma velocidad que uno Cat 7, aunque varía la frecuencia.

Tipos de cables

Hablamos de la anchura y el rango de pérdida de los datos a lo largo del cable. Esto es parecido a los cables HDMI 2.0, que pierden potencia en función de la largura del cable. Por ello, es mejor tener un cable de red de un metro que de tres metros.

Cómo afecta a la conexión de Internet

Evidentemente, ningún usuario medio va a necesitar un cable CAT 7, pero sí que es una buena idea apostar por un modelo CAT 5E o CAT 6 ya que ofrecen una mejor conexión a Internet. Volvemos a lo mismo: si usas el ordenador para tareas de ofimática y navegar alguna vez por Internet, no te preocupes por este apartado, pero si le das un uso más intensivo, mejor trabajar con un cable en condiciones.

Tipos de cable

Independientemente de la opción elegida, compra o fabricación del cable de red, la categoría es algo que debemos tener en cuenta. Aunque, por norma general, todos los cables que encontramos deberían proporcionarnos un buen rendimiento, no está de más poder sacar algo más de partido y estar preparados para el futuro con el cable adecuado.

Conector de cable de red

Las categorías son certificaciones que implican una velocidad máxima y una frecuencia de funcionamiento. Es cierto que podemos usar un cable a más velocidad de la máxima, pero no es algo garantizado ni que funcione en todas las ocasiones.

Las categorías de cables, de más antigua a más moderna, que podemos ver en la actualidad son los siguientes:

Cat 5

Cat 5 esta categoría no está actualmente reconocida por TIA/EIA, aunque todavía los podemos encontrar en instalaciones. Se usa en redes fast Ethernet, hasta 100 Mbps y están diseñados para transmisión a frecuencias de hasta 100 MHz.

Lo cierto es que este tipo de cables está en desuso por lo que cada vez es más difícil encontrar una instalación que incluya este modelo en particular.

Cat 5e

Cat 5e es la más común en estos momentos, aunque paulatinamente sustituida por la siguiente. Está definido en TIA/EIA-568-B y soporta velocidades gigabit Ethernet de 1000 Mbps. Está diseñado para transmisión a frecuencias de 100MHz, pero puede superarlos.

Como te hemos dicho, es el estándar más utilizado, por lo que poco a poco lo encontraremos en más instalaciones de hogares.

Cat 6

Cat 6 definida en TIA/EIA-568-B y usado en redes gigabit Ethernet a 1000 Mbps. Han sido diseñados para transmisión a frecuencias de hasta 250 MHz.

Este nuevo estándar es el se está empezando a utilizar en las instalaciones actuales, ya que las operadoras ofrecen conexiones de fibra cada vez más rápidas.

Cat 6a

Cat 6a es un paso más allá usado en redes 10 gigabit Ethernet o 10000 Mbps. Funcionan a frecuencias de hasta 500 MHz. Una versión mejorada de los cables Cat 6 al ofrecer un ancho de banda de 600 MHZ de tipo S/FTP para contar con el mejor recubrimiento para ofrecer una señal más estable.

Este tipo de cables ofrece velocidades de hasta 10 Gbps a distancias de hasta 100 metros, por lo que es perfecto para exprimir redes 10G de alto rendimiento.

Cat 7

Cat 7 suben el listón para funcionar a 600 MHz según la norma internacional ISO-11801 y se utilizan en redes 10 gigabit Ethernet. Dependiendo del cable podrás disfrutar de velocidades de conexión de hasta 10 Gbps a 100 metros de distancia, además de alcanzar los 40 Gbps a distancias cortas.

También hay los cables Cat 7A con frecuencias de 1000 MHz y conexiones de redes 10 gigabit Ethernet. Decir que estos cables destacan por su diseño plano para ofrecer un aspecto más premium y que es perfecto para hacer instalaciones ocultas.

Cat 8

Cat 8 es el nuevo estándar compatible con frecuencias 2000 MHz y velocidad de 40 Gbps o 40000 Mbps. Cuentan con el mejor recubrimiento para ofrecer unas velocidades de conexión reales de 40 Gbps a distancias de 100 metros o hasta 100 Gbps a distancias más cortas.

No obstante, todas esas velocidades son con el estándar actual y no con el recién anunciado. El nuevo estándar IEEE 802.3bz-2016 o 2.5G/5GBASE-T va a permitir velocidades de 2.5 Gbps en cables Cat.5e multiplicando así por 2.5 el máximo actual de 1 Gbps. Hasta ahora, para poder disfrutar de velocidades por encima de 1 Gbps era necesario recurrir a cables Cat.6a o 7, mientras que nuevo estándar ayudará a

Usos de las diferentes categorías

Como puedes ver hay diferentes tipos de cables de red, y cada uno tiene sus propios usos y beneficios en función de la velocidad de transmisión y la distancia máxima que pueden soportar. A continuación, vamos a ver los usos más comunes para cada categoría de cable de red.

  • Categoría 5: Es el cable de red más antiguo y más lento de todos los cables Ethernet. Pero si es cierto que es el menos costoso. Cat5 solo es capaz de soportar velocidades de transmisión de hasta 100 Mbps y una distancia máxima de 100 metros. Debido a estas limitaciones, Cat5 es adecuado para redes domésticas o para pequeñas empresas con un tráfico de red relativamente bajo.
  • Categoría 5e: Se trata de una versión mejorada de Cat5 y es compatible con las mismas especificaciones. En cambio, Cat5e es capaz de soportar velocidades de transmisión de hasta 1 Gbps y una distancia máxima de 100 metros. En este caso es adecuado para redes domésticas y pequeñas empresas con un tráfico de red moderado, pero ya no estaremos tan limitados.
  • Categoría 6: Este cable es capaz de soportar velocidades de transmisión de hasta 10 Gbps y una distancia máxima de 55 metros. Se utiliza principalmente para redes empresariales con un tráfico de red alto y una gran cantidad de dispositivos conectados.
  • Categoría 6a: Se trata de una versión mejorada de Cat6 y es capaz de soportar velocidades de transmisión de hasta 10 Gbps y una distancia máxima de 100 metros. Cat6a es el más adecuado para redes empresariales con un tráfico de red alto y una gran cantidad de dispositivos conectados. También es compatible con tecnologías de red de 40 Gbps y 100 Gbps.
  • Categoría 7: Estamos ante un cable capaz de soportar velocidades de transmisión de hasta 10 Gbps y una distancia máxima de 100 metros. Cat7 es adecuado para redes empresariales con un tráfico de red muy alto y una gran cantidad de dispositivos conectados. Por otro lado, Cat7 es compatible con tecnologías de red de 40 Gbps y 100 Gbps.
  • Categoría 8: Son los cables más adecuados para redes de alta densidad. Pueden soportar un mayor número de conexiones en un solo cable. Esto quiere decir que pueden ser utilizados en redes empresariales y centros de datos que requieren un alto rendimiento y una gran cantidad de conexiones.

Tipos de conectores

Del mismo modo que nos podemos encontrar diferentes tipos de cable, nos podemos encontrar diferentes tipos de conectores. En este caso, no estamos hablando de diferencias demasiado grandes. Pero si tienen algunas con las cuales tenemos que contar a la hora de realizar una instalación, ya sea en casa o en el trabajo. Los tipos son los siguientes.

  • UTP (Unshielded Twisted Pai): Se trata del conector más sencillo de todos los que podemos encontrar. Están diseñados para utilizarse con los cables de par tranzado, y no cuentan con ningún tipo de blindaje. Esto hace que sean de bajo coste, y muy sencillos de utilizar. Por la contra, pueden producir más errores que los demás tipos de conectores. Sobre todo, porque tienen algunas limitaciones a la hora de lidiar con grandes distancias, ya que no tienen regeneración se señal.
  • STP (Shielded Twisted Pair): Diseñado para ser utilizado con los cables de par trenzado, pero este ya se encuentra blindado. Resulta más caro que la versión anterior, ya que cuenta con esa protección. Pero tiene otra ventaja, y es que puede tener una impedancia de 150 Ohmios.
  • FTP (Foiled Twisted Pair): De nuevo está diseñado para que se utilice con el cableado de par trenzado, pero ya cuenta con in blindaje global. Mejora considerablemente la protección frente a interferencias, y cuanta con una impedancia de 120Ohmios.
  • SFTP (Screened Fully Shielded Pair): En este caso, ya nos encontramos un cable especialmente diseñado para ser utilizado con una versión concreta del cable de par trenzado. Ya que este utiliza diferentes versiones debido a su protección metálica. De nuevo nos encontramos ante un conector que se encuentra blindado, y apantallado.

No todos ellos son recomendables para todas las redes. Dependiendo de donde sea necesario realizar la instalación, tendremos que ver cuál es la opción que más nos va a beneficiar.

¿Vale la pena comprar cables más caros y “modernos”?

El eterno debate sobre el cable que más nos conviene está lejos de terminar. Lo cierto es que los cables Cat 5e rinden perfectamente en un entorno actual con respecto al usuario doméstico al permitir conexiones de 1 Gbps sin problemas. Como sabemos, los operadores de fibra ofrecen actualmente 300 Mbps como modalidad más destacada, aunque es cierto que se empiezan a ver las primeras ofertas de 1 Gbps de velocidad.

Cable red 802

Además, debemos tener en cuenta que las tarjetas de red que tenemos en la actualidad, al igual que el equipamiento de red como el router o el switch, no son compatibles con velocidades de más de 1.000 Mbps, 1 Gbps o Gigabit Ethernet. Por esa razón, podemos estar muy tranquilos si tenemos en casa cableado Cat 5e o Cat 6, ya que nos va a durar muchos años si no cambia algo radicalmente.

Importancia de usar cables de buena calidad

Utilizar cableado de red de buena calidad, es algo muy importante de cara a poder garantizar una conexión de red estable, que sea segura, y que aproveches todas las cualidades de nuestra conexión a internet. Si estos son de mala calidad, pueden llegar a ocasionarse algunos problemas en la red, como conexiones lentas e inestables, interferencias, pérdida de datos, entre otros. Por lo cual, siempre debemos asegurarnos de que los cables que estamos utilizando nos ofrecen la velocidad de transferencia adecuadas. Por lo general estos están fabricados con materiales de alta calidad, y que cuentan con una estructura más adecuada para la transmisión de datos. También suelen estar blindados, lo cual ayuda a reducir las interferencias, y poder evitar de este modo, la pérdida de datos o la ralentización de la red.

Por otro lado, con cableado de buena calidad nos podremos asegurar una conexión segura y estable. De este modo, estaremos utilizando hardware que es menos propenso a tener fallos, y por lo cual a que pueda ser manipulado. Lo cual supone un gran riesgo para nuestra seguridad en Internet, donde la privacidad de nuestros datos se puede ver muy afectada. Pero esto es algo que también va afectar a la durabilidad de los mismos. Cuando estamos utilizando material de buena calidad, por lo general son productos que han pasado diferentes pruebas de durabilidad. Por lo cual, es algo que a la larga nos saldrá barato, ya que son menos propensos a tener daños físicos. Bien sea por movimientos o rozaduras. Cosas que afectan a la calidad de la red.

Por último, es importante destacar, que, si se trata de entornos de red en empresas, es obligatorio utilizar cableado de buena calidad. Esto es porque existen normas a la hora de realizar las instalaciones de red, las cuales exigen a las empresas a seguir algunas normas para realizar todo tipo de instalaciones. Por lo cual tendremos que hacer todo lo necesario para que se cumplan esas normas.

Como habrás podido comprobar, las diferencias entre los diferentes tipos de cables son bastante notables, por lo que debes elegir con cuidado el que mejor se adecúe a tus necesidades. Para la instalación de tu casa, te recomendamos un cable Cat 7, ya que la diferencia con respecto al precio con un Cat 5e es mínima y tendrás un cable mucho más rápido, sin duda la opción más habitual en los hogares españoles que disfrutan de una buena conexión de fibra.

Archivado en

Deja tu comentario

Pascual Mora dijo el 04/07/2018 a las 22:31h:
Mi velocidad no llega a la que me corresponde
Pascual mora dijo el 04/07/2018 a las 22:33h:
Me falta velocidad
Nacho1605SebasDeS dijo el 09/10/2018 a las 21:25h:
Muy interesante, tengo un cable ethernet pero no c que especificacion para mi consola de videojuegos y se laggea a veces, por eso vine buscando esto
Pepe dijo el 31/12/2020 a las 20:22h:
Yo tampoco lo entiendo, la red de mi casa va 4 veces más rápido de lo que deberia y no sé que hacer para frenarla.
Carlos Ricord dijo el 16/06/2021 a las 11:00h:
Debemos dejar preguntas específicas y que la respondan lo patrocinadores. Sin respuesta es todo un vacío nuestro comentario.
José Nicolás Cortes dijo el 11/09/2021 a las 10:06h:
Con cable Ethernet cat.6 exterior, que longitud máxima se podría instalar para las velocidades y parámatros que se indica en el articulo?