Detecta tus puertos abiertos y cómo puedes cerrarlos en el Firewall de Windows 10

Detecta tus puertos abiertos y cómo puedes cerrarlos en el Firewall de Windows 10

Por decisión de Microsoft y por motivos de compatibilidades, algunos puertos de Windows se encuentran abiertos por defecto para los usuarios tengan más fácil ejecutar ciertas aplicaciones que hagan uso de esos puertos. Sin embargo, la mayoría de routers del mercado, pero sobre todo los que instalan los propios operadores, cuentan con una configuración de forma predeterminada que bloquea por seguridad la mayoría de puertos. Por lo tanto, no sepamos muy bien que puertos tenemos finalmente abiertos y cuáles no para poder utilizar algunas aplicaciones, juegos o servicios que requieren usar ciertos puertos para funcionar correctamente.

Por lo tanto, es importante conocer los puertos que tenemos abiertos y cerrados en el sistema, ya sea para saber si podemos usar sin problemas algún juego o programa, o bien para protegernos de un montón de amenazas y malware que pueden usar los puertos abiertos como entrada a nuestro equipo.

Test de puertos abiertos

Desde testdevelocidad.es, ofrecemos una herramienta que permite realizar un test de puertos abiertos, es decir, podemos comprobar si nuestro equipo permite o no a una aplicación, servicio o juego utilizar un puerto determinado. Por lo tanto, vamos a poder saber si tenemos o hemos abierto un determinado puerto en el router. No obstante es importante recordar que además de la configuración del equipo, si hacemos uso de cortafuegos o Firewall, debemos comprobar que este tipo de software no bloquee nuestras conexiones.

test puertos abiertos

En el caso de que el Firewall de Windows 10 no esté bloqueando algún puerto que necesitamos abrir o comprobar que tenemos algún puerto abierto que ponga en riesgo nuestra seguridad, vamos a mostrar a continuación cómo podemos abrir o cerrar puertos en el Firewall de Windows 10.

Pasos a seguir para abrir o cerrar puertos en el Firewall de Windows 10

Lo primero va a ser abrir el Panel de Control para entrar en la opción Sistema y Seguridad y a continuación seleccionar la opción Firewall de Windows. Desde ahí, si nos fijamos en las opciones que se muestran en el panel izquierdo y seleccionamos la que nos permite acceder a la configuración avanzada.

puertos abiertos firewall de windows

A continuación se abre una nueva ventana desde la que podemos indicar si queremos crear una regla en el Firewall de Windows de entrada o de salida. Una vez elegido lo siguiente que tenemos que indicar es el protocolo, el tipo de tráfico y número de puerto sobre el que queremos aplicar dicha regla. En el siguiente paso, además podremos definir si queremos bloquear el tráfico o permitirlos e indicar cuándo queremos que se aplique la regla que estamos creando.

puertos abiertos firewall de windows

Por último, sólo queda darle un nombre a la regla y si todo ha ido correctamente, veremos cómo en el panel central de la ventana de configuración avanzada del Firewall de Windows 10 aparece la regla que acabamos de crear.

Para diferenciar si lo que hemos hecho es permitir una conexión o bloquearla, sólo tenemos que fijarnos que en el primer caso el icono que acompaña a la regla es de color verde, mientras que las reglas que realizan el cierre de puertos aparecen con el icono rojo de prohibido.

Para qué es importante abrir los puertos

Vamos a hablar también de en qué circunstancias puede ser importante tener los puertos abiertos. Esto es algo que va a permitir mejorar la conexión en determinados momentos, con lo que obtendremos una mejora importante en velocidad y estabilidad, además de poder evitar ciertos problemas.

Jugar online

Una de las razones principales para abrir los puertos del router es para poder jugar por Internet correctamente. Muchos juegos online van a necesitar que abramos ciertos puertos para conseguir así un funcionamiento adecuado y poder conectarnos a los servidores sin que tengamos el temido lag o cualquier problema que nos afecte.

Descargar de Internet

También puede ser importante para descargar de Internet. Determinados programas van a requerir que abramos ciertos puertos del router para poder conectarnos correctamente y descargar contenido de forma rápida, sin cortes y sin tener ningún tipo de problema. Siempre debemos conocer qué puertos exactamente debemos abrir.

Programas de comunicación

Hay ciertos programas que usamos para comunicarnos que van a necesitar que abramos los puertos. Por ejemplo hablamos de aplicaciones de videollamadas. Si queremos que funcione bien, que no haya cortes y que la señal sea la adecuada, puede que sea imprescindible abrir los puertos que utiliza ese programa y así lograr que la conexión sea óptima.

Conectar otros dispositivos

También podría ser necesario abrir los puertos del router para conectar otros dispositivos entre sí. Esta es otra de las razones por las que podríamos necesitar configurar el aparato y permitir que la conectividad fluya sin ningún tipo de bloqueo, para lograr así una buena velocidad y calidad.

Archivado en

Deja tu comentario