DNS Google ¿Sí o no?

DNS Google ¿Sí o no?

Hemos hablado en muchas ocasiones de los servidores DNS que nos permiten aumentar la velocidad de navegación, acceder a portales bloqueados en nuestro país o asegurar la conexión mediante la incorporación de filtros contra web maliciosas. Existen muchas alternativas de terceros más allá de los servidores por defecto que nos asigna nuestra operadora, aunque es inevitable pensar en las DNS Google en primer lugar debido a su gran popularidad. A continuación, veremos las principales razones para utilizarlas con sus ventajas y las desventajas por las que no las debemos cambiar.

Cambiar los servidores DNS asignados a nuestra conexión es algo sencillo que está al alcance de todos los usuarios y que cada vez recibe más atención por parte de los mismos. Para introducir brevemente el concepto de servidores DNS, hay que aclarar que son los encargados de traducir una dirección web o dominio en su correspondiente IP para que podamos conectarnos con ella.

mejores servidores DNS

DNS o Domain Name System, es el sistema empleado para “traducir” los nombres de dominio en su correspondiente dirección IP. Se trata de un sistema que fue necesario a partir de 1983, cuando el número de dominios disponibles creció de tal manera que no era posible seguir con el método anterior. Hasta ese momento, se utilizó un archivo denominado HOST donde se almacenaban todos los nombres de dominio conocidos.

DNS Google: ventajas e inconvenientes

La mayoría de usuarios recurre a las DNS de Google cuando decide cambiar las que vienen asignadas por defecto por su operadora. Se trata de las más populares, aunque lo cierto es que no son las únicas existentes y tenemos decenas de opciones con gran rendimiento y muchas posibilidades de configuración. Sin embargo, merece la pena estudiar las ventajas e inconvenientes de los servidores DNS del gigante de Internet.

Google nos explica en la página de preguntas frecuentes sobre sus DNS que se trata de un sistema gratuito de servidores alternativos que se pueden utilizar como alternativa al de nuestro proveedor. Cuentan que ofrecen velocidad, seguridad y validación de los resultados. Se trata de un servicio independiente que no necesita cuenta de Google para funcionar.

mejores servidores DNS

Aseguran que no utilizaran para mostrar publicidad, ni ahora ni en el futuro y que las conexiones están cifradas para máxima seguridad. Una de las ventajas más importantes de las DNS Google es la facilidad para recordar la dirección IP que tenemos que asignar. Lo que puede ser una cuestión trivial, es una importante ventaja ya que muchos tenemos grabado en nuestra cabeza eso de 8.8.8.8 y 8.8.4.4. En otros proveedores las IP son más complejas de recordar.

Las desventajas las podemos encontrar en dos grandes áreas como son la velocidad o la posibilidad de filtrado. Aunque se trata de unos DNS rápidos, puede que no sean los mejores en nuestra localización o con nuestra conexión a Internet.

Para ello, tendremos que atender al listado de los DNS más rápidos de 2017 y seguir las instrucciones para encontrar los más veloces en nuestro caso. En este caso tenemos que recurrir a  herramientas como Namebench para Windows, Mac y Linux. Esta solución analiza los principales servidores DNS alternativos del mercado y nos muestra cuáles son los más veloces para nuestra conexión.

Es decir, es posible que encontremos una alternativa más veloz a los DNS Google en otras soluciones del mercado con Level3 u OpenDNS. Lo importante es comparar antes de lanzarse a por los del gigante de Internet sin mirar nada más. Otra desventaja que encontramos está relacionada con el filtrado. Los DNS Google no permiten que el usuario configure una lista de bloqueo, algo esencial para evitar que los niños accedan a páginas web no recomendadas.

En esta situación, destacan por encima de todos los de OpenDNS. Con su solución Family Shield tenemos una lista pre-configurada de dominios bloqueados a los que no se podrá acceder. En la versión Home, también gratuita, este listado podrá ser modificado por el usuario a su antojo.

DNS Jumper - Google vs OpenDNS

Para muchos usuarios, la recolección de información privada es otra de las desventajas de estos servidores DNS. En esta página web tenemos recopilada toda la información que almacena Google cuando navegamos a través de sus DNS. Como alternativa, podemos optar por los servidores de FreeDNS que no guardan ningún tipo de registro de actividad ni historial de navegación del usuario.

El debate está servidor sobre si utilizar o no Google DNS. Lo cierto es que se trata de unos servidores muy fiables y veloces, aunque carecen de aspectos importantes para muchos usuarios como la posibilidad de filtrar determinados dominios o la importante de no guardar registros de navegación.

Y vosotros, ¿a favor o en contra de utilizar Google DNS?

Por qué es interesante cambiar los DNS

Hemos hablado en este artículo de los DNS de Google. Sin embargo no es la única opción que tenemos a nuestra disposición. Ahora bien, ¿Por qué sería interesante cambiar los servidores DNS de nuestro equipo? Vamos a dar algunas razones por las cuales puede ser un paso importante para mejorar nuestra conexión de Internet.

Mejorar la velocidad

Una de las razones de utilizar otros servidores DNS es la de mejorar la velocidad de Internet. Podemos utilizar alternativas a los de nuestra operadora y así poder tener mayor velocidad. Por ejemplo los DNS de Google son una buena opción, pero no es la única. Lo ideal es probar con otras alternativa en caso de tener algún tipo de problema.

Evitar bloqueos

También podría ocurrir que nuestra operadora haya bloqueado el acceso a un determinado servicio o página web. Al cambiar los DNS podemos evitar estos bloqueos. Podríamos reducir problemas que puedan surgir. Es por tanto una del as razones también por las que puede ser interesante optar por unos servidores DNS alternativos.

Mejorar la seguridad

Por supuesto la seguridad es un factor muy importante y que debemos tener en cuenta en todo momento. Necesitamos corregir problemas que surjan en el sistema, pero también hacer uso de aplicaciones y servicios que nos protejan. Cambiar los DNS también pueden mejorar la seguridad, ya que algunos pueden filtrar páginas que sean inseguras y evitar así descargar archivos maliciosos.

Archivado en

Deja tu comentario

helena meaurio pane dijo el 22/03/2018 a las 09:23h:
gracias era necesario
Pep Gonella dijo el 02/04/2018 a las 11:48h:
Si utilizas las DNS de google le regalas miles de datos de tu privacidad.