Cómo ver las contraseñas WiFi almacenadas en Windows, Mac, Linux y Android

Cómo ver las contraseñas WiFi almacenadas en Windows, Mac, Linux y Android

Por una razón o por otra, en algunas ocasiones necesitamos recuperar la clave WiFi que tenemos almacenada en un dispositivo. Normalmente, suele ser por un descuido por el que la hemos terminando olvidando, aunque existen otros casos en los que puede ser especialmente útil. Por ello, hoy os vamos a contar cómo ver las claves y contraseñas WiFi almacenadas en ordenadores, móviles y tabletas Windows, Mac, Linux y Android.

El WiFi es la forma preferida de conexión de los usuarios pese a sus inconvenientes en relación con el cable. La libertad dentro del hogar para desplazarse a cualquier lugar o la proliferación de dispositivos sin móviles que no ofrecen la posibilidad de conexión cableada, son dos de las razones que explican su importancia.

La forma normal de proceder al conectarse, pasa por buscar la red WiFi en cuestión, pinchar sobre la misma e introducir una contraseña con mayor o menor complejidad para autenticarse en la red. Una vez completado este paso, la mayoría de sistemas operativos guardan la contraseña a nivel interno para que no tengamos que volver a introducirla.

Pero ¿qué pasa si la olvidamos? Cómo es lógico, recuperar la contraseña del dispositivo puede ser una de nuestras soluciones, aunque según el sistema operativo se conseguirá de una forma u otra. A continuación, veremos cómo conseguirlo en Windows, Mac, Linux y dispositivos con Android.

Cómo ver las contraseñas WiFi almacenadas

Windows

Empezamos el manual sobre recuperar las contraseñas WiFi almacenadas con Windows. Aquí tenemos varias opciones, aunque una muy socorrida pasa por utilizar el símbolo de sistema o cmd. Aunque la forma de ejecutarlo varía según la versión de Windows, lo que sí tendremos que hacer es asegurarnos de ejecutarlo como administrador. Una vez lo hayamos hecho, sólo tendremos que escribir el siguiente comando:

netsh wlan show profile name=nombre_de_la_red_wifi key=clear

Donde cambiaremos nombre_de_la_red_wifi por el nombre de la red de la que queramos conseguir la contraseña. Revisaremos la retahíla de datos que nos arroja este comando hasta localizar la sección “Security Setting”. El apartado “Key Content” nos desvelará la clave que estamos buscando.

contraseñas WiFi Windows

Mac

En los ordenadores con sistema operativo Mac OS X o macOS, también podemos recuperar las claves WiFi almacenadas de una forma similar. Para ello, accederemos al Terminal. Aquí podemos acceder mediante Spotlight o Launchpad. Una vez estemos en el Terminal, escribiremos el siguiente comando:

security find-generic-password -wa nombre_de_la_red_wifi

De nuevo, cambiaremos el texto nombre_de_la_red_wifi por el nombre de la red WiFi de la que queremos recuperar la contraseña almacenada. Una vez introducido el comando y presionada la tecla Intro, el sistema nos pedirá nuestro usuario y contraseña de administrador. Al validarlos, la contraseña aparecerá escrita en el Terminal justo debajo del comando que acabamos de enviar. Sencillo y rápido.

contraseñas WiFi Mac

Linux

Seguimos el repaso a los sistemas operativos con Linux. De nuevo, volveremos a recurrir al terminal para recuperar esta información. El comando que tenemos que introducir, una vez abierta aplicación, es el siguiente:

sudo cat /etc/NetworkManager/system-connections/nombre_de_la_red_wifi | grep psk=

Como ya ha ocurrido en los puntos anteriores, donde indica nombre_de_la_red_wifi, tendremos que poner el nombre de la red WiFi de la que necesitamos recuperar la contraseña. Si no sabemos el nombre de la red, podemos usar el comando:

sudo grep psk= /etc/NetworkManager/system-connections/*

contraseñas WiFi Linux

Android

La cosa se complica cuando se trata de recuperar la contraseña del sistema operativo Android. Por desgracia, necesitamos permisos de root en el terminal para acceder a esta información ya que de otra forma no es posible. Si los tenemos, podemos seguir adelante con el tutorial y acceder a Google Play Store para descargar una aplicación. Esta responde al nombre de Wifi Password y se ofrece de forma gratuita.

contraseñas WiFi Android

Una vez instalada en el terminal, la ejecutaremos y aceptaremos el aviso de los desarrolladores sobre los fines de su aplicación. En la ventana principal nos aparecerá un listado de todas las redes WiFi guardadas en el terminal móvil y a las que nos hemos conectado con anterioridad. Debajo de los nombres, veremos las contraseñas de las mismas.

Otras formas de recuperar la contraseña

Si no podemos acceder a ninguno de estos métodos, nuestros compañeros de ADSLZone han recopilado todas las formas de recordar las contraseñas de una red WiFi. Uno de los métodos pasa por acceder a la configuración del router y recuperarla directamente de entre las opciones para la red inalámbrica. Otra de las posibilidades es la de consultar físicamente el router, donde la contraseña por defecto viene escrita en la parte inferior del mismo.

Todas estas formas son las más habituales para recuperar las contraseñas WiFi almacenadas sin tener que recurrir a otros “métodos” de auditoría de redes que bien merecen un capítulo por separado.

¿Qué contraseña Wi-Fi utilizar?

Hemos visto de qué manera podemos ver las contraseñas del Wi-Fi que tenemos guardadas en diferentes sistemas operativos. Ahora vamos a explicar cómo debe ser realmente una clave del Wi-Fi para estar protegidos correctamente. De esta forma evitaremos intrusos y problemas que puedan afectarnos.

Clave compleja

Lo primero es crear una contraseña que sea realmente fuerte. Debe contener letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales que le otorguen una gran dificultad. Eso va a impedir que cualquiera pueda averiguarla fácilmente. Por ejemplo hay que evitar palabras o números que nos relacionen.

Una buena clave en este sentido sería, por ejemplo, g(-FrBn$59&-e=. Como vemos, tiene un poco de todo. Es una contraseña que difícilmente puede ser averiguada, con una longitud adecuada y todo tipo de símbolos.

No hay que usarla en otros sitios

Otro consejo más para tener una buena contraseña del Wi-Fi y proteger la red es no utilizarla en otros sitios. Por ejemplo no debemos usar la misma contraseña para redes sociales como serían Facebook o Twitter, el correo electrónico, etc.

En caso de utilizar una misma clave en varios sitios y que la roben, se produciría lo que se conoce como efecto dominó. Esto significa que ese atacante podría probar la misma contraseña en Facebook, Twitter o cualquier lugar donde la estemos usando y conectarse, así como hacer lo mismo pero posteriormente en la red Wi-Fi.

Cambiarla de forma periódica

Ninguna contraseña es segura para siempre. Por tanto, otra recomendación más es cambiarla de vez en cuando. No significa que la tengamos que estar cambiando cada día, pero sí al cabo de un tiempo prudencial, como pueden ser unos meses. Esto ayudará a refrescar la seguridad y mantenerla siempre presente.

A veces se producen filtraciones, vulnerabilidades que pueden ser explotadas, etc. Nuestra contraseña puede terminar en malas manos sin que lo sepamos y por ello cambiarla de vez en cuando es buena idea.

El cifrado, un factor muy importante

Por otra parte, el cifrado de la contraseña que usemos va a ser vital. Hay que evitar los que son obsoletos, como puede ser el cifrado WEP. Debemos utilizar otros más recientes, como serían WPA-2 o WPA-3. De esta forma estaremos protegidos correctamente.

El cifrado lo podemos cambiar dentro de la configuración del router, en el mismo lugar donde cambiamos la clave. Nos dará a elegir entre diferentes opciones y tenemos que marcar algunas de las recientes, como hemos explicado.

Archivado en

Deja tu comentario