De Mosaic a Chrome, la interesante historia de los navegadores de Internet

De Mosaic a Chrome, la interesante historia de los navegadores de Internet

Si hace unos días os mostramos una completa guía de los routers, puerta de entrada de Internet a nuestra casa, hoy os ofrecemos una retrospectiva por la historia de los navegadores, otro elemento fundamental de Internet. Poco podían imaginar que aquello que inventaron iba a adquirir la dimensión que tiene actualmente. Nuestro repaso comienza con Mosaic, el primer navegador en popularizarse, y termina en Chrome, el que ostenta actualmente el puerto de navegador más utilizado del mundo.

Mucho ha llovido desde la creación de la WWW o World Wide Web en el año 1989. Nuestras vidas han cambiad en torno a esta innovación que ya forma parte de nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito laboral como en el personal o de ocio. Tim Berners-Lee es el responsable de la criatura junto a Robert Cailliau en el CERN de Suiza. En un primer momento, se trataba de crear un sistema de comunicación para ese organismo, pero rápidamente vieron que podía dar mucho más de sí.

navegadores de Internet

Por ello, en 1990 propusieron utilizarlo “para vincular y acceder a información de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario puede navegar a voluntad”. La primera página web, que se puede seguir visitando en su ubicación original, fue publicada en diciembre de 1990 y se podía visualizar gracias al navegador WorldWideWeb. Este navegador también había sido diseñado por Tim Berners-Lee para el ordenador NeXT, que fue además el primer servidor de Internet.

WorldWideWeb fue el primero…

Aunque hemos destacado Mosaic en el navegador, lo cierto es que WorldWideWeb fue el primer navegador. Contaba con una interfaz gráfica que lo identificaba como navegador y a muchos no nos parecería demasiado extraño hoy en día. Al poco tiempo de ser lanzado, su nombre cambiaba por el de Nexus para evitar confusiones con el término WWW.

Contaba con soporte básico para hojas de estilo en cascada y podía descargar y abrir cualquier tipo de archivo soportado por NeXT. Se podía navegador por grupos de noticias o a través del protocolo FTP. En las primeras versiones, las imágenes se mostraban en ventanas separadas. También contaba con un editor HTML integrado.

…pero Mosaic el más popular

Si WorldWideWeb o Nexus fue el primer navegador, Mosaic o NCSA Mosaic fue el más famoso y el primero para visualizar páginas web en el sistema operativo Windows de Microsoft. Fue creado en 1993 por Marc Andreessen y Eric Bina del National Center for Supercomputing Applications (NCSA). La primera versión fue para Unix, pero su éxito les llevó a crear la versión para Windows y Mac unos meses más tarde.

navegadores de Internet

Junto con ViolaWWW, fueron los primeros referentes del mercado y la base para lo que vino después. Fue el pionero en mostrar imágenes dentro de una página web de texto (a diferencia del resto que mostraban un icono y la abrían en otra ventana). La última versión disponible fue la 3.0 que se lanzó en el año 1996.

Internet Explorer vs Netscape, la guerra de los navegadores

Pero si existe una época “intensa” en la historia de los navegadores, coincide con la llegada de Internet Explorer y Netscape. Comenzaremos con Internet Explorer, el navegador de Microsoft hasta la llegada de Edge en Windows 10. Su creación data de 1994, utilizando el código fuente de Spyglass, empresa que comercializaba Mosaic. El navegador llegó en 1995 como complemento de Microsoft Plus! para Windows 95. Posteriormente, se incorporó en todas las versiones OEM del sistema operativo.

navegadores de Internet

La versión 2.0 llegó algo después con soporte para conexiones SSL, cookies o grupos de noticias. Un año después ya teníamos entre nosotros a Internet Explorer 3.0 con Internet Mail and News 1.0 y libreta de direcciones. También se acercaba más a los estándares adoptados por Netscape con NPAPI, ActiveX o JScript. Desde el año 2004 empezó a decaer su utilización con la irrupción de navegadores alternativos que trataremos más adelante.

Por su parte, Netscape Navigator fue fruto de Netscape Communications creada por Marc Andreessen, uno de los creadores de Mosaic. La versión 1.0 llegó en diciembre de 1994 siendo gratuita para los usuarios. El proyecto evolucionaba a pasos agigantados introduciendo muchas de las tecnologías más punteras antes que sus rivales. La guerra de los navegadores llegó cuando, tanto Internet Explorer como Netscape, comenzaron a introducir muchas extensiones propias e incompatibles entre sí.

El ocaso de Netscape e Internet Explorer

Pocos podían imaginar un futuro sin Netscape o Internet Explorer, pero la historia nos ha enseñado que nada es eterno en el mundo de la tecnología. En el caso de Netscape, AOL compró la compañía en 2002 por 4.200 millones de dólares. La primera versión tras la compra decepcionó a los usuarios por la gran cantidad de publicidad integrada y la mala reputación del navegador se extendió como la pólvora.

navegadores de Internet

Netscape 9.0 llegó en 2007 permitiendo los plugins de Firefox, pero el proyecto estaba ya muerto y enterrado. AOL canceló el soporte en 2008. Algunos usuarios han intentado revivir el famoso navegador de sus cenizas con proyectos como Netscape Reloaded y Netstep, aunque sin éxito. Un final amargo para un navegador que contó con más del 90% de cuota de mercado.

El final de Internet Explorer no es comparable ya que sigue existiendo, pero su popularidad ha caído en picado en los últimos años. Las innovaciones que aportaban otros rivales como Google Chrome, Mozilla Firefox u Opera, terminaron por forzar a Microsoft a apostar por un nuevo navegador en Windows 10. A partir de ahora, Edge será la referencia de la compañía de Redmond en este mercado.

2008: Llega Google Chrome y cambia todo

Si habíamos estado entretenidos hasta ahora, en 2008 llegó Google Chrome para ponerlo todo patas arriba. No obstante, los primeros rumores de la creación de un navegador independiente de Google empezaron a surgir en 2004. La primera versión llegó en 2008 para Windows XP y versiones posteriores. En aquel momento sorprendió a propios y extraños por su velocidad de ejecución y funcionamiento.

navegadores de Internet

Eso le ayudó a ganar rápidamente adeptos. Un año más tarde llegaban las primeras versiones para Mac OS X y Linux. Algo más tarde, Google adoptó un modelo acelerado de desarrollo con nuevas versiones cada poco tiempo que le ha ayudado a estar siempre en la cresta de la ola y convertirse en el navegador más utilizado actualmente.

El navegador destaca por su interfaz minimalista, su soporte para todos los estándares de la web más populares, su seguridad y su sincronización de datos gracias a las cuentas de Google. La enorme comunidad de desarrolladores creando extensiones ha sido vital para su éxito. Después de todo esto, llegó en 2012 a Android y un poco más tarde a iOS para seguir preservando su cuota de mercado.

¿Y ahora qué?

Como hemos dicho, Google Chrome es actualmente el navegador más utilizado del planeta seguido de Mozilla Firefox e Internet Explorer. También tienen una cuota de mercado relevante Opera, Safari y Edge. La historia de los navegadores de Internet aún está por escribir, aunque muchas de las páginas del libro ya han sido registradas. Viendo los antecedentes, nadie se puede aferrar a la idea de un dominio ilimitado en el tiempo.

navegadores de Internet

En los próximos años, volveremos a ver novedades en este terreno, entrada de nuevos competidores o sonados abandonos. Por ahora, seguiremos disfrutando del momento que nos ha tocado vivir en la época de Internet y lo haremos junto con el navegador que más nos guste o que mejor cumpla con lo que necesitamos. La web interactiva La evolución de la web nos ofrece una interesante visión de todo lo que hemos comentado.

Archivado en

Deja tu comentario