Cómo restaurar la configuración por defecto de Google Chrome

Actualmente, el navegador web más utilizado a nivel mundial para conectarse a Internet y visitar páginas web es Google Chrome, el navegador web desarrollado y mantenido por Google. Este navegador se caracteriza por ofrecer un gran rendimiento y una buena velocidad gracias a su motor de renderizado y a las principales características del mismo, sin embargo, igual que ocurre con todos los programas, con el paso del tiempo es posible que se acumulen varios archivos y varias configuraciones que hagan que funcione mal, que las páginas web carguen lentas e incluso que lleguen a no hacerlo devolviendo todo tipo de errores de conexión.

Los navegadores web modernos pueden reducir su velocidad por todo tipo de causas:

  • Instalar y utilizar demasiadas extensiones.
  • Configuraciones de proxy y de configuración (aunque generalmente son configuraciones ocultas y solo para usuarios avanzados) incorrectas.
  • Demasiados archivos temporales y cookies.
  • Malware o software no deseado (barras de tareas, extensiones, etc) en el navegador.
  • Adware instalado en el navegador.

Para solucionar estos problemas podemos optar por limpiar el navegador manualmente elemento a elemento, una tarea bastante complicada y poco eficaz. Otra opción para eliminar todo esto y recuperar el correcto funcionamiento de nuestro navegador es restaurar los valores por defecto de nuestro navegador, en este caso, de Google Chrome.

Cómo restaurar los valores por defecto de Google Chrome

Aunque existen otros métodos alternativos más radicales, por ejemplo, eliminar la carpeta de perfiles del navegador e incluso desinstalarlo por completo y volverlo a instalar, este navegador ofrece la posibilidad de eliminar un perfil y todos sus datos de manera que, al volver a arrancar, cargue una configuración guardada por defecto con los valores de fábrica y ningún extra no deseado, siendo esta la opción más rápida y, sobre todo, recomendable.

Para ello, no tenemos más que abrir el menú de configuración del navegador y buscar el apartado «Otros usuarios«, donde nos aparecerán los distintos perfiles que utilizan el navegador.

Perfiles Google Chrome

Lo único que tenemos que hacer ahora es pulsar sobre la X a la derecha del usuario que queremos eliminar. Este proceso borrará todos los datos del usuario (desde la configuración hasta el historial, webs guardadas, extensiones, marcadores… todo), por lo que, antes de hacerlo, es recomendable hacer una copia de seguridad de los datos que queramos guardar o, al menos habilitar la sincronización con nuestra cuenta de Google.

Una vez finalice el proceso de borrado, que durará unos segundos, se eliminará el perfil completo del usuario y, con ello, todos los datos asociados al mismo. Una vez hecho, cerramos el navegador y lo volvemos a abrir para ver cómo ya está activa la configuración de fábrica.

Ahora, lo único que nos queda es volver a configurar las opciones concretas que necesitemos, restaurar los marcadores e instalar las extensiones esenciales (cuantas menos mejor) para que nuestro navegador vuelva a funcionar como el primer día.

Evitar problemas al usar Chrome

Hemos visto cómo podemos restaurar por defecto la configuración en Google Chrome. Ahora vamos a dar algunos consejos también para evitar problemas a la hora de utilizar este popular navegador. Una serie de recomendaciones que pueden venir muy bien para nuestro día a día y conseguir el mejor funcionamiento posible.

Tener el navegador actualizado

Algo fundamental es tener siempre el navegador correctamente actualizado. Esto va a evitar muchos problemas que nos afecten en nuestro día a día. En ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser usadas por los piratas informáticos, pero también fallos que debemos corregir con las nuevas versiones y que evitarán que funcione mal.

No usar demasiadas extensiones

Es cierto que los complementos son muy utilizados y tenemos un amplio abanico de opciones. Pero lo cierto es que también pueden suponer un problema para el buen funcionamiento. Podrían interferir a la hora de abrir páginas web o usar ciertos servicios. Por tanto, debemos usar solo aquellos que realmente necesitamos y no tener más de la cuenta instalados.

Mantener la seguridad del equipo

Por supuesto la seguridad es un factor fundamental. Debemos mantener el equipo en buen estado, contar con un antivirus que nos proteja, firewall y otras herramientas. Esto es algo que debemos aplicarlo a cualquier sistema operativo que estemos usando. Cualquier dispositivo podría ser atacado en un momento dado y conviene protegerlos.

Sentido común

Por otra parte, otro consejo más para que el navegador Chrome funcione bien es mantener el sentido común. No debemos cometer errores, como sería por ejemplo descargar archivos maliciosos, abrir un link que pueda ser un peligro, instalarlo desde fuentes no oficiales, etc. Todo esto podría afectarnos.

En definitiva, estos consejos podrían ayudarnos a lograr que Chrome funcione bien. Son muchas las opciones que tenemos disponibles y es conveniente que no cometamos errores que puedan permitir la entrada de piratas informáticos o que aparezcan fallos.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]