Cómo restablecer la configuración por defecto de Internet Explorer

Internet Explorer ha sido, hasta hace poco, el navegador web más utilizado en todo el mundo. Este navegador, desarrollado por Microsoft e instalado por defecto junto a Windows desde las primeras versiones del sistema operativo, siempre se ha caracterizado por ser demasiado inseguro, poco respetuoso con los estándares web y, sobre todo, vulnerables ante todo tipo de ataques informáticos. A medida que utilizamos este sistema operativo, una gran cantidad de archivos basura y temporales, así como todo tipo de barras de herramientas, generalmente publicitarias, van haciendo de lastre para el navegador que, llegado el momento, puede devolver una experiencia de uso nefasta, e incluso dejar de funcionar.

En el caso de que este navegador web no funcione correctamente, es posible que tengamos archivos temporales, configuraciones y complementos innecesarios que lo están ralentizando. Por ello, Microsoft ha añadido al navegador una opción con la que eliminar todos estos datos y recuperar así los valores por defecto del navegador.

Los datos y configuraciones que se eliminarán o volverán a sus valores por defecto con esta función son:

  • Barras de tareas y complementos.
  • Sitios web configurados en zonas de confianza o restringidos.
  • Sitios web con comportamiento especial de cookies.
  • Sitios web con permisos para mostrar anuncios emergentes.
  • Página web principal, motores de búsqueda, idioma, colores, fuente, opciones de privacidad, etc.
  • Datos personales:
    • Historial
    • Archivos temporales
    • Cookies, formularios, contraseñas guardadas
    • URLs escritas
    • Datos de filtrado InPrivate
    • Elementos recientes del explorador

Las configuraciones que se mantendrán intactas son:

  • Favoritos
  • Controles ActiveX aprobados
  • Ruta de acceso a la caché
  • Certificados
  • Programas para correo electrónico, mensajería instantánea, etc.
  • Configuración de conexión a Internet, Proxy y VPN
  • Configuración de navegador predeterminado.
  • La configuración de las barras de tareas nativas.

A continuación, vamos a ver cómo restaurar la configuración por defecto del navegador nativo de Windows. Este método es válido para todas las versiones actuales del mismo, desde Internet Explorer 8 hasta la versión 11.

Cómo restaurar la configuración por defecto de Internet Explorer

Internet Explorer nos permite eliminar todos los datos del navegador y recuperar la configuración original, por defecto, desde una opción incluida en su propio panel de configuración, sin necesidad de utilizar aplicaciones adicionales ni de terceros creadas con dicho fin. Para ello, lo primero que debemos hacer es abrir nuestro navegador web y abrir el menú de configuración pulsando sobre el icono con forma de engranaje que aparece a la derecha de la barra de direcciones y eligiendo la entrada «Opciones de Internet«.

Se nos abrirá una ventana con todas las opciones del navegador. Esta ventana nos mostrará todas las opciones del navegador clasificadas en pestañas. Pulsamos sobre la pestaña de «Opciones avanzadas» y veremos lo siguiente.

Opciones avanzadas de Internet Explorer

Aquí debemos pulsar sobre el botón «Restablecer«, que será el que se encargará de la eliminación de la configuración adicional. Nos aparecerá una nueva ventana como la siguiente.

Restablecer configuración de Internet Explorer

En esta ventana veremos un resumen con todo lo que se va a eliminar. También veremos una casilla llamada «Eliminar configuración personal«. Si marcamos esta casilla, además de eliminar los datos antes mencionados, eliminaremos también otra información personal generada por nosotros.

Pulsamos sobre «Restablecer» y esperamos uno segundos a que finalice el proceso. Una vez acabe, cerramos todas las ventanas de Internet Explorer y volvemos a abrir el navegador. Podremos ver cómo su configuración ha vuelto a los valores originales, eliminando cualquier dato adicional que no formara parte de la configuración original.

Este proceso es similar a otros navegadores más utilizados y actuales, como puede ser el propio Microsoft Edge. En ocasiones surgen problemas que requieren de tomar medidas drásticas, como es la de restablecer los valores predeterminados y así lograr que vuelva a funcionar correctamente.

Por qué restablecer el navegador

Con el uso que le damos al navegador, a veces pueden surgir problemas. Tal vez una mala configuración, algo que hemos tocado, algún malware incluso… Todo esto podría suponer que no funcione como debería y comprometer además la seguridad de los usuarios. Hemos explicado cómo restablecer Internet Explorer, pero vamos a dar algunos motivos de cuándo deberíamos hacerlo.

Hemos instalado algún complemento y no funciona

La mayoría de navegadores permiten instalar ciertos complementos que sirven para realizar algunas tarea o funciones que no vienen de serie. Esto puede ser muy interesante en algunos momentos, pero también podría afectar al buen funcionamiento cuando instalamos algo que está generando algún tipo de problema.

Por tanto, si hemos instalado algún complemento y vemos que el navegador no va bien, podemos optar por restablecer los valores de fábrica. Tal vez de esta forma consigamos que funcione correctamente.

Hay algún tipo de malware

Otra cuestión que podría ocurrir es que haya algún tipo de software malicioso que esté afectando al navegador. De esta forma podría aparecer Spam, ventanas emergentes y hacer que el navegador no funcione bien. Sin duda esto es algo que está presente en todo tipo de navegadores y también podemos solucionarlo al hacer un reseteo y ponerlo con los valores predeterminados.

Alguna configuración está generando problemas

Por otra parte, otro motivo para restablecer Internet Explorer o cualquier otro navegador es cuando hemos realizado alguna configuración y ésta está generando ciertos problemas. Simplemente con volver al estado anterior podríamos resolver esos fallos que podrían lastrar el buen funcionamiento.

En definitiva, hemos explicado cómo restablecer el navegador Internet Explorer. Hemos visto también algunos motivos por los cuales puede ser interesante para intentar solucionar ciertos problemas que se nos presenten.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]