Cómo crear una conexión VPN en Windows

Las conexiones VPN, Virtual Private Network, son un tipo de conexiones punto a punto a través de las cuales el tráfico viaja de forma cifrada y segura de un punto a otro, impidiendo que nadie pueda acceder a dichas telecomunicaciones ni interferir en ellas, y comportándose, según configuraciones, como si se tratase de una red LAN en vez de como una red pública como Internet.

Por qué son útiles las VPN

Una VPN es una red privada virtual. Sirve para cifrar nuestra conexión y permitir navegar por Internet de forma anónima, sin exponer nuestra dirección IP real. Es muy útil de cara al teletrabajo, ya que permite también acceder de forma remota a un equipo informático sin poner en riesgo la privacidad.

Las principales características en cuanto a seguridad de las redes VPN son:

  • Sabemos en todo momento quién está al otro lado de la conexión.
  • Todos los datos viajan de forma cifrada y seguros, por lo que los paquetes solo pueden ser interpretados por el destinatario.
  • Todos los mensajes van firmados digitalmente, por lo que, en caso de recibir mensajes sin firmar, se rechazan.
  • Podemos controlar todos los equipos que se conectan a dicha red privada.
  • El rendimiento y la calidad lo marcan el cliente, el servidor y la red, no existiendo pérdidas considerables al no depender de un servidor externo.

Para que una conexión privada virtual pueda tener lugar se necesitan un servidor y, al menos, un cliente que se conecte a él. El servidor se autentica frente a los clientes y todos los clientes deben tener un usuario y una contraseña, o en su defecto un certificado digital, para poder conectarse a él.

También hay que tener en cuenta que podemos usar muchos programas tanto gratuitos como de pago, así como crear nuestra propia red privada en Windows. Esto es muy interesante cuando nos vayamos a conectar a una red Wi-Fi pública, donde no sabemos realmente si es fiable ni quién puede estar detrás. De esta forma nuestra seguridad está protegida y evitamos fallos que puedan interferir en el buen funcionamiento. Una VPN es un buen complemento junto a un antivirus y otras herramientas de seguridad que también utilicemos para evitar ataques en la red.

Cómo crear una VPN en Windows

Existen varios tipos de conexiones VPN, y varios protocolos (IPsec, SSL, SSTP, PPP) a través de los cuales crear dichas redes virtuales. En este artículo vamos a ver se forma sencilla cómo podemos crear una conexión VPN con un servidor remoto desde Windows, sin utilizar aplicaciones de terceros. Es importante que a la hora de usar un programa de este tipo veamos bien el cifrado que utiliza.

Para ello, lo primero que debemos hacer es abrir el centro de redes y recursos compartidos de nuestro Windows.

Abrir centro de redes y recursos compartidos en Windows 10

Una vez en nuestro centro de redes y recursos compartidos, veremos en las dos opciones inferiores a nuestras tarjetas de red un enlace llamado «Configurar una nueva conexión o red«.

Centro de redes y recursos compartidos en Windows 10

Pulsamos sobre él y se nos abrirá un asistente, el cual debemos seguir para configurar nuestra conexión. Lo primero que nos preguntará es el tipo de red que vamos a crear. En nuestro caso, como vamos a configurar una nueva red VPN elegimos «Conectarse a un área de trabajo«.

Configurar conexiones VPN

Seguimos con el asistente y veremos una nueva página del asistente, a través de la cual podemos elegir el tipo de conexión: VPN o directa.

Windows - Conectar VPN

Elegimos la primera (salvo que utilicemos una conexión RTB, que no será el caso), y seguimos con el proceso de configuración. En el siguiente paso debemos introducir la dirección IP (tanto en IPv4 o en IPv6) o el dominio del servidor al que nos vamos a conectar.

Datos servidor VPN

También configuraremos si queremos que se guarden los credenciales en el ordenador o si queremos que otros usuarios del equipo puedan utilizar dicho VPN. Guardamos los cambios y listo, la red quedará vinculada al ordenador, aunque aún no estaremos conectados a ella. Para hacer esto, debemos abrir el apartado de redes desde el menú contextual y pulsar sobre la red.

Conectar a VPN desde WIndows

El propio Windows nos pedirá un tipo de autenticación, normalmente un usuario y una contraseña.

Iniciar sesión en VPN

Lo introducimos y, si todo ha salido correctamente, se establecerá la conexión con el servidor remoto, quedando todo nuestro tráfico asegurado.

Cómo eliminar una red VPN creada

Para eliminar una conexión VPN creada, simplemente debemos ir al apartado de conexiones de red y, junto al resto de conexiones y tarjetas de red, nos aparecerá nuestra red privada virtual.

Simplemente pulsamos sobre ella con el botón derecho y elegimos la opción «Eliminar«. De esta forma dejaría de estar disponible. Una opción si en un momento dado ya no nos interesa tener esa posibilidad en nuestro sistema y hemos decidido eliminar la conexión VPN que hemos creado previamente.

Eliminar conexiones VPN

Tras unos segundos, la conexión quedará eliminada. Podemos crear una en cualquier momento siguiendo los pasos que hemos mencionado.

En definitiva, el uso de las herramientas VPN está muy extendido hoy en día. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades, aunque también podemos crear una en el sistema operativo Windows, que es el más utilizado en equipos de escritorio. Hemos mencionado cómo hacerlo siguiendo unos sencillos pasos. También hemos visto cómo podemos borrarla.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]