Cómo crear un punto de acceso en Windows 8 o Windows 10 para compartir Internet

Aunque lo más normal es conectar todos los dispositivos a un router o punto de acceso Wi-Fi, es posible que a ciertos lugares de la casa no nos llegue la cobertura correctamente, por lo que algunos dispositivos pueden dar problemas al intentar conectarse correctamente a Internet. Aunque siempre podemos instalar un repetidor o punto de acceso en la zona con mala cobertura, si tenemos cerca un ordenador conectado por cable (por ejemplo, mediante un switch o por PLC), es posible utilizar ese ordenador para crear un punto de acceso Wi-Fi con el que compartir la conexión del ordenador con otros dispositivos.

Para convertir nuestro ordenador en un punto de acceso y permitir a otros usuarios que se conecten a él debemos cumplir los siguientes requisitos:

  • Debemos contar con un ordenador con Windows 8 o Windows 10 conectado a Internet mediante cable Ethernet.
  • Debemos tener instalada una tarjeta Wi-Fi.

También es posible hacerlo utilizando dos tarjetas de red Wi-Fi, aunque es más recomendable hacerlo como explicamos, con el ordenador conectado por cable y utilizando la tarjeta Wi-Fi para crear el punto de acceso.

Cómo configurar una conexión puente entre la tarjeta de red y la tarjeta Wi-Fi

Lo primero que debemos hacer para poder compartir la conexión de nuestro PC vía Wi-Fi es hacer un puente entre las dos tarjetas de red, la Ethernet y la Wi-Fi.

Para ello, lo primero que haremos será abrir nuestro centro de redes y recursos compartidos:

Abrir centro de redes y recursos compartidos en Windows 10

Nos abrirá la ventana principal de las conexiones de red.

Centro de redes y recursos compartidos en Windows 10

En la parte derecha pulsamos sobre «cambiar configuración del adaptador» para ver una lista con todos nuestros adaptadores de red.

Lista de interfaces de red en Windows

A continuación, seleccionamos las dos tarjetas de red que queremos puentear. En nuestro caso, la conexión de cable llamada «Ethernet» y la tarjeta Wi-Fi llamada «Wi-Fi 2«.

Una vez seleccionados pulsamos con el botón derecho sobre ellos y elegimos «Conexiones de puente«.

Habilitar conexión puente en Windows 10

Windows comenzará a configurar la conexión de puente. Tras varios segundos esta estará ya correctamente creada. Podremos ver cómo nos ha aparecido una nueva entrada en la lista de conexiones:

Conexiones de red - Conexión puente

Ambas tarjetas ya están puenteadas, sin embargo, aún no hemos creado el punto de acceso ad-hoc, lo cual vamos a hacer a continuación.

Cómo crear y configurar el punto de acceso ad-hoc en Windows 8 y Windows 10

Para crear nuestro punto de acceso Wi-Fi en nuestro ordenador debemos configurar unas sencillas opciones. Para ello vamos a utilizar la ventana de MS-DOS ya que, en las últimas versiones de Windows el proceso ha cambiado respecto a Windows 7, donde era más sencillo de realizar.

Lo primero que debemos hacer es conocer todas las interfaces de red Wi-Fi conectadas al equipo. Para ello, abrimos una ventana de CMD con permisos de administrador y tecleamos en ella:

  • netsh wlan show drivers

A continuación, veremos todas las tarjetas inalámbricas disponibles en el ordenador y todas sus características.

Comprobar modo red hospedada en Windows

Antes de seguir debemos fijarnos que en el apartado «Red hospedada admitida» nos aparece el valor ««, de lo contrario, nuestra tarjeta de red no permite funcionar en modo ad-hoc.

Si nuestra tarjeta Wi-Fi lo permite, lo siguiente que debemos hacer es teclear en la misma ventana de MS-DOS:

  • netsh wlan set hostednetwork mode=allow ssid=[Nombre de la red] key=[Contraseña]

Por ejemplo:

  • netsh wlan set hostednetwork mode=allow ssid=TestDeVelocidad_AP key=09876543210

Todo listo. El punto de acceso está configurado. Lo único que nos queda pro hacer es habilitarlo tecleando:

  • netsh wlan start hostednetwork

Y ya nos podemos conectar desde nuestros dispositivos a este nuevo punto de acceso.

Punto de acceso Wi-Fi creado y funcionando

Redes Wi-Fi en Android 6.0 Marshmallow

Cuando queramos parar su funcionamiento, simplemente tecleamos:

  • netsh wlan stop hostednetwork

Y el punto de acceso dejará de funcionar, aunque seguirá configurado para activarlo más adelante en caso de necesitarlo de nuevo.

Como podemos ver, un proceso muy sencillo que, si tenemos problemas de cobertura, nos va a permitir ahorrarnos un dinero en comprar un nuevo equipo. Sin embargo, debemos tener en cuenta que para poder hacer uso de esta característica debemos tener siempre encendido el ordenador (obviamente), por lo que, si lo apagamos, el punto de acceso dejará de estar disponible.

Por qué compartir Internet desde el ordenador

Hay determinadas circunstancias en las que puede ser interesante compartir Internet desde el ordenador a otros dispositivos. Muy útil para usar dispositivos móviles, por ejemplo. Vamos a mostrar cuáles son los motivos principales para ello, siguiendo los pasos que hemos mencionado anteriormente.

Conectar dispositivos sin conexión

Una de las razones más evidentes es para poder conectar dispositivos que no tengan conexión. Pongamos que estamos usando una tablet, por ejemplo, que no tiene ranura para tarjeta SIM y queremos conectarnos a Internet y no hay red Wi-Fi disponible cerca. Podemos compartir conexión desde nuestro ordenador que está conectado por cable o a través de un módem 4G.

Así podremos tener conexión desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar, siempre que ese ordenador pueda tener acceso previamente. Esto lo podemos aplicar en cualquier dispositivo que tenga red Wi-Fi disponible.

Ahorrar datos móviles

También nos puede venir muy bien para ahorrar datos móviles. Esto podría ocurrir si queremos navegar desde nuestro teléfono móvil pero no queremos gastar los datos de la tarifa. Así simplemente nos conectamos al ordenador, a la red que ha creado, mediante Wi-Fi. Una forma sencilla y rápida de poder tener Internet.

Ganar seguridad

Por otra parte, la seguridad también puede estar detrás de las razones por las cuales vamos a crear un punto de acceso Wi-Fi desde Windows. Ya sabemos que si nos conectamos a una red inalámbrica pública podría ser un problema para nuestra seguridad. No sabemos realmente quién puede estar detrás de ese Wi-Fi y comprometer nuestros datos.

Gracias a crear una red Wi-Fi segura desde nuestro ordenador no tendremos que temer de posibles intrusos que pudiera haber en redes públicas.

En definitiva, como hemos visto es sencillo crear un punto de acceso Wi-Fi en Windows 8 y Windows 10. Simplemente hay que seguir los pasos que hemos ido mencionando y tendremos una red disponible para conectar otros dispositivos, como podría ser un teléfono móvil, tablet, etc. Además, como hemos visto es muy útil en determinadas circunstancias.

Noticias de última hora

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

En nuestro artículo “Países con el Internet más rápido del mundo” ya destacamos a Australia como un gigante mundial en el ámbito de las conexiones móviles. Más allá de las obvias ventajas para los residentes del país y las impresionantes especificaciones técnicas de las redes, sus posibilidades presentan todo un activo para quien pueda pensar […]

No crees una red de invitados sin hacer esto

No crees una red de invitados sin hacer esto

Siempre pasa que, cuando viene gente a casa, nos piden la contraseña del WiFi y puede que no nos acordemos o que tengamos que estar buscando la etiqueta para que puedan conectarse. Algo que puede resultar incómodo o pesado cuando tenemos invitados. Es por eso que muchas veces decidimos crear una red de invitados para […]

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

En ocasiones, queremos contratar Internet, pero la compañía no puede darnos servicio porque la CTO se encuentra completa y no hay puertos libres desde la que hacer la instalación. Nosotros, como clientes, no tenemos manera de averiguarlo, tenemos que esperar a que venga el técnico a casa y compruebe el estado de la red antes […]

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]