Cómo configurar un Grupo Hogar en Windows 8 y Windows 10

Cuando tenemos varios ordenadores en una casa u oficina, una de las funcionalidades que buscamos es poder compartir archivos y recursos entre ellos fácilmente. Aunque mientras estén en la misma red, todos serán visibles entre ellos, hay una serie de reglas que debemos configurar de manera que las carpetas puedan compartirse en red. Para evitarnos este proceso de configuración podemos crear una red de hogar, a través de la cual podremos compartir archivos con otros ordenadores del mismo hogar y acceder a los suyos y a sus recursos sin problemas.

En este manual os vamos a enseñar cómo crear una red local y compartir recursos entre dos o más ordenadores con Windows dentro de una misma red de hogar. Para ello, lo primero que debemos hacer es asegurarnos que los ordenadores están conectados a la misma red local y tienen una IP diferente dentro de la misma red. Por ejemplo, en nuestro caso vamos a utilizad dos ordenadores:

Ordenador 1:

  • IP: 192.168.1.2
  • Máscara: 255.255.255.0

Ordenador 2:

  • IP: 192.168.1.20
  • Máscara: 255.255.255.0

Una vez tenemos los dos ordenadores con las IPs configuradas correctamente empezamos a configurar la red.

Cómo configurar los nombres de los equipos y el grupo de trabajo

Lo primero que debemos hacer es asignar a cada ordenador un nombre de equipo (con el cual se identificarán en la red) y un grupo de trabajo por donde compartirán la información. Si queremos que dos o más ordenadores se conecten entre sí, entonces cada uno debe tener un nombre diferente pero todos ellos pertenecer al mismo grupo de trabajo.

Para ello, desde nuestro escritorio de Windows, hacemos clic con el botón derecho sobre «Este equipo» y abrimos la ventana de propiedades del ordenador.

Propiedades del sistema de Windows 10

Aquí, en el apartado «Configuración de nombre, dominio y grupo de trabajo» pulsamos sobre el botón «Cambiar configuración». Se nos abrirá una nueva ventana similar a la siguiente.

Propiedades del sistema de Windows

Aquí veremos un apartado llamado «Descripción», donde podemos añadir, solo a nivel informativo, una pequeña descripción sobre el ordenador.

Para cambiar tanto el nombre del equipo como el grupo de trabajo debemos hacer clic sobre el botón «Cambiar». Veremos una nueva ventana como la siguiente.

Propiedades de Windows - Cambiar nombre de equipo y grupo de trabajo

Desde aquí sí que vamos a poder cambiar la configuración del equipo. Lo primero que haremos será darle al equipo un nombre único en la red de trabajo. También asignaremos un nuevo grupo. Por defecto, Windows suele asignar «Workgroup» como grupo de trabajo, sin embargo, podemos poner lo que queramos, siempre y cuando en todos los ordenadores sea lo mismo.

Una vez realizados los cambios reiniciamos el ordenador para que estos se apliquen correctamente. Cuando nos volvamos a conectar ya lo haremos dentro del nuevo grupo y con el nuevo nombre de cara a la red.

Cómo configurar un Grupo Hogar para agregar varios equipos a él

Una vez que tenemos los ordenadores ya configurados en cuanto a IP, nombre de equipo y grupo de trabajo, lo siguiente que debemos hacer es crear un nuevo grupo de trabajo.

Para ello, abrimos el Panel de Control y nos desplazamos hasta el apartado Redes e Internet > Grupo Hogar.

Crear un nuevo grupo de hogar

Aquí, pulsaremos sobre «Crear un grupo en el hogar» y se nos abrirá una nueva ventana desde la que crearemos el grupo.

Asistente crear un grupo de hogar

Seguimos con el asistente de creación del grupo y, a continuación, podremos elegir los elementos que vamos a compartir. Podemos compartir imágenes, vídeos, música, documentos, dispositivos e impresoras. No es necesario compartir todo, ya que podremos elegir en cada caso los permisos que damos.

Elementos a compartir en el grupo de hogar

Debemos tener en cuenta que todo lo que marquemos se va a compartir automáticamente con el resto de miembros del grupo, así que no debemos guardar información sensible en él.

Tras unos segundos, el asistente creará el grupo de trabajo y nos facilitará una clave, la cual deberán utilizar el resto de usuarios para conectarse al mismo grupo de trabajo (por seguridad).

Contraseña grupo hogar Windows

Listo. Nuestro ordenador ya pertenece a dicho Grupo Hogar creado. Desde este apartado del panel de control vamos a poder configurar en todo momento lo que compartimos con los demás, así como cambiar la contraseña de acceso al grupo y abandonar el grupo del hogar, en caso de que ya no queramos seguir formando parte de él.

Configuración del equipo en el grupo de hogar

Este proceso es el más largo. Una vez completado, Windows detectará automáticamente el Grupo Hogar en el grupo de trabajo en el que estamos conectados y nos pedirá, en vez de crear uno nuevo, conectarnos a él.

Unirse a un grupo de hogar

 

Para ello simplemente necesitamos la contraseña del grupo y elegir los datos que queremos compartir en cada equipo y listo. Automáticamente estaremos formando parte del grupo, y compartiendo nuestros datos con todos los demás.

Asistente para unirse a un grupo de hogar ya creado

Cómo funciona un Grupo Hogar en Windows

Una vez que los ordenadores están conectados al Grupo Hogar, ya no tenemos nada más que hacer. Para poder ver los archivos de todos ellos y copiar desde él a nuestro ordenador o al revés, lo único que debemos hacer es abrir el explorador de archivos de Windows y, en la parte lateral, elegir el apartado «Grupo de hogar».

Automáticamente nos aparecerán todas las carpetas compartidas de todos los equipos que pertenecen a dicho Grupo Hogar.

Archivos en dos equipos de un mismo grupo de trabajo

Ahora ya podemos acceder a ellos con total libertad. Podemos disfrutar de la utilidad del Grupo de Hogar de Windows de una manera sencilla y accesible desde nuestros dispositivos.

Utilidad del Grupo Hogar de Windows

Hoy en día disponemos de una gran cantidad de equipos conectados a Internet. Tener en nuestro hogar más de un ordenador es muy habitual. Por ejemplo podemos tener un equipo de sobremesa y también un portátil. Esto hace que en determinadas ocasiones trabajemos o utilicemos uno, mientras que a veces sea el otro el que más usemos. Tal vez el ordenador portátil tiene más capacidad para editar vídeos, pero sin embargo el ordenador de sobremesa cuenta con más almacenamiento para guardar esos vídeos. De esta forma podemos acceder al contenido de una a otro con facilidad.

También podemos compartir archivos y documentos con otros miembros de la familia. Así lograremos que desde un mismo ordenador podamos entrar en los vídeos o imágenes almacenados en otro equipo para ganar en accesibilidad y tener todo disponible en cualquier momento de una manera sencilla.

En definitiva, el Grupo Hogar en Windows es algo muy interesante y como hemos visto lo podemos configurar fácilmente. Nos aporta un extra de usabilidad a la hora de usar equipos conectados en red. Más aún hoy en día, cuando cada vez tenemos más dispositivos que forman parte de nuestro día a día. Además, como sabemos, Windows es el sistema operativo más utilizado en equipos de escritorio.

Noticias de última hora

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

En nuestro artículo “Países con el Internet más rápido del mundo” ya destacamos a Australia como un gigante mundial en el ámbito de las conexiones móviles. Más allá de las obvias ventajas para los residentes del país y las impresionantes especificaciones técnicas de las redes, sus posibilidades presentan todo un activo para quien pueda pensar […]

No crees una red de invitados sin hacer esto

No crees una red de invitados sin hacer esto

Siempre pasa que, cuando viene gente a casa, nos piden la contraseña del WiFi y puede que no nos acordemos o que tengamos que estar buscando la etiqueta para que puedan conectarse. Algo que puede resultar incómodo o pesado cuando tenemos invitados. Es por eso que muchas veces decidimos crear una red de invitados para […]

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

En ocasiones, queremos contratar Internet, pero la compañía no puede darnos servicio porque la CTO se encuentra completa y no hay puertos libres desde la que hacer la instalación. Nosotros, como clientes, no tenemos manera de averiguarlo, tenemos que esperar a que venga el técnico a casa y compruebe el estado de la red antes […]

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]