Cómo activar el Escritorio Remoto en Windows 7, Windows 8 y Windows 10

Con el auge de las conexiones de banda ancha, cada vez es más habitual estar siempre conectados con todos nuestros dispositivos, incluso con nuestro ordenador. Aunque los smartphones y las tablets son los dispositivos más utilizados en entornos domésticos a diario, al final los datos solemos guardarlos en un ordenador, por lo que, si queremos poder acceder siempre a ellos, desde cualquier lugar y en cualquier momento, además de una conexión a Internet necesitamos una herramienta que nos permita realizar dicha conexión, por ejemplo, para tomar el control de nuestro PC.

Existen varios programas pensados para conectarnos de forma remota a un ordenador y poder controlarlo a través de Internet como si estuviéramos sentados delante de él, pero una de las más sencillas, especialmente si utilizamos Windows, es el Escritorio Remoto. Escritorio Remoto es una aplicación desarrollada por Microsoft e instalada por defecto en Windows (menos en las versiones «home» más sencillas) que utiliza el protocolo RDP para poder conectarnos de forma remota a nuestro ordenador sin necesidad de realizar complejas configuraciones, abrir puertos ni instalar ninguna otra aplicación para dicho fin.

Por motivos de seguridad, esta función viene desactivada por defecto en todas las versiones de Windows por lo que si queremos hacer uso de ella debemos activarla manualmente para poder conectarnos a nuestro ordenador.

Cómo activar Escritorio Remoto en Windows

Aunque en Windows 10 podemos utilizar el buscador de «Cortana» para abrir directamente las opciones de configuración del Escritorio Remoto, un método válido para todas las versiones de Windows es abrir el menú de propiedades del equipo (clic con el botón derecho sobre Mi PC > Propiedades) y, en la parte derecha, seleccionar «Configuración avanzada del sistema«.

 

Propiedades de Windows 10

Se nos abrirá una nueva ventana con más opciones de configuración. En la parte superior pulsamos sobre «Acceso Remoto» y veremos un apartado como el siguiente.

Habilitar escritorio remoto Windows

Por defecto, veremos que en el apartado de «Escritorio Remoto» está marcada la opción de no permitir conexiones. Para poder conectarnos de forma remota al ordenador simplemente marcamos la opción de «Permitir conexiones remotas a este equipo» junto con la casilla de conexiones seguras (por seguridad).

Antes de guardar los cambios, es recomendable seleccionar los usuarios específicos que podrán hacer uso de ella de manera que ninguno más pueda iniciar sesión en el equipo. Para ello pulsamos sobre «Seleccionar usuarios» y añadiremos manualmente los usuarios que podrán iniciar sesión en la plataforma.

Usuarios Escritorio Remoto Windows

Una vez hecho esto, guardamos y aplicamos los cambios y listo. A partir de ahora, tanto desde otros ordenadores con Windows como desde cualquier dispositivo móvil podremos conectarnos desde cualquier lugar a nuestro ordenador, controlarlo e incluso acceder a todos los datos guardados en él.

Para qué sirve el Escritorio remoto

Siguiendo estos pasos podremos configurar el Escritorio remoto en Windows sin tener que instalar ningún programa de terceros. Esto es algo que puede ser muy útil para determinadas acciones cotidianas de muchos usuarios. Hoy en día es muy común trabajar desde casa y hacer uso de funciones de este tipo nos aportan un amplio abanico de posibilidades.

Solucionar problemas

Una de las opciones que nos ofrece el Escritorio remoto en Windows es poder solucionar problemas. Por ejemplo si queremos arreglar algún ordenador a algún usuario sin necesidad de que estemos físicamente allí o al contrario, tener algún problema y que alguien desde otra ubicación nos ayude a solucionarlo.

Este tipo de funciones nos permiten lograr solucionar fallos de forma remota. Es por tanto una de las utilidades más importantes que podemos nombrar.

Trabajar en remoto

El trabajo en remoto es algo que está cada vez más presente entre los usuarios. Nos permite desempeñar nuestras funciones desde cualquier lugar, simplemente con tener acceso a Internet y un ordenador preparado para ello. Gracias al Escritorio remoto vamos a poder acceder a equipos de nuestra oficina sin necesidad de estar allí físicamente.

Educación a distancia

Otra utilidad es la educación a distancia. Muy similar al punto anterior que mencionábamos de trabajar en remoto, también podremos estudiar o impartir clase sin necesidad de estar físicamente en un lugar concreto. Esta herramienta que viene integrada con las últimas versiones de Windows nos permite esta posibilidad.

Al igual que el teletrabajo, la educación a distancia también se ha vuelto algo muy popular en los últimos tiempos. Son muchos los cursos online que podemos recibir, así como academias y similares que ofrecen este tipo de servicios a sus alumnos.

En definitiva, el Escritorio en remoto es una herramienta muy útil que podemos tener en nuestro día a día. Tiene usos muy interesantes a la hora de trabajar o estudiar. Como hemos mencionado, esto lo podemos utilizar a través de herramientas de terceros, pero también con la función integrada que trae el propio sistema operativo de Windows, sin necesidad de agregar nada y simplemente llevar a cabo unos pasos sencillos que hemos explicado.

Noticias de última hora

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

El cableado de fibra óptica es muy utilizado hoy en día para muchos fines diferentes. Entre todo esto, podemos encontrar fines decorativos con sorprendentes efectos de luz, así como diferentes campos de investigación. En cambio, nos podemos encontrar con otros usos que son más inusuales. Los usos más sorprendentes de la fibra óptica, son grandes […]

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Con el paso del tiempo, la fibra óptica se ha convertido en una de las mayores revoluciones en el mundo de las comunicaciones. Su gran capacidad para la transmisión de datos a través de fibras de vidrio, ha revolucionado la forma en la que interactuamos, trabajamos y nos comunicamos. Esta tecnología, está impulsando muchos sectores […]

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La fibra óptica es una tecnología que está revolucionado la forma en la que establecemos las comunicaciones. Esta utiliza diferentes hilos de vidrio o plástico, para poder realizar la transmisión de datos a través de pulsos de luz. Como decimos, esta ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos. Y esto es algo que […]

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Actualmente una gran mayoría de actividades de nuestro día a día, se realiza por internet, bien sea desde la comodidad de nuestras casas, de nuestro lugar de trabajo, o desde prácticamente cualquier sitio con los dispositivos móviles. Todo esto es en parte gracias a la fibra óptica, la cual ha ganado mucha popularidad gracias a […]