Las conexiones inalámbricas, ya sea mediante Wi-Fi como mediante cualquier otra tecnología, nos aportan mucha comodidad y movilidad al no depender de ningún tipo de cable para estar conectado a Internet. Sin embargo, el uso de estas tecnologías también tiene una serie de puntos negativos, como, por ejemplo, una pérdida considerable de velocidad respecto al cable (especialmente si no utilizamos routers y receptores de gama alta o a medida que aumenta la distancia) o la posibilidad de establecer conexiones inestables debido a las interferencias que pueden generar otras redes.
Cómo detectar problemas en la red Wi-Fi
Los problemas que pueden aparecer cuando nos conectamos a una red inalámbrica son de todo tipo, aunque los más comunes son:
- Problemas de velocidad: es una de las señales más evidentes de que algo va mal. Intentamos descargar algún archivo, acceder a una página o a cualquier plataforma y comprobamos que no funciona adecuadamente.
- Conectividad limitada o nula: este fallo también está muy presente. Podemos encontrarnos con que la conectividad es limitada o nula.
- Pérdidas de conexión intermitentes: son los pequeños cortes que pueden provocar un mal funcionamiento en la navegación. Pueden ser continuos y afectar a la hora de reproducir en Streaming o realizar una videollamada.
- Mala señal (y, por lo tanto, mala velocidad): la señal puede ser débil. Podemos tener una mala cobertura y que no nos llegue la suficiente para poder conectarnos bien.
En la mayoría de los casos, todos estos problemas pueden solucionarse de dos formas diferentes: o colocando el router (o un punto de acceso) más cerca del ordenador o cambiando el canal de emisión. Sin embargo, aunque la mayoría de los routers tienen activada la opción de «canal automático», este no siempre se configura en la mejor opción posible, siendo recomendable dedicar unos minutos a algunas aplicaciones, como la que vamos a ver a continuación, para analizar todo el espectro a nuestro alrededor y poder elegir así la mejor configuración posible.
También podemos hacer uso de amplificadores de red, dispositivos PLC y similares para lograr una mejor cobertura. Esto, al menos en la mayoría de ocasiones, puede permitir también la mejora de cobertura y velocidad. Son dispositivos muy usados tanto por usuarios particulares como a nivel de empresas y organizaciones.
Existen muchos programas, especialmente para dispositivos móviles, que nos ayudan a analizar nuestra red y buscar posibles problemas de interferencias o de canal, pero, en esta ocasión, vamos a ver cómo podemos hacerlo desde nuestro propio ordenador con la aplicación gratuita WiFi Analyzer. Así sabremos cuál es el mejor canal al que podemos conectarnos y poder mejorar la conexión. Podría ocurrir que estemos conectados a un canal muy saturado, donde haya vecinos que estén usando allí sus routers.
Cómo funciona WiFi Analyzer para Windows 10
Lo primero que debemos hacer es descargar esta aplicación de forma totalmente gratuita desde la tienda de aplicaciones de Windows 10. Por 1.99 euros podemos habilitar una serie de funciones adicionales, sin embargo, en nuestro caso con la versión gratuita tendremos más que suficiente para realizar un análisis de estado de nuestra red y cómo podemos optimizarla.
Una vez descargada la app WiFi Analyzer e instalada la ejecutamos. Lo primero que haremos, además de indicar nuestro continente cuando nos lo pida (por motivos legales con las frecuencias) será una ventana con un resumen completo de nuestra red.

Además de los datos técnicos de la parte inferior, la mayor parte de la información la encontraremos en la parte superior. Allí podemos ver el estado de la red (Según el color del círculo podremos saber si está perfecta (verde) o si se puede mejorar (morado) junto a una gráfica con la señal que recibimos y unos iconos que nos dan una pista de dónde falla nuestra red.
Como podemos ver, en caso de que nuestra red tenga algún problema (por ejemplo, un mal canal o que esté mal protegida), WiFi Analyzer nos lo mostrará con los iconos, justo debajo del nivel de señal. En ese caso, debemos empezar a solucionar estos problemas.
En la parte superior veremos una serie de botones que nos permiten desplazarnos por la aplicación. Si pulsamos sobre «Analyze» vamos a poder ver una gráfica con el estado de nuestra red, así como las redes de alrededor que están interfiriendo con ella.

En la parte inferior podremos ver una recomendación, según los resultados obtenidos, del canal que deberíamos utilizar.
Como tercera opción, en la parte superior, veremos un botón llamado «Networks«. Pulsamos sobre él y nos aparecerá una completa lista con todas las redes Wi-Fi a nuestro alcance y el canal que utiliza cada una de ellas, útil, sobre todo, para poder saber qué canal está menos congestionado.

Como podemos ver, WiFi Analyzer nos va a permitir conocer muy fácilmente cualquier problema en nuestra red Wi-Fi de manera que podamos ponerlo solución para obtener así el máximo rendimiento posible de nuestra conexión inalámbrica. Además de estas configuraciones, otra solución, especialmente si nuestro router lo permite y no estamos muy lejos de él, es optar por la red de 5 Ghz, una red con mucho más ancho de banda, mucho menos congestionada y también menos afectada por interferencias al tener un ancho de banda muy superior a la red de 2.4 Ghz.
Cómo acceder a la configuración de nuestro router
Recordamos que, para acceder a la configuración de nuestro router, lo único que debemos hacer es acceder a la IP de la puerta de enlace (normalmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1, según marca y modelo) desde el navegador e iniciar sesión con el usuario y la contraseña (admin/admin, admin/password, etc). Además, algunos routers tienen formas de acceso más simples, como:
- Routers NetGear – Acceder a http://routerlogin.net.
- Routers TP-Link – Acceder a http://tplinklogin.net
Una vez dentro de la configuración, solo debemos buscar el apartado relacionado con la conectividad Wi-Fi y, desde allí, podremos cambiar, por ejemplo, el canal de emisión para reducir las interferencias o el ancho de banda, para conseguir algo más de velocidad.

A continuación os dejamos una recopilación de manuales sobre cómo podemos mejorar nuestro Wi-Fi:
Cómo mejorar el Wi-Fi – Test de Velocidad