Gestiona tus contraseñas de forma segura con KeePass

Una de las prácticas vitales para mantener nuestra seguridad en Internet es el uso de contraseñas únicas y seguras, de varios números y caracteres. De esta forma, en caso de que comprometan una página web y roben nuestros datos, si las contraseñas están cifradas permanecerán seguras y serán complicadas de descifrar y si, por el contrario, las contraseñas están sin cifrar (por desgracia, una práctica muy común en muchas empresas de Internet), el robo solo afectará a la contraseña utilizada en la web afectada, quedando todas las demás aseguradas y secretas.

Si utilizamos muchas contraseñas diferentes y, además, estas son largas y complejas (por ejemplo, mezclan números, letras y caracteres), es muy probable que no podamos recordar con exactitud todas ellas. Para solucionar este problema existen aplicaciones que nos permiten crear una base de datos segura y cifrada donde guardar todas nuestras contraseñas de manera que recordando solo una clave maestra podamos acceder a todas ellas cuando las necesitemos.

Uno de estos gestores de contraseñas es KeePass, una aplicación totalmente gratuita y de código abierto que, a diferencia de las soluciones privativas, nos garantiza una completa seguridad de nuestras contraseñas, las cuales permanecerán siempre seguras y lejos de las manos de terceros usuarios no autorizados y empresas privadas o gubernamentales.

Cómo proteger nuestras contraseñas con KeePass

Para utilizar esta aplicación lo primero que debemos hacer es descargar la versión más reciente de forma gratuita desde su página web principal. Esta aplicación está disponible para Windows, Mac OS X y Linux, y podemos descargarla tanto en formato instalable como portable para no tener que instalarla.

Una vez descargada y descomprimida o instalada la ejecutamos. Lo primero que veremos será una ventana vacía como la siguiente.

KeePass

Creando la base de datos de contraseñas en KeePass

A continuación, vamos a crear una base de datos donde guardar nuestras contraseñas. Para ello, pulsamos sobre «File > New«, nos preguntará el nombre de nuestra base de datos de contraseñas y veremos una nueva ventana desde donde configurar la seguridad de esta base de datos.

KeePass - Clave maestra

Aquí podemos proteger la base de datos de nuestras contraseñas de 3 formas diferentes:

  • Utilizando una clave maestra. Podemos introducir una contraseña la cual se utilizará para cifrar la base de datos.
  • Utilizando un archivo de clave. El cual se utilizará para cifrar/descifrar la base de datos.
  • Utilizando la cuenta de Windows.

Ya que la forma más segura es utilizando un archivo de clave, vamos a crear este archivo único. Desmarcamos la opción de «Master Password» y marcamos «Key file«. Suponiendo que no tengamos ya un archivo creado previamente, pulsaremos sobre «Create» y nos aparecerá una nueva ventana para crear el archivo a base de entropía.

KeePass - Entropía

Lo único que debemos hacer es mover el ratón y teclear caracteres aleatorios en los dos cuadros que aparecen para que el archivo de clave sea lo más aleatorio posible. Una vez creado el archivo de clave de 256 bits, continuamos con la creación de la base de datos de KeePass. Veremos una ventana similar a la siguiente.

KeePass - Nueva base de datos

Aquí podemos configurar varias pestañas con información importante sobre nuestra base de datos:

  • General: Aquí introduciremos un nombre a la base de datos y una descripción de lo que contendrá.
  • Security: podemos configurar el algoritmo de cifrado de la base de datos, así como el número de veces que se modifica aleatoriamente la clave antes de cifrar la base de datos.

KeePass - Seguridad base de datos

  • Compression: El tipo de compresión que aplicaremos a la base de datos.
  • Recycle Bin: Si queremos que se utilice la papelera de reciclaje al eliminar entradas de la base de datos.
  • Advanced: Aquí configuraremos cómo se comportará el historial de la base de datos o si queremos utilizar determinadas plantillas.

Ya tenemos nuestra base de datos creada. Ahora vamos a ver cómo guardar nuestras contraseñas en ella.

Cómo funciona KeePass

Una vez creada la base de datos veremos una ventana similar a la siguiente donde, por defecto, nos aparecerán dos entradas creadas a modo de prueba (podemos borrarlas sin problemas). También, a la izquierda, veremos varias categorías donde organizar nuestras contraseñas.

KeePass - Base de datos

Ahora, lo único que debemos hacer para añadir nuevas contraseñas a KeePass a esta base de datos es elegir «Edit > Add Entry» y veremos una ventana como la siguiente.

KeePass - Generar contraseña

Aquí rellenaremos los datos de la cuenta que vamos a guardar, por ejemplo, el título de la entrada, el usuario, la contraseña, la URL a la que corresponde dicha cuenta, etc. Si lo que queremos es utilizar una nueva contraseña segura, a la hora de añadir la nueva entrada, podemos utilizar el generador de contraseñas que viene por defecto para calcular contraseñas aleatorias y seguras para proteger nuestras cuentas.

Listo. Ahora solo nos queda añadir al programa todos los credenciales que queramos recordar de forma rápida y sencilla. Una vez finalicemos todos ellos nos aparecerán en forma de lista en el programa, pudiendo consultarlos siempre que queramos iniciar sesión con la contraseña especificada.

KeePass - Contraseñas personales

Por seguridad, cada vez que cerremos el programa la base de datos se bloqueará. Debemos recordar la contraseña maestra, o guardar en un lugar seguro la clave de desbloqueo, para poder desbloquearla cada vez que queramos ver alguna de las contraseñas.

Noticias de última hora

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

El cableado de fibra óptica es muy utilizado hoy en día para muchos fines diferentes. Entre todo esto, podemos encontrar fines decorativos con sorprendentes efectos de luz, así como diferentes campos de investigación. En cambio, nos podemos encontrar con otros usos que son más inusuales. Los usos más sorprendentes de la fibra óptica, son grandes […]

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Con el paso del tiempo, la fibra óptica se ha convertido en una de las mayores revoluciones en el mundo de las comunicaciones. Su gran capacidad para la transmisión de datos a través de fibras de vidrio, ha revolucionado la forma en la que interactuamos, trabajamos y nos comunicamos. Esta tecnología, está impulsando muchos sectores […]

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La fibra óptica es una tecnología que está revolucionado la forma en la que establecemos las comunicaciones. Esta utiliza diferentes hilos de vidrio o plástico, para poder realizar la transmisión de datos a través de pulsos de luz. Como decimos, esta ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos. Y esto es algo que […]

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Actualmente una gran mayoría de actividades de nuestro día a día, se realiza por internet, bien sea desde la comodidad de nuestras casas, de nuestro lugar de trabajo, o desde prácticamente cualquier sitio con los dispositivos móviles. Todo esto es en parte gracias a la fibra óptica, la cual ha ganado mucha popularidad gracias a […]