Qué es el QoS de un router y cómo configurarlo

Hoy en día es habitual conectar varios ordenadores y dispositivos a un router o un punto de acceso. Aunque con las altas velocidades que nos ofrecen las conexiones FTTH o HFC no tendremos problemas, si alguno de los equipos hace un uso intensivo (descargar archivos de redes P2P, ver vídeos en YouTube o series y películas desde Netflix o jugar online), es posible que el resto de ordenadores de una red sí que puedan verse afectados por dichas actividades obteniendo una mayor velocidad de conexión (incluso nula, si el uso es muy intensivo) o una latencia considerable que pueda perjudicar ciertas tareas que necesitan tener la mayor velocidad y el menor retardo posible.

Qué es el QoS del router

A veces pueden surgir problemas cuando utilizamos dispositivos conectados a la red. Podemos experimentar fallos que afectan a la velocidad, rendimiento, calidad de la señal… Esto podría hacer que se pierdan paquetes, que no tengamos toda la información necesaria para que los equipos funcionen correctamente. Por suerte también contamos con algunas opciones para evitar este tipo de problemas.

Los problemas que pueden aparecer en las redes conmutadas son:

  • Bajo rendimiento / Baja velocidad.
  • Pérdidas de paquetes.
  • Retardos en las entradas de paquetes.
  • Una alta latencia.
  • Entrega de paquetes en desorden.
  • Errores de comunicación.

Para evitar estos problemas se debe hacer uso del QoS, o Calidad del Servicio, una característica que incluyen muchos de los routers del mercado mediante la cual son capaces de priorizar cierto tráfico respecto al demás para garantizar que unas determinadas conexiones siempre van a funcionar sin problemas, con una prioridad por encima de las demás.

Aunque, como hemos dicho, esta característica viene marcada en muchos routers del mercado, incluso en los que ofrecen las compañías, en la mayoría de los casos este servicio no sirve para nada, no funciona o simplemente carece de ciertas funciones como la posibilidad de limitar la velocidad a cada host conectado al router.

En este manual vamos a ver, en términos generales, cómo se debe configurar un QoS para limitar la velocidad de determinados hosts o priorizar determinados protocolos. En nuestro caso vamos a utilizar capturas de pantalla de un router de gama alta con firmware DD-WRT, pero el proceso debería ser similar, en conceptos, a los firmwares de otras compañías.

Cómo configurar el QoS de un router

Lo primero que debemos hacer es acceder a la configuración del router e iniciar sesión en él con el usuario que más permisos tenga (admin/admin, por ejemplo).

Una vez dentro debemos localizar el apartado QoS que, en cada firmware, estará en una ruta diferente. En la mayoría de los casos estará dentro de NAT, cerca de las opciones de abrir y cerrar puertos.

Lo primero que deberíamos encontrarnos será la opción de activar o desactivar globalmente el QoS, la red para la que se va a aplicar (para la WAN o para la LAN/WLAN, (según queramos aplicar el control a toda la WAN o solo a la LAN de dicho router) y el ancho de banda que vamos a controlar.

Ajustes generales QoS

También deberíamos poder ver las opciones que nos permiten priorizar determinados paquetes pequeños (susceptibles a problemas) del protocolo TCP, como ACK, SYN, FIN y RTS.

La configuración del QoS nos debería dejar elegir también los diferentes servicios que queremos priorizar en la red. Por ejemplo, en el caso de DD-WRT podemos dar prioridad a servicios como YouTube, Xbox Live, o WhatsApp (entre otros muchos, incluidos juegos online como el WoW) de forma automática.

 

QoS - Priorizar servicios

QoS - Prioridad de servicio

Además, también deberíamos poder priorizar por interfaz, por redes e incluso por direcciones de manera que cada ordenador de la red tenga, por ejemplo, una velocidad de bajada y subida máximas, una prioridad de paquetes sobre todo lo demás e incluso prioridad sobre determinados servicios.

QoS - Prioridad por equipos

Además, también nos va a permitir incluso configurar unos límites de velocidad por defecto para todos los usuarios de manera que las reglas se apliquen a la inversa, es decir, que todos los usuarios tengan la velocidad limitada SALVO los que nosotros especifiquemos en los apartados anteriores.

QoS - Limitar velocidad a todos

Recordamos que esto no suele funcionar en la mayoría de los routers, especialmente en los de gama baja o los que proporcionan las propias compañías. Si queremos hacer un uso eficaz del QoS lo mejor es optar por un router de gama alta y, si es con un firmware libre como DD-WRT, mucho mejor.

Consejos para mantener en buen estado el router

El router es sin duda una parte vital para nuestras conexiones. Esto hace que sea fundamental que lo mantengamos en buen estado, que tengamos en cuenta ciertos factores para evitar problemas que puedan dañar el buen funcionamiento. El objetivo no es otro que preservar la seguridad, hacer que la conexión funcione rápida, así como mantener la estabilidad y calidad.

Seguridad del router

Algo muy importante para mantener el buen funcionamiento del router es preservar siempre la seguridad. Con esto nos referimos a usar contraseñas que sean fuertes y complejas, tanto para la red Wi-Fi como también para acceder al propio aparato. Es esencial que cambiemos la que viene de fábrica y pongamos otra nueva creada por nosotros. Esa clave debe contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Todo ello de forma aleatoria y que sea única.

Pero también, más allá de la propia contraseña, debemos prestar atención al cifrado de la contraseña. Debemos evitar aquellos que están obsoletos, como por ejemplo el cifrado WEP. Es importante que utilicemos cifrados actuales que sean difíciles de romper.

Actualizar el firmware

También es importante que mantengamos el firmware actualizado. A veces surgen vulnerabilidades que pueden poner en riesgo el buen funcionamiento. Los propios fabricantes lanzan parches y actualizaciones para corregir esos fallos que incluso podrían ponernos en riesgo. Esto es algo que siempre debemos tener en mente.

Configurarlo correctamente

Para exprimir al máximo los recursos disponibles también podemos hacer uso de determinados aspectos que podemos configurar. Por ejemplo elegir el canal al que nos vamos a conectar para que no esté saturado, configurar para que funcione en doble banda y así tener una mejor velocidad según la circunstancia, etc.

En definitiva, estos son algunos puntos básicos que debemos tener en cuenta para mantener el buen funcionamiento en el router. El objetivo es que la velocidad sea la adecuada y no tener ningún problema que pueda afectarnos.

Noticias de última hora

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

Los usos más sorprendentes de la fibra óptica

El cableado de fibra óptica es muy utilizado hoy en día para muchos fines diferentes. Entre todo esto, podemos encontrar fines decorativos con sorprendentes efectos de luz, así como diferentes campos de investigación. En cambio, nos podemos encontrar con otros usos que son más inusuales. Los usos más sorprendentes de la fibra óptica, son grandes […]

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Cómo la fibra óptica está impulsando la inteligencia artificial

Con el paso del tiempo, la fibra óptica se ha convertido en una de las mayores revoluciones en el mundo de las comunicaciones. Su gran capacidad para la transmisión de datos a través de fibras de vidrio, ha revolucionado la forma en la que interactuamos, trabajamos y nos comunicamos. Esta tecnología, está impulsando muchos sectores […]

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La importancia de la fibra óptica en la educación a distancia

La fibra óptica es una tecnología que está revolucionado la forma en la que establecemos las comunicaciones. Esta utiliza diferentes hilos de vidrio o plástico, para poder realizar la transmisión de datos a través de pulsos de luz. Como decimos, esta ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos. Y esto es algo que […]

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Así es como pueden espiar tu conexión de fibra óptica

Actualmente una gran mayoría de actividades de nuestro día a día, se realiza por internet, bien sea desde la comodidad de nuestras casas, de nuestro lugar de trabajo, o desde prácticamente cualquier sitio con los dispositivos móviles. Todo esto es en parte gracias a la fibra óptica, la cual ha ganado mucha popularidad gracias a […]