Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de 1 Gb en casa.

Si tienes fibra en casa y quieres aumentar la velocidad de tu servicio, puede que estés pensando en contratar 1 Gb, pero, ¿es necesario? Hay una serie de factores que deberás tener en cuenta antes de contratar tanta velocidad. Porque va a suponer un gasto más elevado en tu factura de Internet, pero, además, puede que no le saques suficiente rendimiento a este servicio y, por lo tanto, acabes tirando el dinero.

¿Qué necesitas?

Antes de dar el paso a una conexión de 1 GB, es importante entender tus necesidades reales. ¿De verdad necesitas tener esta velocidad? Analiza, antes de hacerlo, para qué usas Internet en tu día a día o para qué vas a necesitar utilizarlo.

velocidad

Si usas internet para navegar, comprobar correos o ver ocasionalmente algunas películas en streaming, una conexión más lenta puede ser suficiente y prácticamente no notarás nada si tienes menos velocidad contratada. Las conexiones de 1 Gb son más adecuadas para los que tienen necesidades más exigentes de ancho de banda o consumo de datos, como puede ser la transmisión de vídeos en 4K, videojuegos en línea o transmisión de archivos muy pesados.

Rendimiento real

Otro aspecto a tener en cuenta es el rendimiento real del servicio. Las velocidades de Internet promocionadas por las compañías, normalmente son “hasta”, esto quiere decir que, aunque tengas contratado 600 Mb, por ejemplo, no siempre vas a recibir esa velocidad, si no que tendrás una velocidad aproximada a la velocidad que tienes contratada, eso sí, simétrica. Es por eso que puede darse el caso de que, contratando 1 Gb, realmente te estén llegando 900 Mb.

Además, debes tener en cuenta que las velocidades contratadas con la compañía no son las que vas a tener en todos los aparatos. Si contratas tu operador con una velocidad determinada no es la que vas a recibir en tu ordenador conectado por WiFi al final del pasillo. Lo que tienes contratado y lo que te promete tu compañía será siempre la velocidad que sale del router a través de cable. Pero no vía inalámbrica y a cualquier punto de la casa. Esto implicará que lo que te llegue a otros aparatos, como puede ser la tele o el móvil o la tablet que vas a usar desde la cama, vaya a ser bastante menos si estás conectado por WiFi desde una habitación que está lejos del router.

Equipos compatibles

También debes fijarte en tus equipos. ¿Para qué quieres tener contratada una tarifa de 1 Gb si tienes equipos que no son compatibles con esta velocidad? Es innecesario y estarás gastando dinero para no poder disfrutar de sus ventajas. También debes saber que aunque tu equipo sea el más nuevo del mercado, no te asegurará que soporte esa velocidad.

En primer lugar, tienes que fijarte en las tarjetas de red del equipo. En el caso de la tarjeta de red por cable, debe ser de 1 Gb o 1000 Mb para que soporte esa velocidad. Y en el caso de la tarjeta de red WiFi, deberás asegurarte que tenga banda de 5 GHz para que puedas tener más de 100 Mb por WiFi. Por otro lado, aunque no es tan importante como la tarjeta de red, deberás tener una buena RAM que procese de manera rápida y fluida la cantidad de información transmitida a tanta velocidad. Es simple: cuanta más RAM, mejor.

Coste

Las conexiones de 1 Gb suelen ser más caras que las conexiones de menor velocidad. Asegúrate de entender el coste total. Es decir, cuánto vas a pagar incluyendo las tarifas mensuales, instalación o cualquier equipo adicional que quieras o necesites comprar para poder disfrutar de esta velocidad al 100% y sacarle partido. Además, si tienes red cableada en casa, deberás asegurarte de que tus equipos de red como switches o routers son compatibles con esta velocidad y en caso de que no, supondrá un coste adicional para actualizar tu red doméstica a la nueva velocidad.

Disponibilidad en tu zona

Puede que quieras tener velocidad de 1 Gb pero esto no solo depende de ti, depende de lo que ofrezcan los operadores en tu zona. Verifica si tu proveedor de servicios ofrece esta velocidad en tu ubicación. Puede que tu compañía actual no oferte esa velocidad, pero otra compañía que instale en tu zona sí lo haga. Podrías barajar la posibilidad de cambiar de compañía si necesitas más velocidad.

En zonas urbanas es más común que las compañías oferten velocidades de 1 Gb, pero en zonas rurales puede ser más difícil llegar a estas velocidades, aunque en la actualidad, la expansión de redes y la competencia entre tantas compañías de telecomunicaciones, hacen que la fibra de alta velocidad llegue cada vez más lejos y a más lugares.

Ventajas e inconvenientes, ¿qué contrato?

Una vez hayas decidido si te conviene contratar velocidad de 1 Gb en casa, es importante destacar las ventajas que este tipo de conexión puede ofrecer.

Lo más importante es que podrás descargar y cargar archivos muy pesados en cuestión de segundos. Algo muy interesante a la hora de transmitir vídeos a resoluciones altas o trabajar en la nube con archivos muy grandes. Además, con esta velocidad, podrás conectar más dispositivos simultáneamente sin que la velocidad se vea afectada. Algo que preocupa mucho en hogares con muchos usuarios y dispositivos.

Por otro lado, no todo es bueno, uno de los mayores inconvenientes de contratar 1 Gb es que no todos los dispositivos del hogar están preparados para tanta velocidad, esto puede suponer que no le saques todo el rendimiento que podrías. Y, como ya hemos explicado, en la mayoría de los casos vas a tener que pagar más por una tarifa más rápida que quizá no usarás o a la que no vas a sacar partido.

¿Debería contratarlo? Depende. Como hemos visto, dependerá de cada situación y de otros muchos factores como el uso que damos, dónde vivimos, qué aparatos tenemos. Teniendo en cuenta todos estos aspectos podemos tomar una decisión.

Archivado en

Deja tu comentario