¿Qué sabemos sobre el 6G?

¿Qué sabemos sobre el 6G?

Con el paso de los últimos años, vimos que el 5G ha pasado de ser una prueba de algunas ciudades a estar implementado prácticamente en todo el país. Esta red ha supuesto un gran avance para las comunicaciones inalámbricas, con numerosas ventajas con respecto a su versión previa. Pero el avance de la tecnología es algo que nunca se detiene, e incluso desde antes de ser lanzado el 5G ya se estaba preparando la tecnología 6G. Parece lógico que esta última sea quién suplante al 5G actual, pero todo esto nos lleva a una pregunta. ¿Qué sabemos del 6G?

¿Qué es el 6G?

El mundo ha pasado por varias generaciones de tecnologías de conectividad móvil. Todas y cada una de ellas ofrece notables ventajas contra sus versiones previas. Ya sea mayor velocidad, latencias reducidas o mejor disponibilidad. Y lo cierto es que antes del 6G tendremos otras tecnologías ya presentadas, como puede ser el 5G+ o 5G Avanzado. Siendo muy comunes estos intermediarios antes de lanzar las versiones de nueva generación definitivas.

Con el 6G partimos de las mismas premisas que las generaciones previas, mejorar el rendimiento y ofrecer una mejor conectividad. Lo que siempre se busca es reducir la latencia en las conexiones, y lo más probable es que también incorpore una mejora en la velocidad que puede ofrecer a los usuarios. Si bien hay muchas cosas que desconocemos como pueden ser los espectros, algunos analistas estiman que las primeras pruebas con esta tecnología podrían llegar alrededor del año 2027.

Nuevas tecnologías

Poco a poco vemos como otras tecnologías llegan al consumo generalista. Se trata de herramientas que, con las redes previas, no serían posibles. Como puede ser el metaverso, o incluso desarrollar un trabajo que requiera una buena red a distancia. Todo esto se ha visto potenciado con el 5G y la fibra óptica, y se han conseguido muchas ventajas en sectores tan importantes como la economía, la medicina o incluso la automoción. Pero lo cierto es que hay otras tecnologías que aún se ven un poco limitadas con las redes actuales. Por ejemplo, la realidad extendida, hologramas, las tan famosas inteligencias artificiales, y muchos otros procesos de automatización.

Los números que nos plantean empresas como Samsung, son muy ambiciosos. Y sin lugar a dudas serán un grandísimo avance y ayuda para esas nuevas tecnologías que comentamos. En cuanto a las velocidades, la estimación es que se podía conseguir alrededor de cinco veces la velocidad del 5G actual. Con una latencia que sería la décima parte, sería un paso de gigante para las comunicaciones inalámbricas.

Pero todo esto no valdría de nada para los usuarios, si no se lanzan dispositivos capaces de aprovechar estas tecnologías. Aquí es donde podemos encontrar más problemas en un principio. Por lo general los dispositivos que aprovechan nuevas funciones como es el caso, suelen ser más caros que los que no lo hacen. Por otro lado, las marcas suelen aprovechar sus topes de gama para lanzar estas funciones, por lo cual seguramente hablemos de precios muy altos en un inicio. En todo caso, esto es algo que siempre se estabiliza, ya que ahora mismo podemos encontrar la tecnología 5G en prácticamente cualquier terminal que compremos. Desde las gamas más bajas, a las gamas más altas. El único problema es que algunos de los más baratos, no aprovechen todas las ventajas que nos proporcionan estas nuevas redes.

Sin lugar a dudas el 6G parece que será una tecnología revolucionaria. Incluso podríamos estar hablando de un superciclo, en donde tecnologías que ya tenemos se establezcan en el público más generalista para su uso y disfrute. Al igual que con las generaciones anteriores, llegará con nuevas formas de comunicarnos, de trabajar y de pasar nuestro tiempo de ocio. Y lo más probable es que en fechas cercanas al lanzamiento de la tecnología 6G, alguna compañía empiece a desarrollar el 7G.

Archivado en

Deja tu comentario