Qué son las redes 10G

Qué son las redes 10G

Actualmente la necesidad de poder realizar transmisiones de grandes cantidades de datos, ha crecido de forma exponencial. Para ello tenemos infraestructuras de fibra óptica, las cuales pueden soportar grandes cantidades de datos de forma simultánea. Pero lo cierto es que, para algunas tareas el disponer de 1 Gbps que es lo que podemos utilizar en los hogares se queda muy corto. Es por ello que se han desarrollado las redes 10G. Vamos a ver que son las redes 10G, y su importancia dentro de la industria actual.

Las redes 10G se refieren a una tecnología que se utiliza mediante conexiones Ethernet de 10 Gigabits por segundo. Estas fueron planteadas para poder ser utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones, donde tanto empresas como centros de datos o proveedores de servicios, se pueden beneficiar directamente de ellas. Como bien decimos, su uso principal es a nivel empresarial y centros de datos, donde la velocidad y el ancho de banda juegan un papel fundamental y crítico para transferir grandes cantidades de datos. Todo se realiza mediante la conexión de diferentes servidores, dispositivos de red o sistemas de almacenamiento.

Los proveedores de servicios de Internet son los que más utilizan estas redes, lo cual les permite ofrecer redes y otros servicios de alta velocidad a los clientes. Para ello tienen que interconectar diferentes torres de telefonía con estaciones base de telecomunicaciones y demás puntos, para poder ofrecer el servicio a todos los usuarios que lo necesiten. Este es uno de los motivos principales por los cuales se han vuelto fundamentales en la infraestructura actual. Lo cual viene a consecuencia de la gran demanda de ancho de banda y velocidad de transferencia de datos.

Infraestructura de las redes

A medida que la cantidad de datos que se crean en todo momento y se consumen han ido aumentando, muchas empresas y demás organizaciones se vieron obligadas a actualizar su infraestructura. Con las redes 10G descubrieron una forma muy eficaz de realizar estas actualizaciones, que las dotaban de velocidades muy altas y una calidad de señal que no podían tener previamente. Para ello se utilizan redes de fibra óptica, que es lo que realiza la transmisión de datos. Estos cables se diseñan para poder transmitir señales de luz, lo que quiere decir que se pueden transportar grandes cantidades de datos. Pero eso no es todo, sino que la distancia que pueden alcanzar es mucho mayor que con el cableado previo.

Pero para poder realizar una instalación de este estilo, no solo es necesario disponer del cableado adecuado. Toda la infraestructura requiere que muchos dispositivos sean actualizados, principalmente a nivel de hardware. No todos los routers soportan estas conexiones, así como los switches, tarjetas de red, y demás equipamiento hardware necesario para poder utilizar una red de este estilo. Por lo cual este es un punto que hace que no sean tan rentables para los hogares, ya que el desembolso económico es mucho mayor que con las redes convencionales. Por lo cual, estamos ante una infraestructura compuesta por el cableado de fibra óptica, equipos de red que sean compatibles con 10G, y el software de gestión que sea necesario en cada caso donde sea necesaria.

Principales aplicaciones

Como comentamos previamente, las aplicaciones de estas redes son principalmente empresariales. Lugares donde la demanda de velocidad es elevada, así como el ancho de banda. Es por ello que hay algunos sectores donde son especialmente utilizadas, de cara a ofrecer un servicio mucho más rápido, seguro y fiable. Esto precisamente es lo que nos dice que son ideales para centros de procesamiento de datos o superordenadores. Pero también para otras industrias como puede ser el cine, donde manejan grandes cantidades de datos muy pesados. Y con la importancia que tiene en algunos casos el entregar un trabajo a tiempo.

Las televisiones también utilizan este tipo de redes. Son de gran ayuda para realizar transmisiones de video de altas calidades, ya que el manejo de tal cantidad de datos y de tráfico simultáneo es mucho más eficiente. Y también se estará más tranquilo de que no darán muchos problemas por saturación de la red. Otro de los casos es la virtualización, sobre todo a nivel de servidores. En estos lugares por lo general es necesario disponer de un alto rendimiento, así como una latencia muy baja para acceder a los recursos.

Archivado en

Deja tu comentario