Cómo el 5G transforma las ciudades en ciudades inteligentes

Cómo el 5G transforma las ciudades en ciudades inteligentes

El 5G es la tecnología para comunicaciones de última generación. Esto transforma nuestras ciudades de una forma totalmente diferente a lo que hemos visto hasta ahora. Esto incluye la forma en la que nos comunicamos, cómo se interconectan los dispositivos, el transporte, la medicina, entre otros muchos ámbitos diferentes. Cómo el 5G transformará las ciudades inteligentes, es uno de los principales temas de debate dentro de este mundo. Vamos a ver, como el 5G transforma las ciudades inteligentes.

Las ciudades inteligentes, se caracterizan por utilizar las tecnologías más avanzadas. Entre otros, Internet es algo vital para que estas puedan seguir con su actividad diaria. Pero podemos encontrar otros campos, como el Internet de las cosas (IoT) y las Inteligencias Artificiales (IA). Todas ellas, buscan mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, optimizando los recursos y mejorando la eficiencia de los servicios que la ciudad nos proporciona.

Tecnología 5G

La cobertura 5G, es una de las claves en la creación y desarrollo de ciudades inteligentes. Esto se debe, a que ofrece unas cualidades a las tecnologías inalámbricas que antes no podíamos tener. Como era el caso del 4G, o redes Wi-Fi normales. Las cuales, a pesar de poder proporcionar velocidades muy decentes, no resultaban tan rápidas, confiables y seguras como el 5G. Y es que una de las principales ventajas, es la capacidad teórica de poder descargar hasta 30 Gbps. Lo cual resulta muy rápido en comparación con las tecnologías previamente citadas. Esto permite comunicaciones instantáneas, así como un intercambio de datos rápido y fluido entre los diferentes servicios, dispositivos y sistemas.

Por otro lado, tenemos las bajas latencias con las que cuenta la tecnología 5G. Esto significa que el tiempo que se tarda en enviar y recibir datos, es mucho más bajo. La importancia de esto, la podemos encontrar en muchos aspectos diferentes, donde la comunicación en tiempo real y el rápido intercambio de datos, sean vitales. Pero eso no es todo, sino que la capacidad del 5G es mucho mayor en cuanto a los dispositivos que pueden estar conectados de forma simultánea. Para ello se utiliza una tecnología llamada Red de Acceso Múltiple por División de Frecuencia Ortogonal (OFDMA). Qué es lo que permite todas estas conexiones, sin que la calidad se llegue a ver afectada. O por lo menos, de una forma en la que el servicio se degrade de forma notoria.

Seguridad

Uno de los factores más importantes hoy en día, y los que preocupa a mucha gente, es la seguridad. En este caso, el 5G resulta mucho más seguro que las tecnologías 4G y Wi-Fi. Para ello, hace uso de una encriptación más fuerte, la cual permite proteger los datos que fluyen por la red. Reduciendo de forma considerable el riesgo de ataques cibernéticos, y la interceptación de datos por parte de atacantes. Esto es de vital importancia, ya que cada segundo se recopila gran cantidad de información personal y confidencial. Por lo cual, la seguridad es tremendamente importante.

En cuanto a los costes, podemos decir que el 5G es de gran ayuda en muchos sectores diferentes. El más notorio es en la energía, ya que permite que los dispositivos se puedan interconectar de una forma mucho más eficiente. Mejorando así la gestión y el control que tenemos sobre cómo se usa, y la energía que se consume en las ciudades. Esto afecta directamente a la movilidad, donde los sistemas de transporte pueden interconectarse en tiempo real. Generando una eficiencia mayor, lo cual afecta al transporte público e incluso privado. Siendo esto, un punto muy importante de cómo el 5G transformará las ciudades inteligentes.

Como puedes ver, la tecnología 5G es de gran ayuda hoy en día. Pese a que se trata de algo muy nuevo, nos la podemos encontrar ya muy expandida, y no es para menos, ya que cuenta con grandes aplicaciones que afectan directamente a los ciudadanos de las ciudades. 

Archivado en

Deja tu comentario