Qué velocidad necesitas para poder teletrabajar

Qué velocidad necesitas para poder teletrabajar

Desde el año 2020, la forma en la que trabajamos ha sufrido un cambio radical. Muchas empresas se vieron obligadas a mandar a sus trabajadores, a realizar su actividad laboral desde sus hogares. Esto ha creado nuevas necesidades para los usuarios, los cuales necesitan una buena conexión a internet. Ya en 2022, muchas de estas empresas ya han visto estas nuevas modalidades tienen sus ventajas. Desde las comodidades para los trabajadores, a la productividad de los mismos. La cual en muchos casos es mayor que de forma presencial. Pero más allá de compañías, ahora más que nunca los usuarios se preguntan, ¿Qué velocidad necesito para poder teletrabajar?

Qué conexión a internet necesitamos

Poco a poco, la fibra óptica llega a cada vez más hogares. Esto ha supuesto una auténtica revolución en como nos conectamos a internet. Y esto es debido a que gracias a esta, se pueden alcanzar velocidades mucho mayores. Esto convierte a la fibra óptica, en la conexión ideal para poder teletrabajar. Incluso con lo diferentes que pueden llegar a ser unos trabajos de otros, siempre hay algo común. Todos requieren que la red sea estable, y tenga la mayor velocidad posible.

Portátil Macbook

 

Pero todo esto depende de algunos factores. Ya que no es lo mismo realizar labores puramente ofimáticas, a tener la necesidad de realizar videollamadas constantes o descargar grandes archivos. Por lo cual la velocidad necesaria puede ser diferente de unos casos a otros. En todo caso, si podemos decir que el factor común en todo es la fibra óptica. Se el contenido que sea, con ella podremos realizar envíos más rápidos y tener la latencia más baja posible.

Qué velocidad necesitamos

Para mucho usuarios, la conexión de fibra óptica más básica del mercado puede llegar a ser suficiente. Esto permite tener una calidad de conexión muy decente, y no hacer un desembolso económico muy alto. Incluso se puede teletrabajar con conexiones que no sean de fibra óptica. Debido a que muchas tareas como enviar correos, navegar por páginas web o modificar archivos en la nube, tienen un consumo muy bajo. En estos casos, una conexión de unos 15 Mb/s son suficientes para poder llevar a cabo la actividad con garantías.

Pero una mayor velocidad nos va a permitir hacer todo más rápido, y más cómodos. Las conexiones de fibra óptica que nos ofrecen las operadoras, suelen arrancar entre los 50 y los 100 Mbps. Esto será más que suficiente en muchos casos. Pero todo puede cambiar rápidamente si nuestro trabajo requiere de otras actividades un poco más pesadas.

Factores que indican la necesitad de más velocidad

Lo primero que tenemos que pensar en estos casos, es en la cantidad de dispositivos que tenemos conectados en casa. Si somos los únicos, no tendremos problemas con una conexión de fibra óptica básica. Pero en una familia de unas tres personas, los dispositivos conectados son muchos más. Todos los ordenadores, móviles, tabletas, consolas o domótica que se encuentre conectada influye. Esto hace que la red tenga la necesidad de segmentarse.

La forma en la que nos vamos a conectar también es importante. Si nos vamos a conectar por cable, tendremos más estabilidad y velocidad. Pero si es necesario establecer la conexión por Wi-Fi, la velocidad será menor y existe la posibilidad de que se produzcan pequeños cortes. Ante este último caso, lo mejor es situarse en una zona donde sabemos que la red llega de forma adecuada. Y nos vamos a tener problemas.

Países con la velocidad más alta de internet

Otro factor importante son las videollamadas. Estas son muy habituales, y tienen un consumo que se debe tener en cuenta. Si bien herramientas como Skype consumen alrededor de 1,5 Mbps, pueden llegar a tener consumos de alrededor de 8 Mbps o más cuando se trata de una llamada grupal. Si hablamos de otras aplicaciones como Zoom, los consumos serán mayores. Debido a que permiten que más usuarios se conecten a la misma llamada. O por otro lado, realizar cargas y descargas de datos de gran tamaño. Pueden ser un buen indicativo de que necesitamos tener toda la velocidad posible.

Conclusiones

De forma general, disponer de una conexión de fibra óptica es algo que se podría considerar necesario. Pero no definitivo. Una velocidad alrededor de los 300 Mbps, puede ser suficiente para teletrabajar. Incluso con más usuarios dentro de la misma casa, no tendremos que preocuparnos de la velocidad. En cambio con velocidades de entre 50 y 100 Mbps, también se puede teletrabajar. Pero podríamos experimentar algún problema en las tareas más exigentes, o si hay muchos dispositivos conectados. Si ya pensamos en hogares con muchos dispositivos conectados, o que tienen una exigencia más alta tanto de carga como de descarga, será necesaria más velocidad. Para ello, disponemos de conexiones de entre los 600 y los 1000 Mbps. Por lo cual el saber que velocidad necesitas para teletrabajar, es algo que va a depender mucho del tipo de trabajo que desarrolles.

Archivado en

Deja tu comentario