Estos son los tres tipos de redes 5G disponibles en el mercado

Estos son los tres tipos de redes 5G disponibles en el mercado

La tecnología 5G ha llegado para quedarse y, si bien es cierto que hace unos años era bastante difícil disfrutar de esta cobertura en España, a día de hoy este tipo de conexión cuenta con una mayor cobertura, además de haber cada vez más teléfonos y otros dispositivos compatibles.

Lo que posiblemente no sepas es que hay más de una red 5G, y tu móvil va a conectándose a una u otra en función de la situación. Veamos en detalle cómo funcionan las tres redes disponibles.

Ondas milimétricas, banda media y banda baja

Comenzaremos hablando de la red de ondas milimétricas o mmWave. En este caso, hablamos de una señal que trabaja en la frecuencia de 24 GHz y que ofrece una velocidad de conexión realmente alta.

Esta señal es la que utiliza tu teléfono móvil cuando está al aire libre. Y el motivo es tan sencillo como que las ondas milimétricas son muy sensibles a los obstáculos, por lo que solo pueden cubrir determinadas áreas. Un muro o incluso el techo de un coche son suficientes para sufrir una pérdida de señal.

Inversiones para el 5G

Estas redes necesitan torres mmWave para funcionar, y haría falta un despliegue masivo para que nuestros teléfonos siempre se conecten a través de esta red, por lo que de momento es la señal menos usada. ¿Cambiarán las cosas en un futuro? Todo es posible, pero de momento la inversión necesaria hace que sea imposible.

La banda media 5G es la señal más utilizada. Conocida como Sub-6, funciona con frecuencias de entre 1 y 6 GHz y no ofrece una velocidad muy decente, aunque inferior a mmWave. A cambio, puede atravesar paredes y otros obstáculos sin excesivos problemas, por lo que es la señal más usada. Como te hemos dicho, ofrece una velocidad de conexión inferior al mmWave, pero siendo bastante rápida, por lo que la experiencia de usuario es realmente buena.

Por último, tenemos la banda baja, que es un tipo de señal que trabaja por debajo de 1 GHz, igual que la banda 2G. Ten en cuenta que su velocidad de conexión es muy baja, por lo que no es una señal que usen nuestros teléfonos móviles, sino que está limitada a gadgets y otros productos IoT que necesitan velocidades de transmisión muy bajas para funcionar. A cambio, puede atravesar todo tipo de obstáculos sin limitación alguna.

Cómo saber qué cobertura 5G estoy utilizando

Ahora que ya sabes los tres tipos de señales 5G disponibles, seguramente te interese conocer a qué tipo de red se ha conectado tu teléfono. Que sepas que es tan sencillo como ver el icono que aparece en tu smartphone. Si ves 5G+ o 5G UW, significa que estás conectado a la señal mmWave o de ondas milimétricas. En el caso de que aparezca un icono que indique sencillamente 5G, estarás conectado en la banda media.

Como habrás podido comprobar, hay tres tipos de señales 5G, aunque cuando intentamos conectarnos a través de un teléfono móvil solo se utilizan la red de ondas milimétricas o mmWave, además de banda media cuando estás en lugares cerrados.

Archivado en

Deja tu comentario