Mejora la velocidad de Internet en tu Xbox Series X/S

Mejora la velocidad de Internet en tu Xbox Series X/S

Una de las mejores consolas de nueva generación que te puedes comprar es la Xbox Series X/S. La nueva familia de productos de entretenimiento del gigante con sede en Redmond presume de unas prestaciones fuera de toda duda. Además, su catálogo de juegos ya es lo suficientemente amplio para que puedas disfrutar de todo tipo de títulos, tanto de forma offline como conectándote a los servidores de Microsoft para machacar a tus oponentes. Pero, ¿qué pasa si tienes problemas de conexión con tu Xbox Series X o S?

Lo cierto es que esta es una de las situaciones más desesperantes: estás en plena partida y de golpe se te queda la pantalla atascada unos segundos. Tiempo más que suficiente para que algún enemigo te dispare sin que puedas hacer nada por defenderte. O peor, que directamente no te deje conectarte a los servidores por una mala conexión a Internet. Por suerte, hay formas de solucionar este problema.

Cómo mejorar la velocidad de conexión en tu Xbox Series X o S

Xbox Series X

Lo primero que vamos a hacer para comprobar el estado de la conexión es hacer un test de velocidad desde la propia consola siguiendo estos pasos:

  • Presiona el botón de Xbox para abrir la Guía
  • Selecciona Perfil y sistema > Configuración > General > Configuración de red.
  • Selecciona Probar la velocidad de la red y estadísticas.

Veremos una tabla de resultados que incluye tres valores: velocidad de descarga, velocidad de subida y ping o latencia. Microsoft informa que los requisitos mínimos para poder jugar son velocidades de bajada de 3 Mbps, 0,5 Mbps de subida y un ping inferior a 150 milisegundos. Además, si quieres utilizar la consola para disfrutar de plataformas de streaming como Netflix, la compañía indica que hace falta mínimo  1 Mbps de descarga, y un ping de menos de 150 milisegundos para disfrutar de contenidos en SD, o una velocidad de 3,5 Mbps y ping inferior a 150 milisegundos para ver películas y series en HD. En este caso, la velocidad de subida no afecta.

Si cumples estos requisitos, en principio no deberías tener problemas de conexión, pero si no alcanzas las cifras indicadas, hay varias formas de aumentar la velocidad de Internet en su consola Xbox Series X o S.

Conecta la Xbox a tu router por cable

Lo primero que deberías hacer es conectar la consola al router directamente usando un cable. La conectividad Wi-Fi es muy cómoda ya que te permite esquivar los molestos cables, pero pierde potencia respecto a la conexión Ethernet. Por lo que no dudes en usar este método si es posible acercar la consola al router o al revés. ¿Es imposible conectarla por cable? Veamos otras opciones

Utiliza repetidores de señal

No es tan efectivo como conectar la consola por cable, pero puedes comprar repetidores de señal Wi-Fi para aumentar el alcance de tu router, con lo que deberías mejorar la conexión a Internet de tu consola de sobremesa.

Desconecta cualquier otro dispositivo

Si tienes muchos equipos conectados a tu red Wi-Fi, es normal que la señal esté saturada. Cuando vayas a jugar online, desconecta cualquier equipo innecesario: móviles, portátiles… Te sorprenderá la mejora en la señal.

Reinicia tu consola si el problema ha sido puntual

Puede parecer un método muy sencillo, pero es mucho más efectivo de lo que te imaginas. Puede que tenga algún problema y por ello la conexión no sea la que sueles disfrutar, así que no pierdes nada por probar este método.

Cambia las DNS

Por último, vamos a explicarte cómo cambiar la configuración del servidor DNS de tu Xbox. Para ello, deberás pulsar el botón Xbox del mando para acceder a los Ajustes y darle a Redes. Dentro de esta opción, busca Configurar conexión a Internet y selecciona el modo manual en DNS. Si al cambiar la configuración del servidor DNS no notas cambios, siempre puedes volver a la configuración inicial, por lo que guarda los valores registrados antes de cambiarlos. Te recomendamos probar los siguientes DNS:

  • Cloudflare: 1.1.1.1 y 1.0.0.1
  • IBM Quad9: 9.9.9.9
  • Google: 8.8.8.8 y 8.8.4.4
Archivado en

Deja tu comentario