¿Reutilizas tus contraseñas? Eres vulnerable a los ataques…

¿Reutilizas tus contraseñas? Eres vulnerable a los ataques…

Entre las prácticas comunes de los usuarios de Internet hay un hábito especialmente peligroso, y es el de reutilizar las contraseñas para diversos sitios web. Aunque cada día la seguridad de los sitios webs y contraseñas es más y más exigente, el riesgo de tener una filtración de nuestras contraseñas es exponencial también. Por lo que, si acceden a una de nuestras contraseñas, podrán acceder al resto en caso de ser idénticas, como es obvio.

Para solucionar este problema existen los gestores de contraseñas, ¿alguna vez habías oído hablar de ellos? Se trata de una especie de caja fuerte, digital, eso sí, que cifra y almacena todos tus emails y contraseñas, así como tarjetas de crédito, además genera contraseñas y las rellena automáticamente, evitándote, por un lado, anotar a mano cada una de las claves y, por otro lado, escribirlas manualmente.

Y es que las contraseñas son ese método de identificación para acceder a todo tipo de sitios web, aplicaciones o programas, junto con nuestro usuario. Hoy en día, casi todos los sitios piden estar registrados para acceder a los contenidos de esas webs, desde periódicos hasta webs para consumir vídeos en streaming, o cualquier otro tipo. El quid de la cuestión es que, hay tantísimas webs que nos piden registrarnos y tener un usuario y contraseña establecido que, en ocasiones, se hace difícil recordar todos estos datos.

Nunca repitas la misma contraseña

Y más, cuando es conveniente que nunca se repita la misma clave en todos esos sitios webs, porque de otra manera, seríamos vulnerables. Si, por ejemplo, ponemos la misma contraseña en diez sitios webs diferentes, una vez accedan a una de ellas, podrán acceder al resto de contraseñas que tenemos en el resto de webs, lo que, a priori, es un problema bastante grande. Pero no te preocupes, porque tiene una solución muy simple.

Esa solución no es otra que los gestores de contraseñas. ¿Sabes su definición más concreta? Bueno, pues un gestor o administrador de contraseñas es un programa o aplicación diseñado para almacenar múltiples nombres de usuario y contraseñas de todas las cuentas que nosotros queramos a través de una base de datos cifrada protegida con una contraseña única.

Esa es la definición básica, lo cierto es que los gestores de contraseñas entrañan muchas más funciones y características de las que hablaremos a continuación, porque son programas complejos, pero simples a la vez. La principal función que te ofrecen es que a través de ellos, además de guardar las contraseñas, también las podrás generar. Es decir, a través de diversos patrones, y con unas indicaciones y pistas que demos a la aplicación, nos ayudará a crear nuestras propias contraseñas seguras y prácticamente indescifrables. Aunque también puede crear contraseñas de cero, lo preferible es que le cedamos algo de información y nos ayude a crear una a raíz de nuestros patrones.

¿Reutilizas las contraseña? Eres vulnerable

Características de los gestores de contraseñas

Vamos con algunas de las características que entrañan los gestores de contraseñas, y que nos ayudarán a entender mejor su funcionamiento:

  • Autenticación de dos pasos. Algo casi obligatorio hoy en día. Se trata de una función de seguridad para proteger la información en nuestra cuenta, concretamente, a través de la autenticación hay dos procesos para reconocer al usuario y su clave, y posteriormente, permitirle al acceso a su cuenta desde un dispositivo nuevo o no reconocido.
  • Cifrado. Es algo a tener muy en cuenta. Antes de optar un gestor de contraseñas, de entre los múltiples que hay en el mercado, es conveniente indagar qué tipo de cifrado es el que utiliza; cuanto mejor sea, mayor será la seguridad de nuestras contraseñas guardadas y generadas.
  • Alertas. Imagina que ha habido una brecha de seguridad y han conseguido tus datos de usuario y contraseña para acceder a un sitio. Es extremadamente importante que la aplicación tenga alertas de seguridad para avisarte de esto, y que esté constantemente rastreando las deep webs en busca de brechas de datos. No todos los gestores tienen esta opción, y quizá deberías descartar las que no lo hagan.
  • Versión Android/Apple. Es un dato a tener en cuenta, ya que muchos gestores no ofrecen una aplicación para móvil complementaria a la de ordenador.Tener las contraseñas guardadas en el móvil es también un plus, ya que es desde donde también accedemos a la mayoría de sitios.

En el mercado hay infinidad de programas y gestores de contraseñas, pero no todos son iguales, ni tienen los mismos procesos de seguridad, ni las mismas cuotas tampoco. Si quieres que sea un gestor eficiente, debería, al menos, tener todas las claves y características que te hemos enumerado arriba, además, de, como es obvio, tener una buena tarifa. Hay algunos gestores que incluso ofrecen planes gratuitos que son más que válidos para la función.

Archivado en

Deja tu comentario