Fibra simétrica o asimétrica, ¿cuál es mejor?

Fibra simétrica o asimétrica, ¿cuál es mejor?

El paso del ADSL a la fibra óptica es definitivo en la mayoría de sitios en España, excepto en aquellas zonas rurales en las que no llega la fibra. Sea como fuere, antes de contratar la fibra óptica en tu domicilio, has de saber unos cuantos conceptos ya que no todas las conexiones de fibra óptica son iguales.

El ADSL y la fibra nos ofrecen conexión a Internet, sí, pero no la misma velocidad, ni por asomo. Esa velocidad vendrá determinada por la conexión que tengamos en nuestro domicilio, y es que con la fibra óptica la velocidad será mucho mayor al tener menos latencia, mientras que con el ADSL obtendremos una velocidad 100 veces menor que con fibra.

Mientras que el ADSL suele tener bastantes cortes de conexión con el servicio/centralita que emite la señal, la fibra siempre está disponible al viajar por cables ópticos de fibra flexible. Y es que siempre es mejor elegir la fibra antes que el ADSL si la zona en la que vivimos y el operador que nos suministre nos permita esa opción.

Tipos de fibra óptica

Una vez hecha la elección, deberemos saber que existen dos tipos de fibra: la simétrica y la asimétrica. Dependiendo de cuál elijamos, la velocidad de conexión también variará. Ahora entra en juego el concepto de velocidad de subida y de bajada, es decir, subir archivos a Interne y bajarlos. ¿Qué nos ofrece cada una o cuál es mejor?

Fibra simétrica o asimétrica, ¿cuál elegir?

Fibra simétrica

Con este tipo de fibra la velocidad de subida y de bajada será igual y constante en todo momento. Tanto si subimos archivos como si los descargamos, la velocidad no variará en ningún momento, lo que nos garantiza poder utilizar servicios en la nube y enviar archivos pesados en las mismas condiciones que descargando un archivo pesado o viendo servicios en streaming, por ejemplo.

Fibra asimétrica

Aquí cambian las cosas. No tiene la misma velocidad de bajada ni de subida. Nos ofrecerá mayor velocidad para descargar, sí, pero no nos ofrecerá tanta para subir o cargar archivos a la red. La velocidad no será constante en la carga y descarga de archivos, documentos, o lo que fuere.

Esta conexión es la más habitual en los hogares, ya que, comúnmente, los usuarios descargan más que cargan archivos. Si eres de los que no utilizan la nube, o envían archivos pesados constantemente, esta opción es para ti, porque además de más económica, tiene mayor velocidad de descarga que la fibra simétrica. Como decimos, por regla general los usuarios consumen más información de la que suben.

¿Entonces, cuál escoger?

Bien. Todo depende del tipo de usuario que seas. Las conexiones a internet simétrica son aconsejables para empresas o personas que dediquen su actividad a la creación de contenidos, subida a Internet, emitir en streaming… Porque has de tener en cuenta que, si por ejemplo has contratado una fibra asimétrica de 100 Mb/s, de esa cantidad, te llegará un 10% para subir, emitir…

Si por el contrario vas a hacer un uso ‘doméstico’ como consumir contenido de plataformas como YouTube, Twitch, descargar archivos, leer páginas web… No vas a necesitar para nada la fibra simétrica porque no vas a subir contenido, sin embargo, necesitarás más bajada que bajada que subida, por lo que lo mejor será la fibra asimétrica.

 

Archivado en

Deja tu comentario