7 cosas que puedes hacer para mejorar tu velocidad de Internet

7 cosas que puedes hacer para mejorar tu velocidad de Internet

Tener una buena velocidad de Internet es muy importante para navegar, usar redes sociales, compartir datos en la nube… En este artículo te mostramos algunos trucos que puedes utilizar para tener la mejor conexión. Así evitarás los temidos cortes o fallos, ya sea al navegar por Wi-Fi o por cable. Esto lo podrás tener en cuenta al usar un ordenador, móvil o cualquier dispositivo.

Consejos para tener la mejor velocidad de Internet

¿Qué podemos hacer para tener más velocidad al navegar? A veces notamos que al descargar archivos va lento o que subimos algún documento a la nube y tarda mucho. Normalmente con hacer algunos pequeños cambios o tener en cuenta ciertos consejos podemos conseguir una mejora importa. Por eso en este artículo compartimos 7 trucos para mejorar la conexión.

Colocar bien el router

Lo primero que debes tener en cuenta es la ubicación del router. Es el aparato que va a permitir que conectemos ordenadores, móviles, televisiones… Si no está colocado en un buen lugar, estarías desaprovechando recursos y el Wi-Fi funcionaría lento o incluso tener cortes continuos.

Entonces, ¿dónde debes colocar el router? Lo ideal es que esté en una zona de la vivienda desde donde pueda repartir bien la señal. Por ejemplo un lugar céntrico que reparta bien para todas las habitaciones. Pero siempre lo podemos poner en un espacio desde donde vayamos a conectarnos más frecuentemente.

También es importante que esté alejado de otros aparatos eléctricos. Por ejemplo nunca hay que ponerlo cerca de una televisión o reproductor de vídeo, ya que podrían afectar a la calidad de la señal y además hacer que se sobrecaliente más.

Colocar bien el router

Utilizar repetidores o extensores Wi-Fi

Si vas a conectarte por Wi-Fi, algo que es muy habitual con todos los aparatos que nos rodean, una buena idea es instalar algún repetidor o dispositivo que mejore la cobertura. Hay de varios tipos y van a ayudarnos a llevar la señal a otras zonas.

Estos repetidores van a permitir que nos conectemos tanto de forma inalámbrica como también por cable en muchos casos. Estos son los principales aparatos que podemos usar:

  • Repetidores Wi-Fi: son los más habituales. Hay que colocarlos en un lugar de la vivienda donde queramos que la señal sea más potente. Lo que hace es conectarse al router y repetir la señal para que tenga un mayor alcance.
  • Sistemas Mesh: en este caso pueden ser varios dispositivos y se conectan entre sí como si fueran satélites. Esto nos permite repartirlos por toda la casa y poder conectarnos a cualquiera de ellos según la distancia y optimizar así la conexión. Actúan como una única red, por lo que no pasa nada si nos movemos de un lado a otro.
  • Dispositivos PLC: estos aparatos se conectan a través de la línea eléctrica. Uno va conectado al router y a un enchufe, mientras que el segundo lo colocamos en cualquier lugar de la vivienda, conectado a la corriente. La conexión viaja a través del cableado eléctrico y podemos así ampliar el rango para tener Wi-Fi en otras zonas.

Usar una buena VPN

También tienes que tener en cuenta usar una VPN que funcione bien. Estos programas son útiles para mejorar la privacidad, ya que cifran la conexión y evita que puedan espiarnos si nos conectamos en un Wi-Fi público, por ejemplo. Sin embargo a veces uno de los problemas es que ralentizan la velocidad de Internet.

Una opción interesante es la de Nord VPN. Lo podemos usar tanto en el ordenador como en el móvil y permite que nos conectemos a diferentes servidores y encontrar así la mejor opción para que la conexión sea veloz.

Utilizar VPN

Mantener los equipos actualizados

Este punto es importante y muchas veces lo pasamos por alto. Es esencial tener tanto el router como los equipos que utilizamos con las últimas versiones. Si tenemos el firmware del router sin actualizar podría dar lugar a fallos en las conexiones y ofrecer una mala velocidad.

Lo mismo podría ocurrir con la tarjeta de red, ya sea Wi-Fi o por cable. Es importante que la actualices y en Windows simplemente debes ir a Inicio, entrar en Administrador de dispositivos, Adaptadores de red y allí seleccionar la tarjeta que corresponda y darle a Actualizar controlador.

Actualizar la tarjeta de red

Evitar problemas de seguridad

¿Tienes el router seguro? Sin duda una razón por la que puedes tener problemas de velocidad es que haya intrusos en la red. Si el Wi-Fi no está bien protegido puede que algún vecino o alguien que tenga acceso a esa red haya entrado y eso afecta lógicamente a la velocidad y calidad.

En este caso lo que tienes que hacer es crear una buena contraseña del Wi-Fi. Nunca debes dejar la que viene por defecto en el router y tampoco usar cosas sencillas como palabras o números que recuerdes bien. La mejor clave es precisamente la que no puedes memorizar. Siempre debes usar letras, números y otros símbolos. Por ejemplo una buena contraseña sería 3Di/-g$K%-92sP.

Pero no solo debes tener en cuenta usar una buena contraseña, sino también un buen cifrado. Hoy en día los más fuertes son WPA-2 y WPA-3. Al cambiar la clave verás que te da a elegir diferentes tipos de cifrados y debes usar alguno de esos dos. Es importante evitar los que son antiguos, como WEP.

Elegir la mejor banda del Wi-Fi

Los routers y dispositivos modernos pueden conectarse tanto a la banda del Wi-Fi de 2,4 GHz como a la de 5 GHz. Elegir una u otra también va a hacer que la velocidad sea mejor y por supuesto va a afectar a la estabilidad de la red.

A grandes rasgos podemos decir que la banda de 2,4 GHz es útil si vas a conectarte lejos del router o hay muchas paredes que pueden interferir. Es la que ofrece menos velocidad, pero tiene mucha más estabilidad y distancia. La de 5 GHz es la que tiene mayor velocidad, pero es muy sensible a la distancia y en cuanto te alejes del router notarás que no funciona bien.

Usar otros DNS

Los DNS son necesarios para navegar por Internet. Son servidores que actúan como traductores. Cuando pones una dirección en el navegador, automáticamente van a buscar cuál es la dirección IP que corresponde a ese sitio y poder mostrarlo. Esto permite que solo tengamos que recordar el nombre de esa web y no tener que memorizar números sin mucho sentido.

Pero claro, no todos los servidores DNS son iguales. Si utilizamos algunos que funcionan mal o por algún motivo son lentos en ese momento, la velocidad de navegación va a verse afectada. Podemos usar los DSN de Google, por ejemplo, que suelen ir muy bien.

En definitiva, estos 7 consejos pueden venir muy bien para mejorar la velocidad de Internet. Son recomendaciones sencillas de llevar a cabo y que ayudarán a evitar problemas que puedan llegar a ralentizar la conexión.

Archivado en

Deja tu comentario

JUAN ANTONIO dijo el 03/09/2021 a las 13:56h:
hola buenas tardes como puedo aumentar mas megas en el wifi
serafin villalba trejo dijo el 11/09/2021 a las 13:41h:
Ante los problemas de velocidad y abundantes corte, no existen técnicos de moviestar capaces de solucionarme los peroblemas.