Nuevo líder en velocidad de Internet por satélite
Starlink, de Elon Musk, ofrece ya la velocidad más rápida de Internet a través de satélites. Tanto es así que incluso puede competir con la banda ancha que tenemos en nuestros hogares. Ha batido un nuevo récord en su objetivo por ofrecer conexión en cualquier rincón del mundo, sin necesidad de disponer de infraestructura de fibra óptica o ADSL.
El Internet por satélite de Elon Musk rompe registros
Concretamente, según el último informe realizado por Ookla, Starlink ofrece velocidades de descarga media de 97,23 Mbps durante el segundo trimestre de 2021. Es más que significativo especialmente si lo comparamos con los 65,72 Mbps del primer trimestre de este mismo año. Un aumento importante y que con total seguridad irá a más.
Pero si lo comparamos con otras compañías competidoras, la diferencia es aún mayor. Por ejemplo HughesNet y ViaSat han logrado velocidades medias de 19,73 Mbps y 18,13 Mbps, respectivamente. Lejos de los satélites de Musk.
Ahora bien, como sabemos en una buena conexión no solo debemos fijarnos en la velocidad de bajada y de subida, sino que también hay que observar la latencia. En este sentido también ofrece unos buenos resultados. Concretamente los satélites de Starlink han tenido una latencia media de 45 ms. Los dos competidores que mencionábamos estaban muy lejos con 724 y 630 ms, respectivamente. Hay que indicar que mientras más baja sea esa cifra, mucho mejor.
¿Podrá competir el satélite con la banda ancha?
Hemos visto en muchas ocasiones debates sobre si una tecnología puede llegar a sustituir a otra. Un claro ejemplo es el 5G con la fibra óptica. La velocidad móvil ha mejorado mucho en los últimos años y muchas voces apuntan a que es cuestión de tiempo que pueda llegar a ser un sustituto real del Internet doméstico actual.
¿Podría ocurrir algo así con el Internet por satélite? El mismo informe de Ookla indica que la velocidad media de descarga en banda ancha es de 115,22 Mbps. Estamos hablando de que hay menos de 20 Mbps de diferencia respecto a la velocidad por satélite.
Eso sí, donde hay todavía más diferencia (aunque cada vez menos) es en el ping. En este caso la banda ancha tiene una media de latencia de 14 ms. Por parte de los satélites de Starlink es de 45 ms, aunque con total seguridad la veremos bajar en los próximos meses.
Una de las razones por las que la velocidad de Internet y en especial la latencia son inferiores a sus competidores es por la distancia en órbita a la que están los satélites. En este caso hablamos de entre 550 y 1200 kilómetros. De esta forma el servicio de Internet SpaceX logra una mejora considerable para su objetivo de ofrecer una conexión de Internet en cualquier lugar del mundo.
En definitiva, los satélites de Starlink han batido un nuevo récord de velocidad media que incluso le hace competir directamente con la banda ancha. Sin duda son cifras más que significativas y que pueden mejorar bastante en los próximos meses y volver a tener un nuevo récord también en cuanto a latencia se refiere.
- Archivado en
- Internet
- blas alfredo alemán dijo el 26/08/2021 a las 06:15h:
- cuanto consume en whats las antenas receptoras de wifi