¿Necesito un cable nuevo para que la fibra vaya rápida?

¿Necesito un cable nuevo para que la fibra vaya rápida?

Para que una conexión de Internet funcione correctamente son muchos los factores que entran en juego. Por un lado vamos a tener que disponer de un router en condiciones, que sea actual y no cuente con ningún fallo. También es esencial cuidar las redes inalámbricas, en caso de que nos conectemos por Wi-Fi. Los dispositivos que utilicemos para navegar van a tener que contar con una tarjeta de red adecuada, deben estar actualizados y libres de amenazas para funcionar lo mejor posible. Pero hay algo que en ocasiones puede pasar desapercibido para los usuarios: el cable de red. ¿Es necesario tener un cable nuevo para que la fibra óptica vaya mejor?

¿Qué cable es necesario para la fibra óptica?

Puede ocurrir que un usuario pase de ADSL a fibra óptica y se encuentre con la duda de si el mismo cable de red que estaba utilizando va a servir ahora. Puede que incluso tuviera una instalación en casa para conectarse de forma alámbrica desde otros lugares.

Es importante saber que el cable que utilicemos es fundamental para la velocidad de Internet. Por mucha fibra óptica de máxima velocidad que tengamos contrata, aunque tengamos el mejor router del mercado y el mejor ordenador, todo esto puede ser inútil si estamos utilizando un cable antiguo o en mal estado.

Por tanto debemos indicar que sí, que es posible que haga falta un nuevo cable para que la fibra óptica vaya mejor. Eso sí, hay que remarcar que si tenemos una fibra óptica de 100 Mbps podría valer versiones antiguas que están limitadas precisamente a esa velocidad. Ahora bien, ¿qué cable vamos a necesitar?

fibra

Cable para fibra de más de 100 Mbps

Vamos a partir de que nuestra fibra óptica es de más de 100 Mbps. ¿Por qué decimos esto? Hay que diferenciar entre Fast Ethernet y Gigabit Ethernet. La primera tecnología, la que soportan los cables más antiguos, así como los routers y tarjetas de red más antiguas, solo admiten hasta 100 Mbps. En cambio la tecnología Gigabit Ethernet permite hasta 1 Gbps, es decir, 1000 Mbps. Esto es lo que necesitamos si tenemos contratada fibra óptica de 300 o 600 Mbps, por ejemplo.

Volviendo al tema del cable que necesitamos para que la fibra vaya bien, es necesario que sea al menos categoría 5E. No hay que confundirlo con la categoría 5, que únicamente admite 100 Mbps. También, lógicamente, podemos optar por versiones superiores como la categoría 6 o 7.

Estos cables nos permiten alcanzar velocidades superiores a los 100 Mbps y llegar incluso a 1 Gbps, que en la actualidad es lo máximo que podemos lograr contratando fibra óptica en España.

Muchos usuarios tienen el problema típico de que contratan fibra óptica de 300 Mbps, por ejemplo, hacen un test de velocidad y no les sale más de 100 Mbps. Creen que puede tratarse de un problema de la compañía, del ordenador o del router. Sin embargo en muchos casos se trata simplemente del tipo de cable que estemos utilizando. Bien puede ser que esté dañado o bien, como hemos visto, que se trate de una versión antigua. Podéis ver un artículo donde hablamos de la importancia de actualizar la tarjeta de red.

ethernet router

Cables más utilizados en la actualidad

Podemos decir que actualmente los cables más utilizados, los que vamos a encontrar más frecuentemente, son de categoría 5, 5E, 6, 6a y 7. Lógicamente cada versión es superior a la anterior y eso se traduce en mejores prestaciones. Eso sí, también el precio va a aumentar.

Hemos visto que la categoría 5 difícilmente va a servirnos para lograr la máxima velocidad de fibra óptica (salvo que tengamos contratados solo 100 Mbps). Partimos por tanto de que al menos vamos a necesitar un cable de categoría 5E.

Ahora bien, no todo es velocidad. Es decir, no todo es conectar un cable del router al ordenador a medio metro de distancia. Posiblemente queramos hacer una instalación completa en nuestro hogar para, por ejemplo, conectar un ordenador desde un punto muy lejano. No queremos que pierda velocidad o que sea lo mínimo posible. Y sí, aquí entra en juego también el tipo de cable.

Si tenemos contratada una conexión de máxima velocidad a 1 Gbps y además tenemos varios dispositivos conectados y hacemos un uso intensivo, podemos tener problemas con un cable 5E si nos conectamos desde muy lejos. Estos cables están capacitados para ofrecer hasta 1000 Mbps en condiciones óptimas, pero la distancia afecta.

Cable de categoría 6, ideal para grandes distancias

En estos casos nuestro consejo es utilizar al menos un cable de categoría 6. Están diseñados para lograr velocidades de hasta 10.000 Mbps. Vale, ahora mismo eso no lo vamos a utilizar, pero ya tenemos una garantía de cara al futuro y sobre todo de cara a esos equipos que vamos a conectar a una larga distancia y que se vean afectados mínimamente.

A partir de aquí podemos subir a cables de categoría 6a o 7. Ambos ofrecen una velocidad máxima superior, así como una distancia mayor. Pero claro, son más caros. ¿Merece la pena utilizar este tipo de cables? Posiblemente para los usuarios domésticos no sea necesario y baste con los anteriores.

Un cable en mal estado puede afectar a la conexión

Hay que tener en cuenta que son muchos los factores que podrían influir en la velocidad y calidad de la conexión. Algunos están relacionados con el hardware, otros en cambio por la configuración o problemas de software. Sin embargo una de las causas que pueden estar presentes es tener un cableado en mal estado. Esto puede influir notablemente a la hora de conectar un ordenador con el router o cualquier punto de acceso.

Debemos siempre elegir el cable de red adecuado, como hemos indicado. Pero además tiene que estar en perfectas condiciones. Si está deteriorado podría limitar la velocidad de Internet, provocar cortes y, en definitiva, que haya problemas a la hora de conectarnos. Hay que cuidar cualquier detalle relacionado con el hardware de la red.

En definitiva, el cable que elijamos para nuestra fibra óptica va a marcar también la velocidad y calidad de la señal. Debemos tener esto en cuenta si por ejemplo nos planteamos utilizar un cable Ethernet que tengamos de una antigua conexión ADSL.

Archivado en

Deja tu comentario

Isidro Alonso Hernández dijo el 22/10/2020 a las 10:13h:
Hola buenos días tengo el cable de conexión tipo 6 UTP aunque los equipos que tengo no son modernos pero pienso que tampoco la velocidad que me da Vodafone teniendo contratado 1 giga no es la adecuada porque una cosa es fibra optica y aqui me han instalado cable coaxial no se si eso es normal pero creo que eso es una de las cosas por la que aquí no me llegan más de 60 megas
HANS dijo el 05/11/2020 a las 17:07h:
Existe alguna manera de saber la categoría de un cable (5,5E, 6, 6A y 7)?. Existe alguna manera de hacer una medición de la calidad de transmisión de un cable?. Gracias por las explicaciones del articulo, muy esclarecedor.
Eduardo dijo el 22/12/2020 a las 10:33h:
Pregunta: Con 600 Mega, cable Cat5e, el técnico mide en su portátil más de 500 Mega y la misma prueba en el mío con suerte llega a 300. Los dos son con CPU: I5. Alguna idea de porqué pasa ésto? Gracias
José A. Giménez dijo el 21/01/2021 a las 16:54h:
Entiendo que, si ha variado tanto la Tecnología, que se precisa realizar cambios en la instalación, para beneficiarnos de esas novedades; tendríamos que recibir el apoyo del Servicio Técnico de Movistar.
anónimo dijo el 09/02/2021 a las 18:43h:
Esto precisamente es lo que me está pasando, tenía 100 megas y ahora he subido a 300, cuando hago test de velocidad me da unos 250, no llego a los 300, culpa del cable
jorge dijo el 30/03/2021 a las 20:49h:
muy relevante la informacion . gracias
luis rodriguez dijo el 07/04/2021 a las 23:23h:
muy buen articulo trabajo como instalador en maracaibo y siempre hay dudas entre los clientes y empresas