¿Será más difícil comprar un router nuevo por seguridad?
El router es una pieza fundamental para nuestro día a día en la red. Es el dispositivo que nos permite tener conexión en nuestro hogar y administrar los diferentes equipos que conectamos. Ahora bien, la seguridad es clave para que todo vaya correctamente. En este artículo nos preguntamos si en un futuro próximo los routers deberán tener de forma obligatoria unos estándares más seguros. Nos hacemos eco de la nueva normativa de Singapur.
La seguridad, un factor imprescindible
No hay dudas de que la seguridad es muy importante para los usuarios. Hablamos de seguridad a todos los niveles: protección de datos, evitar malware en los equipos, proteger las contraseñas, evitar intrusos en las redes…
Son muchos los ataques que podemos sufrir de una u otra forma. Los piratas informáticos utilizan muchas técnicas para lograr sus objetivos. Por suerte también podemos hacer uso de herramientas y funciones que nos protegen. El objetivo es dificultar la entrada de intrusos, evitar que nuestros datos no queden expuestos y proteger correctamente los sistemas.
Cuando hablamos de redes la seguridad debe estar muy presente. Hoy en día la mayoría de conexiones son inalámbricas. Esto trae muchas ventajas, pero también tiene el problema de la seguridad si no tomamos las medidas adecuadas. Aquí el router juega un papel muy importante.
Singapur endurece los requisitos de seguridad para comprar un router
Nos hacemos eco de una noticia que informa sobre cómo en Singapur van a endurecer los requisitos para poder comprar un router doméstico. En la actualidad en Internet podemos comprar una gran cantidad de routers diferentes. Y sí, hay que mencionar que no todos ellos son igual de seguros. Incluso podríamos adquirir algunos antiguos que no cuentan con los estándares de seguridad y cifrado más actuales.
En Singapur parece que tienen esto en cuenta y han decidido poner unos requisitos más estrictos para que los usuarios puedan comprar un router nuevo. El aparato debe cumplir con los estándares de seguridad actuales y estarán etiquetados con esa información. Recibirán una puntuación que servirá de guía para los usuarios.
Hay que tener en cuenta que no es el primer país que hace esto. Japón ya lo aplica y otros países como Reino Unido también lo están estudiando. ¿Por qué ocurre esto? Es una realidad que cada vez tenemos más dispositivos conectados en nuestros hogares. Hablamos del Internet de las Cosas. Estos equipos incluyen cámaras de vigilancia, monitores de bebés, reproductores de vídeo… Todos estos podrían ser atacados si usamos un router inseguro.
Routers con estándares más seguros obligatorios
Ahora, tras leer esta información que ya se aplica en otros países podemos preguntarnos: ¿nos encaminamos a una mayor exigencia en seguridad al comprar routers? ¿Llegará el endurecimiento de las medidas de seguridad a la Unión Europea, a España?
Lo cierto es que cada vez hay más y más dispositivos conectados a la red. Para que todo fluya correctamente, para que no haya problemas de seguridad que puedan exponer nuestros datos, nuestra privacidad, debemos conectarnos a redes que sean seguras. Si un router cuenta con un cifrado obsoleto, como puede ser el WEP, estaríamos exponiendo nuestra conexión.
Esto es algo que debe estar presente siempre. No todos los routers son igual de seguros. Por ello, para proteger la seguridad de los usuarios, podríamos ver que en un futuro próximo los routers cuentan con una etiqueta de seguridad, donde nos informen de que realmente está capacitado para proteger nuestras conexiones.
Proteger las redes, fundamental para la velocidad de Internet
Más allá de la propia seguridad y privacidad, hay que tener en cuenta que proteger nuestras redes es muy importante para la velocidad de Internet. Entran en juego muchos factores que podrían afectarnos de una u otra forma y comprometer el buen funcionamiento de los equipos conectados a Internet.
Por ello proteger nuestras redes inalámbricas es una pieza más para tener la mejor velocidad de red. Más aún cuando vamos a utilizar tantos equipos conectados al mismo tiempo y en los que puede haber alguna vulnerabilidad que nos afecte y exponga todos los demás.
Nuestro consejo, como decimos siempre, es proteger las redes correctamente. Esto incluye utilizar contraseñas que sean fuertes y seguras, que cuenten con letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Todo ello de forma aleatoria y con una longitud adecuada.
- Archivado en
- Seguridad y Privacidad