No me llegan más de 100 Mbps: causas y soluciones

No me llegan más de 100 Mbps: causas y soluciones

Las conexiones de Internet que podemos tener hoy en día nada tienen que ver con las de hace unos años. Esto provoca que si queremos lograr la máxima velocidad, en ocasiones no podamos contar con tecnología más antigua. Un ejemplo es la fibra óptica, que podemos contratar cientos de Mbps pero si no tenemos equipos compatibles podemos tener problemas. ¿Por qué no me llegan más de 100 Mbps? Esa es la pregunta que se hacen muchos usuarios. Vamos a explicar los motivos.

Por qué no llegan más de 100 Mbps de Internet

Muchos usuarios contratan fibra óptica simétrica de 300 o 600 Mbps y cuando realizan un test de velocidad en su equipo, algo aconsejable para ver que todo funciona correctamente, ven que la velocidad que les llega es de 100 Mbps. Vuelven a repetir la prueba y ven que siguen recibiendo la misma velocidad. Sin embargo al utilizar la red Wi-Fi o al hacer uso de otro equipo sí obtienen la velocidad correcta.

Esto, de primeras, puede hacer pensar a los usuarios que es un problema de la operadora y que tienen limitada la conexión a 100 Mbps. No llega 110, ni 150, sino una cifra redonda de 100. ¿Por qué ocurre esto? El problema casi con total seguridad está en los dispositivos y conectores que estamos utilizando.

Las causas pueden ser varias, como vamos a ver. A veces la solución es muy sencilla, mientras que en otras se puede complicar un poco más y tener que hacer una inversión económica.

Mejorar Internet en grandes aglomeraciones

Cable de red en mal estado o antiguo

Uno de los problemas más comunes es que estemos utilizando un cable de red que esté en mal estado o que sea antiguo. Puede ocurrir que esté dañado y aunque nos permita conectarnos no lo hace a la máxima velocidad.

Lo más normal cuando hablamos de problemas con el cable de red es que sea antiguo. Como sabemos existen diferentes versiones de cable que podemos utilizar. Los más antiguos únicamente son compatibles con Fast Ethernet, por lo que la velocidad de sincronización con el router estará limitada a 100 Mbps.

Podemos optar por cambiar el cable si vemos que el nuestro es un modelo antiguo. De esta forma nos funcionará a velocidades de hasta 1 Gbps y poder aprovechar lo que tenemos contratado realmente.

Mala configuración en el sistema

También puede ocurrir que a nivel de sistema tengamos una mala configuración. Esto es algo que puede ocurrir si hemos tocado algún apartado de la conexión o si hemos probado con otra tarjeta de red.

En Windows 10, el sistema operativo más utilizado a día de hoy, tenemos que ir a Configuración, entramos en Red e Internet, vamos a Ethernet y Cambiar opciones de adaptador. Posteriormente le damos a Configurar, Opciones avanzadas y ahí buscamos Velocidad y Dúplex. Debería de estar configurado en 1.0 Gbps Full Dúplex.

Configurar la tarjeta de red Gigabit Ethernet

Tarjeta de red incompatible

Otro problema es que directamente nuestra tarjeta de red no sea compatible. Para que funcione a más de 100 Mbps necesitamos una tarjeta que sea Gigabit Ethernet. Si estamos utilizando una más antigua podemos tener problemas para lograr esta velocidad.

En este caso no habría más remedio que cambiar de tarjeta. Un problema importante si estamos utilizando un ordenador portátil y va integrada a la placa. Además, en cualquier caso habría que hacer una inversión económica. Eso sí, hay adaptadores de Ethernet que podemos conectar por USB y evitar así tener que abrir el portátil o tener cualquier complicación.

Router incompatible o defectuoso

Es posible que nuestro router no sea compatible o esté defectuoso. Una vez más esto ocurriría si es antiguo. Tendríamos problemas para lograr velocidades de más de 100 Mbps si únicamente acepta Fast Ethernet en los puertos.

Podría también tener problemas por deterioro y que no funcione correctamente el puerto Ethernet que estamos utilizando. Si tenemos varios en este caso podríamos probar a utilizar otro.

Drivers desactualizados

Por supuesto los drivers de la tarjeta de red son muy importantes. A veces es necesario instalarlos o actualizarlos para que funcione correctamente. Recomendamos saber cuál es la tarjeta de red, buscar los drivers en Internet e instalar la última versión disponible.

Esto además puede evitar problemas de seguridad. Puede ayudar a corregir esas vulnerabilidades que son utilizadas por los piratas informáticos para atacar. Por tanto, siempre recomendamos tener las últimas versiones disponibles tanto del sistema operativo como de cualquier programa o firmware que estemos utilizando. Evitaremos problemas que puedan afectar al rendimiento.

El puerto Ethernet está dañado

Sin duda este motivo también puede hacer que la velocidad de Internet por cable no pase de 100 Mbps. Es posible que el puerto Ethernet esté dañado y, aunque podamos conectarnos a Internet, no permita aprovechar los recursos al máximo. Puede que no detecte el cable de red por completo y eso haga que no logremos acceder a 1 Gbps de velocidad.

Esto podría ser un problema importante, ya que el puerto Ethernet va integrado normalmente a la placa en el caso de los portátiles. No obstante, podemos intentar repararlo o adquirir una tarjeta nueva. Incluso contar con un adaptador por USB, que también puede darnos una solución a este problema.

Hay algún malware en el equipo

Aunque este es un problema genérico que puede afectar a cualquier velocidad de la conexión, lo cierto es que el software malicioso también podría estar impidiendo que nos lleguen más de 100 Mbps. Son muchos los ataques que podemos sufrir. Muchos los tipos de amenazas que de una u otra forma podría poner en riesgo nuestros equipos.

Para evitar esto no hay mejor manera que contar con herramientas de seguridad. Son muchos los programas que podemos utilizar para proteger nuestros sistemas. Los hay tanto gratuitos como de pago y es sin duda algo muy recomendado y que debemos instalar sin importar el tipo de dispositivos o sistemas operativos que estamos usando.

En definitiva, estas son algunas causas y sus posibles soluciones cuando no nos llegan más de 100 Mbps pero tenemos contratados más. Es un problema que puede estar presente en algunos usuarios. Hemos mencionado algunas opciones para intentar solucionarlo y alcanzar una velocidad mayor.

Archivado en

Deja tu comentario

Tomas Ramirez Ramirez dijo el 15/11/2020 a las 00:54h:
Tengo contratado 600 Mb simetrica y no llega a 180 Mb.He reclamado a Yoigo y no me solusionan el problema
Daniel dijo el 31/01/2021 a las 14:07h:
Tengo configurado la velocidad 1.0 Gbps Full Dúplex, nuevo cable CAT6 conexionado con el router. Tarjeta Realtek PCIe GbE Family Controller. Pese a ello la velocidad la sigo teniendo limitada a los 100M
LeFlame dijo el 02/09/2021 a las 08:27h:
Me pasa que coon un cable antiguo (Cat5) me da los 200 megas contratados y con los Cat5e se limita a 100, qué pasa ?