Por qué funciona lento la VPN

Por qué funciona lento la VPN

Cada vez son más los usuarios que navegan a través de servicios VPN. Como sabemos son muchas las opciones que tenemos a nuestra disposición. Muchos tipos que podemos utilizar en los diferentes sistemas operativos y dispositivos que tengamos. Ahora bien, en ocasiones funciona lento. Intentamos navegar por Internet y vemos que la velocidad no es la deseada. En este artículo vamos a explicar qué puede causar que la VPN vaya lenta.

Por qué funciona lenta la VPN

Tener una conexión de Internet lenta es un problema importante. No nos permite navegar correctamente, descargar o subir archivos puede ser una odisea y, en general, la experiencia puede ser muy negativa.

Son muchos los factores que influyen en este problema. Pero cuando utilizamos una VPN suelen estar muy marcados. Vamos a mostrar cuáles son los principales y de esta forma intentar resolverlo.

Servidor incorrecto

Sin duda una de las razones principales por las que la VPN funciona lenta es que estamos conectados a un servidor incorrecto. Esto ocurre muy frecuentemente. Como sabemos, lo normal es que este tipo de herramientas nos permita conectarnos a servidores que están situados en muchas zonas del mundo. Así podremos elegir el que más se adapte a nuestras necesidades y exprimir al máximo la conexión.

Si por ejemplo estamos en Asia, lo normal es que funcione mejor un servidor de algún país asiático que si nos conectamos a uno de América o Europa, por ejemplo. De esta forma si estamos viajando por China sería interesante conectarnos a un servidor de Japón o de Corea del Sur en vez de un servidor de Francia o de Canadá.

Ahora bien, esto no significa que en todo momento vaya a ser más rápido. Es posible que ese servidor en concreto que estamos utilizando tenga problemas en un momento dado y por eso la conexión va lenta.

Por todo esto es importante cambiar de servidor si vemos que la velocidad de Internet no es la que nos gustaría. Podemos probar con cualquier otro y realizar un test de velocidad para ver si mejora.

Protocolo de seguridad lento

Podría darse el caso de que estemos utilizando una VPN que utiliza un protocolo de seguridad antiguo o que no funciona correctamente. Hoy en día podemos optar por herramientas de este tipo que utilizan protocolos diferentes.

Aunque el objetivo principal es la seguridad, hay protocolos que pueden mantener mejor la velocidad. Por ello es otro punto a tener en cuenta y que podría estar afectando a la rapidez de la navegación.

Problemas con la conexión de Internet

Por supuesto los problemas de la conexión de Internet que estemos utilizando pueden estar muy presentes. Especialmente hablamos de las conexiones inalámbricas. Si la cobertura Wi-Fi no es la mejor, si no tenemos una señal aceptable, lógicamente va a afectar también a la navegación mediante VPN.

Por ello es importante que la conexión sea lo más estable posible. Siempre que podamos debemos conectarnos por cable Ethernet para garantizar una mayor velocidad. En caso de usar redes inalámbricas debemos intentar que la conexión vaya lo más fluida posible.

Fallos en el sistema

Pueden estar presentes los fallos en el propio dispositivo. Ya sabemos que a la hora de tener una buena velocidad de Internet también influye que el sistema operativo funcione correctamente, que no haya problemas con los drivers o con el hardware que estamos usando.

Por tanto debemos también tener en cuenta estos posibles fallos en el equipo. Siempre que detectemos cuál puede ser podremos mejorar la velocidad al navegar con una VPN.

Prueba de velocidad de Internet

Error de la propia VPN

El propio programa de la VPN puede tener errores. Tal vez a nivel de software, al instalar la aplicación, o tal vez el propio servicio que en ese momento no funcione correctamente. Puede que el problema por tanto no esté en nuestra parte, sino en la del servicio que usamos.

Debemos analizar si este problema persiste o es momentáneo. En caso de que tengamos problemas muy frecuentemente podríamos plantearnos cambiar de VPN. Hay muchas opciones en la red.

Aplicaciones en segundo plano

Otro hecho muy importante son todas las aplicaciones que hay en segundo plano. Cualquier programa que tengamos instalado y que utilice la red va a afectar al ancho de banda disponible. Mientras más tengamos, más problemas podremos tener.

Por tanto si queremos exprimir al máximo los recursos al navegar por una VPN debemos evitar tener otros programas que estén consumiendo datos y que puedan afectar a la velocidad de la conexión.

En definitiva, estas son algunas de las causas principales por las cuales la VPN puede funcionar lenta. Es conveniente que intentemos en todo momento mejorar la velocidad, que no cometamos errores que pueda afectar al buen funcionamiento y que usemos un servicio que sea seguro. Son muchas las opciones que tenemos a nuestra disposición, por lo que podemos probar la que más se adapte.

Archivado en

Deja tu comentario