Qué usos le puedes dar a una VPN si la llevas en el móvil

Qué usos le puedes dar a una VPN si la llevas en el móvil

Actualmente, la inmensa mayoría del tiempo que pasamos en Internet lo hacemos a través de la pantalla de nuestro teléfono móvil. Y no sólo cuando abrimos el navegador, casi cualquier app que llevamos instalada nos conecta a la Red y hace que nuestros datos viajen de un servidor a otro. Solo hay que pensar las veces que conectamos con nuestro banco a través de su app, cuando subimos fotos a una red social o en el momento en el que compramos algo a través de la app de un ecommerce.

Es por ello que, cada vez más, es importante plantearnos la instalación de una VPN (Virtual Private Network o Red Privada Virtual) para, en primer lugar, proteger nuestros datos de cualquier tipo de ataque. Gracias a estos servicios podemos evitar que cualquier otra persona, tenga la intención que tenga, vea la información que estamos enviado incluso cuando nos conectamos a una red WiFi Pública que, por otra parte, son las más inseguras.

Ahora bien, esta es su principal función, pero no la única ya que la posibilidad de establecer un túnel para nuestros datos nos abre muchas más posibilidades de las que podríamos haber pensado en un primer momento.

chica usando VPN en el móvil

Además de para aumentar la privacidad ¿para qué sirve una VPN?

Ya hemos comentado que su principal función es la de proporcionarnos un absoluto anonimato a la hora de navegar por Internet, pero esta característica nos permite aplicarla a diferentes ámbitos como:

Evitar el rastreo de nuestra posición

A través de la IP, un proveedor de Internet o de telefonía móvil, si bien no pueden saber lo que haces en las páginas web gracias al protocolo HTTPS, si que conocen qué páginas estas visitando. Al activar una VPN, dado que se puede enmascarar nuestra IP en todo momento, podemos ocultar esta información de nuestra actividad.

Existen muchas herramientas en Internet con las que podrían averiguar datos simplemente con saber nuestra IP. Podrían saber en qué país estamos, nuestra operadora, pero incluso la ubicación aproximada a través del código postal. Esto es un problema que lógicamente afecta a nuestra privacidad. De ahí que una herramienta de este tipo pueda ser muy útil, especialmente en una época en la que cada vez nos conectamos más desde dispositivos móviles en cualquier lugar.

Desbloquear servicios prohibidos en un país

Es otra de las grandes funciones que aporta una VPN. Cuando viajamos a países como China, nos encontramos que servicios tan comunes como Google, Gmail o YouTube no están disponibles, y sus apps tampoco funcionarán. Es por ello que se hace necesario “engañar” al sistema y decirle que estamos conectándonos desde un país diferente. Las VPN nos permiten elegir el país del servidor desde el que nos conectamos para que simule que estamos, donde no estamos realmente.

Pongamos también como ejemplo que queremos conectarnos a una página web para buscar información, como podría ser Wikipedia, y el contenido que queremos ver no está disponible en el país en el que nos encontramos. Incluso si estamos viajando y queremos ver series o películas de España. Este tipo de programas puede ser muy útil y ayudarnos a evitar estas restricciones geográficas que pueda haber.

Acceder a contenido restringido en un país

De la misma manera, no es necesario que un servicio esté prohibido, simplemente que sólo tenga parte de sus contenidos, por razones de derechos de autor, a un país u otro. El caso más claro es el de Netflix, en el que en España sólo podemos ver el 20% del catalogo real. Con una VPN, podríamos conectarnos al de EE.UU. o el de cualquier otro país y descubrir más series y películas que no podemos acceder de manera normal.

hombre andando con móvil y mundo

Comprar más barato

Sí, una VPN para el móvil también puede permitirnos comprar en Internet más barato. Incluso podremos suscribirnos a determinadas plataformas online a través de otro país y así ahorrarnos dinero. Esto lo podemos conseguir ya que conectamos nuestro dispositivo a un servidor alojado en otra nación. Para esa página que visitamos es como si estuviéramos navegando desde otro país.

Hay VPN gratis y de pago ¿Cuál es la más fiable?

Es cierto que hay VPN gratuitas como es la que puede activarse en el navegador Opera, pero sus funciones son tan reducidas, de hecho no te deja ni elegir el país desde el que te conectas, que no suelen ser recomendables. Además, no garantizan que se mantenga la velocidad de la conexión y no tienen garantías o un servicio técnico detrás que nos pueda ayudar si tenemos problemas.

activar VPN

A fin de cuentas una VPN gratuita va a buscar el modo de lucrarse. Puede obtener beneficio económico a través de nuestros datos, algo que tiene un gran valor en la red. Nuestra información puede ser usada para enviar publicidad orientada, incluirnos en listas de Spam o incluso venderlo a terceros. Podrían usar este servicio para recopilar toda esta información que mencionamos.

Por su parte, las VPN de pago no son excesivamente caras. Hablamos de costes que pueden ser de apenas 5 euros al mes, o lo que es lo mismo, dos cafés. Es una inversión mínima para todas las ventajas que ofrecen y que, además, no tiene ninguna complicación para instalar. Simplemente nos bajamos la app, creamos una cuenta con nuestro correo y una contraseña, y le damos a “activar”.

Es por ello que nuestra recomendación es utilizar una VPN de pago, que sea fiable y totalmente segura. No solo vamos a mantener nuestros datos protegidos, sino que también evitaremos problemas que puedan afectar al rendimiento. Tendremos una mejor velocidad, evitaremos cortes y, en definitiva, todo funcionará mejor. Tenemos un amplio abanico de opciones a nuestra disposición y solo tendremos que elegir la que más se adapte a lo que buscamos. En este caso elegiríamos una que funcione correctamente en el móvil.

Archivado en

Deja tu comentario