¿Videoconferencias, clases o trabajo en remoto? Optimiza tu Internet

¿Videoconferencias, clases o trabajo en remoto? Optimiza tu Internet

Hacer videoconferencias, cursos online o trabajar en remoto se han convertido en actividades muy comunes en Internet. Todo lo relacionado con la pandemia del Covid-19 ha hecho que nuestros hábitos cambien. Lo presencial ha dejado paso a lo remoto. Comunicarnos físicamente con amigos o familiares, especialmente en grupos, ha cambiado por las videollamadas múltiples. Ahora bien, ¿tenemos nuestro Internet optimizado para ello? Vamos a dar algunos consejos para no tener problemas.

Lo remoto tiene un mayor peso que nunca

Como decimos, todo lo remoto a través de Internet ha ganado en importancia estos últimos meses. No solo hablamos del teletrabajo, que ha cambiado de una u otra forma la vida a mucha gente; también nos referimos a la manera en la que nos comunicamos a través de videollamadas, videoconferencias, cursos a través de Internet, clases no presenciales…

Esto es algo que está ya instaurado en la sociedad y que se prevé que al menos dure unos meses más. Muchas costumbres adquiridas posiblemente permanezcan ya para siempre. Todo esto hace que debamos tener conexiones a Internet con una buena velocidad, estabilidad y calidad para poder adaptarnos a los tiempos actuales y no tener problemas.

Hay que tener en cuenta que para que lo remoto funcione bien es necesario disponer de una buena velocidad de subida, además de la de bajada. A fin de cuentas en las comunicaciones en remoto estamos compartiendo muchos datos. Vamos a necesitar también que la latencia sea la menor posible para que no haya interrupciones molestas cuando realizamos una videollamada o para poder utilizar herramientas en remoto en nuestro puesto de trabajo.

Por todo ello conviene optimizar muy bien la conexión de Internet. Vamos a suponer que todo esto lo haremos desde nuestro hogar, por lo que necesitamos que los dispositivos se conecten de la mejor manera posible, sin que haya problemas que afecten a la velocidad o calidad de la red.

Internet para el teletrabajo

Cómo optimizar Internet para todo lo remoto

Es importante tener en cuenta algunos consejos esenciales para que la conexión funcione correctamente. El objetivo es poder conectarnos y lograr una buena velocidad, calidad y estabilidad. Son muchas las circunstancias que pueden influir para que no funcione correctamente. Podemos tener problemas importantes al conectarnos en remoto a otro equipo y es necesario solucionarlo lo antes posible.

Configurar correctamente el router

Sin duda algo que debemos hacer en nuestro hogar si vamos a teletrabajar, si vamos a realizar cursos online o si simplemente queremos optimizar la conexión para realizar videollamadas de calidad, es configurar correctamente nuestro router. Es lo que va a permitirnos navegar por la red y conectar los diferentes dispositivos que necesitemos en nuestro día a día.

El router es la pieza principal para nuestra conexión. Es lo que puede ofrecernos una mayor o mejor velocidad en función de si hemos cometido errores o si todo funciona correctamente. Debemos elegir bien la banda que utilizamos (5GHz o 2,4 GHz), cambiar valores relacionados con la potencia del Wi-Fi si fuera necesario, tener cables Ethernet correctos y que nos permitan la máxima velocidad, etc.

Debemos tomarnos tiempo en preparar nuestro router y hacer que todo esté en las mejores condiciones posibles. Cualquier problema, cualquier error que cometamos al configurarlo, puede lastrar el funcionamiento y no permitirnos navegar con total normalidad. Por tanto, debemos ser conscientes de la importancia de que este aparato funcione lo mejor posible.

¿Conexión por Wi-Fi? Utilizar amplificadores

Lo normal hoy en día es navegar por Internet de forma inalámbrica. Tenemos a nuestra disposición muchos dispositivos que se conectan sin cables. No solo hablamos de móviles, sino también de televisiones, reproductores de vídeo y todo lo que se conoce como el Internet de las Cosas.

Ahora bien, las conexiones por Wi-Fi en ocasiones no funcionan bien. Es común tener problemas de cobertura que provocan una pérdida de velocidad, calidad y estabilidad. Una buena idea es utilizar amplificadores o repetidores de señal.

En este sentido tenemos una serie de opciones. Una de ellas es utilizar dispositivos PLC para transportar la conexión a través de la red eléctrica. Es una de las opciones que nos ofrece más estabilidad. Así podremos cubrir un área mayor de la vivienda y evitar problemas de velocidad y cobertura.

También podemos utilizar repetidores tradicionales, que básicamente repiten la señal en una determinada zona de nuestra vivienda. Eso sí, hay que tener mucho cuidado con las zonas muertas, ya que si lo colocamos en un lugar donde no llega una buena conexión desde el router puede afectar a que el rendimiento sea óptimo. Además los sistemas Wi-Fi Mesh funcionan muy bien para ofrecer una estabilidad máxima a la conexión. Están más indicados para cubrir un área mucho mayor, de varios cientos de metros cuadrados, e incluso varias plantas.

Usar una VPN de calidad y bien configurada

También hay que indicar que los servicios VPN son muy utilizados especialmente para el trabajo en remoto. Nos permite acceder de forma segura a la red corporativa y poder entrar en los sistemas. A veces puede que sea algo imprescindible si necesitamos entrar en servidores que estén situados en otro país, por ejemplo.

Sin embargo este tipo de herramientas también pueden provocar problemas de velocidad y estabilidad. Es muy importante que elijamos correctamente la VPN que vamos a utilizar, que esté bien configurada y que no cometamos errores que puedan dañar nuestra conexión. Es importante cifrar los datos.

Actualizar controladores y equipos

Por supuesto nuestros equipos tienen que estar actualizados correctamente. Es vital que la tarjeta de red cuente con los últimos drivers, así como el propio sistema operativo y las herramientas que vayamos a utilizar para trabajar por Internet, realizar cursos online o videollamadas.

Por un lado vamos a agregar las mejoras que suelen venir con las nuevas versiones. Lograr cambios en el rendimiento, funciones nuevas que pueden venir muy bien, etc. Pero también corregiremos problemas que pueda haber y que afecten a la conexión. Los piratas informáticos podrían aprovecharse de esas vulnerabilidades sin parchear.

Mantener la seguridad

La seguridad es un factor muy importante a todos los niveles. Tener un equipo lleno de virus y malware puede lastrar nuestras conexiones en remoto. Puede afectar seriamente a la velocidad y además comprometer nuestra privacidad. Son muchos los ataques que podemos sufrir simplemente por entrar en una página web o instalar un programa informático que ha sido modificado de forma maliciosa.

Por tanto es vital que tengamos siempre herramientas de seguridad que nos protejan. Por suerte tenemos un gran abanico de posibilidades en este sentido. Muchos programas para todo tipo de sistemas operativos. Podemos mencionar antivirus, firewall, extensiones para el navegador… Todo esto va a ayudar a mantener el malware alejado de nuestro equipo.

Saber si una página web es segura

Intentar concentrar la conexión

Por último, un consejo más para optimizar la conexión cuando estemos en remoto y que todo funcione lo mejor posible es concentrar la red. Es decir, evitar que si por ejemplo tenemos que realizar una videollamada haya otros equipos consumiendo ancho de banda y limitando la capacidad. A fin de cuentas tenemos una gran cantidad de dispositivos que funcionan con Internet en nuestro día a día y esto a veces puede ser un lastre.

En definitiva, estos son algunos consejos básicos para optimizar y preparar nuestra red de cara a teletrabajar, realizar cursos online o videoconferencias de la mejor manera. Debemos tener en cuenta todo esto y evitar así problemas que puedan lastrar el buen funcionamiento de la red. Cuidar el router, mantener los equipos actualizados, usar programas de seguridad… Todo esto va a ayudar también al rendimiento.

Archivado en

Deja tu comentario